Mostrando entradas con la etiqueta curso 2014-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso 2014-15. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

GRACIAS POR ESTE CURSO

Se acaba un curso muy intenso y lleno de aprendizajes. Parece que fue ayer cuando nuestros peques entraban a su nueva clase, a un entorno distinto, con lagrimas en los ojos algunos de ellos, con mucha expectación otros, y con muchas emociones encontradas.

Pero ya ha pasado un curso escolar: lleno de sonrisas, palabras, aprendizajes, emociones...Un curso muy especial en el que nuestros peques se han ido haciendo mayores, han jugado, aprendido, llorado, se han enfadado, se han reído, se han divertido y en definitivo, han vivido porque la escuela es un lugar en el que aprender y vivir.

Por mi parte, gracias por este curso estupendo. Ha sido un placer veros crecer , enseñaros  y aprender mucho con vosotros. Vosotros, mis peques, sois los que dais sentido a mi trabajo,y los que me han hecho día a día ir a clase con una sonrisa ( y también no lo vamos a negar, enfadarme alguna vez, ya que todo forma parte del aprendizaje). En estos días se cierra la puerta del aula, pero muy prontito nos volvemos a ver por aquí así que sólo me queda mandaros un fuerte abrazo y deciros que en septiembre estaré encantada de reencontrarme con vosotros. Muchas gracias peques, sois fantásticos y en estos meses voy a echar de menos vuestras palabras, ocurrencias, travesuras y sonrisas. Pero vamos a reponer fuerzas y energía pues nos quedan muchas aventuras por vivir juntos.

Gracias a mis compañeras que han hecho que este año haya sido un año de crecimiento profesional enorme, donde me he sentido siempre acompañada al andar. Es un placer hacer este camino con compañeras como vosotras. 

Gracias familias, por apoyar desde fuera del cole toda mi labor,  por vuestras palabras y sobre todo por confiar en mi trabajo diario con vuestros hijos. Ha sido fantástico compartir este año de educación con vosotros. Gracias por ese detalle el otro día conmigo. La fofucha tiene ya un lugar especial en mi casa como símbolo de un curso muy especial. El resto de profesores me han pedido que os de también las gracias por sus detalles. 



En septiembre nos vemos de nuevo por aquí, mientras tanto felices vacaciones a todos y de nuevo...GRACIAS



DEBERES ESPECIALES PARA ESTE VERANO

En estos días me juntaré con las familias para hablar con vosotros del desarrollo de vuestro hijo en este curso y ofreceros algunas recomendaciones para el verano. Los niños pueden disfrutar haciendo actividades varias pero sobre todo tienen que disfrutar del descanso y de sus vacaciones. Creo que son ellos los que realmente os van a guiar en algunas actividades que les apetecerá hacer; jugar con plastilina, pintar cuadros, hacer juegos de agua, manipular diversidad de juegos, hacer puzzles etc...

Pero sobre todo, creo que es muy importante que los niños disfruten de sus vacaciones: de lugares nuevos, de juegos, de amigos y familiares, del descanso, de la música, de la naturaleza, de las historias que nos cuentan los cuentos, de la diversión en el agua y de todas aquellas experiencias que les hagan felices.

Por eso, me han encantado dos artículos que en estos días he leído por las redes y que representan un poquito lo que serían unos deberes fabulosos a realizar con nuestros hijos en este verano.  Seguramente los habréis leído ya que circulan por las redes internet e incluso los periódicos, pero da ideas tan fabulosas para disfrutar en familia, que me ha parecido muy interesante compartirlo con vosotros.


Artículo: Deberes muy especiales para este verano de un profesor italiano para sus alumnos de secundaria

Estos si son deberes de verano. Educadiver

Por mi parte sólo queda despedirme por unos meses, y desearos que en estos meses disfrutéis y viváis todo aquello que como niños mereceis.  Si vivis momentos mágicos en estas vacaciones, como os digo siempre guardaroslos en la cabeza para contárnoslo, o hacer fotos y traerlas en septiembre, o incluso si os apetece podéis contarnoslo en el blog o mandarnos alguna foto al mail, nos encantará en septiembre compartir vuestra sonrisa al revivir esos momentos


¡QUÉ BIEN LO HEMOS PASADO EN NUESTROS ÚLTIMOS DÍAS DE CURSO!


El curso escolar ha llegado a su fin, y nuestros peques ya están disfrutando de unas vacaciones y de un descanso muy merecido.
Las últimas semanas han estado llenas de actividades y aventuras, que con las prisas de final de curso han sido imposibles de comentar, y que me gustaría resumir aunque fuera de una manera breve.

Hace unos días finalizamos nuestro proyecto "Un curso de música" con la visita de Chema, el tío de nuestro compañero Alberto de 1º D. Chema es profesor de música y sabe tocar genial el violín. Fue genial escuchar algunos instrumentos y vivir la magia de la música en directo. Muchas gracias Chema por tu visita.



Durante nuestro proyecto hemos recibido muchas "visitas animales" porque lo genial de nuestro cole es que compartimos muchos aprendizajes. Por eso nuestros compañeros de otras clases no han dudado en pasarse por la nuestra cuando alguna de sus mascotas han visitado nuestro cole, y así hemos visto un conejo, una tortuga...
 La última visita fue Tímido y Rayitas, dos pollitos de apenas tres días que conocimos gracias a una amiga de Julia, que se vino desde Cadrete para contarnos como las gallinas se ponen "cluecas" para dar calor a los huevos y a los 21 días salen los pollitos del cascarón. Ha sido un año lleno de visitas interesantes y de aprendizajes vivenciales, muchas gracias a todos los que lo han hecho posible.



Hemos seguido practicando con la realidad aumentada. En esta ocasión, a la hora de trabajar las aves, utilizamos la aplicación coIar (podes conocerla y descargarla clicando en la imagen). Es una aplicación muy divertida ya que se trata de unos dibujos que los niños tienen que colorear para que luego "cobren vida" con los propios dibujos que los niños han pintado. La ficha la tienen en su dossier del proyecto de animales que elaboramos con muchísimo trabajo y que espero estéis disfrutando mucho en vuestras casas.


Durante estos últimos días también hemos realizado unas actividades muy divertidas: hemos jugado con pistolas de agua a juegos de encestar, hemos jugado con globos de agua, hemos hecho sesiones de aerobic, un fin de curso muy especial....
En estos días iré colgando en picassa todas las fotos para que podáis descargarlas durante el verano y guardarlas siempre en vuestra memoria, pero va llegando la hora de cerrar por aquí también el curso y deseados...unas felices vacaciones.






martes, 16 de junio de 2015

NUESTRO PROYECTO DEL NOMBRE

Durante este curso de 1º de educación Infantil, hemos ido acercándonos al mágico mundo de las letras partiendo del texto más importante para nosotros: El nombre propio.


Desde el mes de septiembre realizamos actividades que han ayudado a cada uno de nuestros peques a identificar su nombre. A través de los nombres y las iniciales hemos aprendido y nos hemos divertido con las letras.
El jueves, junto a sus trabajos se llevaran su cuaderno del nombre donde se puede ver el progreso adquirido por cada niño de manera individual.
Pero las  fichas elaboradas son sólo una parte más de este trabajo que tendrá continuación el curso que viene con el nombre de sus amigos. El nombre ha estado presente en todas las rutinas, cuando pasábamos lista, en nuestras mesas, en cada una de nuestras fichas etc...


Ya os he hablado en varias ocasiones de nuestra participación en el "Proyecto Palabras Azules", un proyecto sobre escritura creativa en el que he participado en este curso como coordinadora. 
En la ultima entrada titulada Jugamos con nuestro nombre. Lectoescritura y gamificación, refleje algunas de las actividades y juegos que hemos realizado en este proyecto. Podéis ver la entrada completa clicando en el título. Os dejo aquí algunas de las fotos de nuestros juegos con el nombre.

Jugando con globos y el nombre:



Nuestro nombre con la mesa de luz:




Nos movemos con las letras:


Jugamos con dados:


Juego de la oca:


Como veis ha sido un proyecto muy completo con el que hemos aprendido muchísimo. Espero que disfrutéis del cuadernillo y sigáis jugando con las letras.

lunes, 15 de junio de 2015

PINTAMOS EN EL PATIO

El viernes pasado decidimos salir al patio para practicar algunos de los contenidos que hemos aprendido en este trimestre. Además de eso, teníamos muchas ganas de divertirnos y cuando Yoly nos dijo que nos íbamos al patio con las tizas...¡no hizo falta explicar muchísimo más!!

Repasando las formas geométricas con las tizas:
Después de trabajar en clase con las formas geométricas que ya conocemos (cuadrado, círculo y triángulo), salimos a practicar con ellas. En clase tenemos un juego de formas que utilizamos para realizar actividades variadas y esta vez las sacamos para realizar una actividad un poco diferente
Se trataba de dibujar (¡con tizas en el suelo!) las figuras geométricas. Primero nos repartieron una y luego podíamos cambiarla con los compañeros. Podíamos fijarnos en ellas y hacerlas a nuestra manera o podíamos repasarlas... ¡Mirad que bien nos quedaron!



Como grandes artistas, deicidimos que era importante poner nombre a nuestras formas...


Y como podeis imaginar nuestra creatividad con estos recursos era difícil de controlar ( en realidad esos momentos creativos son tan importantes que es importante no frenarlos) así que tuvimos nuestro ratito para pintar cada uno a su manera para que surgieran nuestros propios dibujos:



Cuándo ya estábamos dispuestos a irnos a clase, a limpiarnos nuestras manos de pinturas, nos encontramos en el patio con Roberto. Roberto es el profesor de apoyo que viene a ayudarnos a nuestra clase de vez en cuando a hacer las tareas. Le queremos mucho y el año que viene le vamos a echar segurísimo mucho de menos ( o esperamos que tenga suerte y nosotros también y pueda repetir en nuestro cole). Él se acercó a Yoly y le dio una idea estupenda...¿por qué no pintáis con el agua de los charcos?
Era una idea estupenda y es que a veces dejamos escapar los mejores recursos que tenemos cerquita.
Asi que dicho y hecho, cogimos los pinceles y...¡a pintar!! Fue divertidisimo!! Algunos corríamos a coger mas agua porque...¡enseguida nuestras palabras o dibujos desaparecían del patio!! 


La verdad es que fue un ratito estupendo, divertido y muy tranquilo ( algo que a veces es difícil de conseguir a estas alturas de curso ). Estoy segura de que no va a ser la última vez que pintamos en el patio

martes, 9 de junio de 2015

LOS ANIMALES Y LA REALIDAD AUMENTADA

El curso va llegando su fin y aún tenemos muchas cosas que contaros en nuestro blog, pero en estos días estamos muy ajetreados acabando el curso, finalizando nuestro proyecto de animales y preparándonos para el verano.

Pero antes de irnos de vacaciones, nos gustaría contaros muchas de las cosas que hemos hecho últimamente.
El otro día Antonio vino cargado con un libro estupendo sobre los animales. Era un libro muy interesante por todo lo que nos contaba, pero no sólo por eso sino también porque...¡era de realidad aumentada!!, que ya sabeis que es un tema que nos encanta.

El libro nos habla de algunos animales que podemos ver en un Safari, y nos ha encantado tenerlo en clase. Cada uno de nosotros elegíamos el animal que queríamos conocer un poco más y jugamos con la aplicación en la tablet de Yoly. así aprendíamos cosas de su hábitat, de las partes de su cuerpo y muchas curiosidades más. Lo mejor de la realidad aumentada es poder ver en volumen algo que sin esto sería imposible. Así le dimos vueltas a los animales e intentábamos verlos por debajo, conocer sus patas por ejemplo (que nos hicieron entender como eran sus huellas) etc...
Aqui os dejamos con las fotos que nos hicimos con estos animales que se quedaron sueltos por clase. Como podéis ver algunos dejamos que treparan por nosotros, otros intentamos darles de comer etc.. Sigue siendo un poco mágico¿verdad?





Aún tenemos una actividad pendiente de realidad aumentada un poquito especial que os contaremos antes de finalizar el curso, pero en estos días nos hemos alegrado mucho de saber que hay familias que están experimentando con esta tecnología en casa y que algunos niños nos cuentan sus experiencias.

Aqui podeis ver a Ángela en su casa rodeada de mariposas gracias a la aplicación Augment (podéis conocer aquí la aplicación para Android y aquí para iOS ). Nosotros no hemos experimentado con ella en clase pero parece muy interesante..¡hemos visto hasta como Ángela cogía un conejo con su mano!



Desde clase de la seño Cristina nos recomiendan la aplicación Zookazam, una aplicación muy mágica y especial que esperamos probar prontito.

Como veis seguimos experimentando e introduciendo las nuevas tecnologías para profundizar en los proyectos que vamos trabajando en clase.

martes, 2 de junio de 2015

EL LOBO

Un animal que siempre llama la atención de los niños es el LOBO, algo muy normal cuando es un protagonista tan presente en la literatura infantil y en los cuentos tradicionales.
Por ello cuando un niño habló del lobo en la asamblea no quise perder la oportunidad de hablar de este animal desde una perspectiva diferente.

Nuestros primeros pasos, como suele pasar, fue decir que sabíamos del lobo. Como imaginareis en estas ideas se mezclaban ideas del "lobo real"y el "lobo de los cuentos", así que enseguida nos pusimos a investigar.

En nuestra caja de animales de la tierra tenemos dos libros sobre el Lobo, así que lo primero que hicimos fue leerlos. Allí hicimos grandes descubrimientos
¿De dónde nacen los lobos? de la tripa de la mamá, y bebe leche de su teta, por lo que es un ANIMAL MAMÍFERO
¿Qué comen? Carne de otros animales. A veces son animales muertos pero también es un gran cazador y come animales como conejos, ovejas, ciervos... Por lo que es un ANIMAL CARNIVORO.
Vive en MANADA (¡como los elefantes!) y sus hijos se llaman LOBEZNOS.

Este video nos ayudó a conocer más cosas sobre los lobos


Además de conocer todo esto sobre el lobo, hemos aprovechado para contar algunos cuentos.

Los cuentos tradicionales y en especial "Los tres cerditos"sigue siendo uno de nuestros cuentos favoritos, así que aprovechamos que la seño Cristina había hecho los personajes de este cuento para contarlo con la mesa de luz, así que le pedimos que nos lo dejara todo y...¡nos encantó escuchar el cuento de esta manera!



Hemos aprovechado para leer algunos cuentos que nos dan una imagen diferente del lobo a la que estamos acostumbrados. Dos cuentos muy divertidos en el que el lobo acaba convirtiéndose en un lobo vegetariano. Muy divertidos y muy recomendables ( si clicais en la imagen podéis ver la ficha del libro en su editorial)
"Voy a comedte" de Jean-Marc Derouen y Laure du Faÿ y de la editorial Kokinos


"La ovejita que vino a cenar" de Steve Smallman y la editorial Beascoa,. Podeis disfrutar de este gran cuento gracias a este video del blog Aula de Elena (un blog que os recomiendo visitar y con un apartado de videocuentos en el que encontrareis preciosos cuentos)

Como veis hemos disfrutado mucho de uno de nuestros animales preferidos...¿seguiremos teniendo miedo al lobo?


miércoles, 27 de mayo de 2015

PROTAGONISTA DE LA SEMANA: SOFIA

Empieza a olerse en el ambiente que llegan las vacaciones de verano, y se van acabando algunas de las actividades de este curso como ha sido el Protagonista de la Semana, una actividad que cada semana ha hecho que uno de nuestros peques se sintiera en su momento "la persona más especial" de la clase, y no hay duda de que ha sido un gran momento que todos esperaban con ansia.

Espero que todas las familias hayáis disfrutado de esta actividad que tiene dos objetivos fundamentales: conocer un poquito más a cada uno de nuestros peques, favoreciendo su conocimiento y su a autoestima y en segundo lugar ofrecer un espacio para que las familias puedan acercarse a nuestra aula en una actividad cotidiana del aula.

Y esta semana la protagonista (la última de este curso...¡que paciencia ha tenido que tener!) ha sido Sofia que ha disfrutado muchísimo de su momento y aunque al principio tenía un poquito de nervios nos ha contado todo de maravilla.
Los demás también nos hemos portado muy bien, se lo habíamos prometido a ella y a Yoly ya que últimamente estamos un poquito mas nerviosos y cansados y nos cuesta un poco más prestar atención. Pero en esta ocasión hemos sido..¡unos campeones! y nos ha encantado conocer a Sofia.

Para conocerla un poquito más vinieron la mamá y el papá de Sofia. Su tato pequeño no pudo venir pero no había problema porque Sofia invitó a una persona muy especial para ella, el tío Paco que también nos acompañó en esta tarde.
Empezamos conociéndola con una bonita presentación que elaboraron sus papás. Sofía estaba lanzada y hablaba sobre su familia, sus amigos, las excursiones que ha hecho, como es su familia...de vez en cuando preguntaba algo a los papás pero estaba claro que..¡quería contarnos muchas cosas!!


Después nos enseñó sus juguetes. nos encantó un juego de la plastilina con moldes al que no enseñó a jugar. También nos enseñó a su muñeco preferido ( es su hijo para jugar pero no le ha puesto nombre)


Pensábamos que ya estaba acabando la tarde pero después de ver algunas fotos más Sofia dijo que también quería enseñarnos sus fichas y no nos extraña...¡las había escrito ella con su letra!!¡Que maravilla, que mayor es Sofia y que bien escribe!!!
Acabamos la tarde cantando y bailando esta canción que seguro que conocéis



Y despidiéndonos de su gran familia...¡cuántos abrazos!!



Ha sido una gran tarde...¡Muchas gracias por vuestra visita!!

lunes, 25 de mayo de 2015

¿ REALIDAD AUMENTADA EN EUROVISIÓN ? LA REALIDAD AUMENTADA DESDE LOS OJOS DE ÁNGELA

La realidad aumentada empieza a estar presente en educación ( podéis ver un artículo sobre este tema  en el Heraldo de Aragón este fin de semana). Es un tema que me gusta y creo que es un recurso a tener en cuenta en nuestras aulas a la hora de realizar algunos de nuestros proyectos.
Considero que como profesionales es importante conocer distintos recursos y herramientas que luego se puedan utilizar en nuestras aulas, no como objetivo sino como medio para el aprendizaje.

Por ello hace poco tuve la oportunidad de formarme en las Jornadas de Aumenta.me sobre este tema y es un recurso que iremos utilizando durante estos tres cursos de infantil cuando se adapte a nuestras necesidades. Nosotros sólo hemos tenido un pequeño acercamiento (podéis verlo en este enlace ), con los libros "Conoce los animales" de la editorial BooksARalive , aunque prontito tendremos alguno más.

También sabéis, que consideró muy importante la conexión entre escuela y la vida fuera de ella. Por eso, uno de nuestros objetivos es que las paredes de nuestra clase no estén cerradas a la vida exterior y como el propio nombre del blog dice, el cierzo corra desde dentro de la escuela hacia fuera y desde fuera hacia dentro. Por eso tenemos la clase llena de fotos de nuestros animales, vemos gusanos de seda traídos desde fuera, invitamos a las familias a nuestra clase...

Pero a veces dentro de la escuela pasan cosas que te dibujan la sonrisa cuando ves que lo de dentro de la escuela también sale fuera de ella (y me encanta cuando los niños o las familias me lo cuentan). Eso está pasando con algunos conceptos que los niños están aprendiendo en el cole, como el de los códigos QR o la realidad aumentada. Algunos conceptos relacionados con la competencia digital que los niños van aprendiendo poquito a poco...¡desde 1º de educación infantil!


En nuestra clase hemos utilizado los códigos QR para felicitar la Navidad, para preparar una exposición y para otras actividades como los cabezudos que presentamos a nuestra amiga Pepa . De una manera sencilla hemos visto porqué se utilizan estos códigos y su utilidad y ya son varias las familias que me han contado que los niños los han visto fuera del cole y se han encargado de explicar a los de su alrededor cómo podían leerlos y para qué servían..¡Hasta los han visto en una batucada y en Senda Viva dónde gracias al código podían descubrir más cosas de los animales al leerlo !


Hoy se ha dibujado otra sonrisa cuando Ángela y su mamá han entrado emocionadas porque el sábado...¡vieron realidad aumentada en Eurovisión!. Ángela me explicaba en que consitía este concurso y porqué era realidad aumentada mientras me enseñaba el vídeo en el movil de su madre. Le he pedido que me guardara el secreto porque esto se lo teníamos que contar a nuestros compañeros.

Os voy a enseñar el video en cuestión a ver que opinais. Nosotros lo hemos visto en clase ( y después lo hemos bailado que la canción nos ha encantado )



Esta es la definición de Realidad Aumentada según Wikipedia:
" La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real"

Y esta es la explicación de Ángela de porqué cree que este video es Realidad Aumentada:

" Porque los muñecos que se mueven y se ven no existen de verdad, pero se mueven y los han hecho con el ordenador". Después su mamá me ha contado que han visto varias veces el vídeo para comprobar si había una pantalla detrás o como lo hacían.

La verdad es que me ha parecido  sorprendente la comparación en una niña de tres años, y no negaré que me ha encantado el ver como los niños captan desde su visión el mundo a su alrededor partiendo de lo que conocen en los distintos entornos,  tanto que he querido compartir esta anécdota con vosotros. 

Gracias a Ángela y su familia por dejarnos ver como el cierzo corre fuera de nuestro cole. Ya sabéis que nos encanta conocer estas anécdotas así que nos encantaría que en comentarios nos contarais esas cosas del cole que os sorprenden cuando os hablan de nuestra clase.

domingo, 24 de mayo de 2015

LOS INSECTOS

Los insectos están presentes en nuestra clase desde hace algunos días.

Todo empezó el día que Yoly nos intentó contar el cuento de "La mosca Fosca". En ese mismo momento, la mismísima mosca Fosca entro en nuestra clase, empezó a hacer su ruidito característico y todos queríamos mirarla , así que cerramos el libro y nos dedicamos a intentar ver a la mosca, ver si tenía alas, como era...¡era difícil!!Es muy pequeña y no para de moverse...

Por cierto, el cuento de "La mosca Fosca"lo leímos al día siguiente y ...¡nos encantó!! Es un cuento acumulativo muy divertido que hemos contado ya en varias ocasiones con el que disfrutamos mucho Eso si, cuando lo vamos a contar cerramos las puertas  y nos aseguramos de que la mosca Fosca no pueda entrar, porque aquí el dicho "se despista hasta con una mosca" no puede ser más real.

Después de esto, ya sabeis que nos fuimos al huerto y allí ademas de las plantas...¡conocimos a las hormigas! Hay que reconocer que allí no nos gustaron mucho pero eso nos llevó a querer aprender mas cosas sobre ellas. Que interesante es el mundo de las hormigas y...¡que trabajadoras son!. Ahora ya entendemos que no les gusto nada que les pisáramos su casa.
Aquí podeis ver algunos videos que hemos visto sobre las hormigas


Y aprovechamos para conocer el cuento de "La cigarra y la hormiga"



Después de conocer estos dos insectos de manera detallada quisimos conocer un poco más sobre ellos, y por eso buscamos un video con información sobre los mismos y pusimos este video en clase. Nos enseñó muchos nombres de animales y de bichos...¿pero son todos insectos?


Al acabar el video, Yoly nos dijo que creía que había cosas en este video que no
estaban bien explicadas. Una de las cosas más importantes que debemos conocer ante la búsqueda de información es que no todas las fuentes son correctas. Puede parecer pronto en primero de infantil pero me gusta aprovechar estas ocasiones para empezar a reflexionar sobre aspectos como este que más adelante y avanzando en el trabajo por proyectos nos ayudaran a ser críticos y selectivos a la hora de buscar información.

Así que les dije que yo estaba convencida de que la araña no era un insecto, pero que no sabía muy bien porqué. Rapidamente decidimos que la mejor manera de buscar esa información era en los libros y comprobar si Yoly estaba en lo cierto o era el video el que tenía razón.
La verdad es que encontramos pocos libros sobre los insectos en nuestra caja, la mayor parte con dibujos pero pocos con información real. Así que decidimos buscar en internet y...¡encontramos este video súper divertido que nos ha dejado muy claras algunas cosas!! Es de un canal de vídeos educativos llamado Pequetiempo muy interesante.
No os lo perdais ( lo hemos escuchado varias veces pues el ritmo del rap es tan divertido que a veces solo teníamos ganas de cantar el estribillo o de dar palmadas). 

Además de pasar un gran rato sacamos varias cosas en claro, y supimos diferenciar los insectos de otro tipo de animales. Así que vimos de nuevo el primer video y no encontramos un fallo...¡encontramos muchos!!
Os lanzo desde aqui el mismo reto que tuvimos en clase...¿Sabeis decidnos que animales del vídeo no son insectos? Añadid un comentario con una respuesta...¡que se note que estáis detrás de esa pantalla!


sábado, 23 de mayo de 2015

PROTAGONISTA DE LA SEMANA: GABRIEL

Esta semana el protagonista ha sido Gabriel. El lunes por la tarde recibimos la visita de sus papás y su hermano Hector. 
Primero nos contaron las fichas que habían elaborado en su casa, y así conocimos un poco a su familia, sus gustos, cómo era de pequeño...
Después vimos una presentación con muchas fotos, vimos a su familia, a sus amigos, a Gabriel disfrazado, disfrutando en la nieve y en la playa y también pudimos conocer algunas tradiciones relacionadas con su familia; como el traje de baturro en la ofrenda de flores con su papá y los danzantes y las fiestas de San Lorenzo de Huesca, donde nació su mamá.

También pudimos escuchar la canción favorita de Gabriel, algunos la conocíamos pero otros no. Esta semana Yoly nos la ha puesto a veces mientras almorzábamos. Aquí podéis escucharla con nosotros




Después Gabriel nos enseñó sus juguetes preferidos, una excavadora, algunos tractores y un libro que estaba en...¡alemán!!pero nos gustó muchísimo porque tenía unas ilustraciones preciosas.

Pasamos una gran tarde con la familia de Gabriel, esperamos que disfrutarais de vuestra visita







jueves, 21 de mayo de 2015

LOS ANIMALES DEL MUNDO

Durante esta semana, hemos estado investigando los hábitats de los animales y el lugar en el que viven. Hemos hablado no sólo del agua, mar y tierra como hasta ahora, sino también de algunos hábitats más específicos como la sabana o el desierto en el caso de los animales salvajes y la granja en el caso de los animales domésticos.


También hemos aprendido un poquito de geografía y es que este proyecto...¡abarca tantos campos!!. En clase tenemos un mapa gigante y durante esta semana hemos hablado de continentes, océanos, polos....
Es un mapa muy divertido , así que cuando sacamos un animal pensamos donde puede vivir...¿en un sitio con calor o con frío? ¿en montañas o en el mar?...y así nos preguntamos cosas y vamos haciendo nuestras suposiciones. Algunos ya decimos frases como...¡vivirá en África como la cebra!


Como imaginareis a veces acertamos y muchas otras no y entonces...tenemos que mirar si algún libro nos da la solución porque Yoly dice que ella tampoco lo sabe.

Y así hemos descubierto que hay animales que necesitan mucho frío como los que viven en el Polo Sur , que hay otros animales muy característicos de algunas zonas (como el oso panda en China o el canguro en Australia), y que hay otros que viven...¡en sitios muy diferentes!

Para nuestros descubrimientos, también nos ha servido este juego. Es de un nivel muy elevado y además..¡está en inglés!. Así que no es un juego para jugar ellos solos sino para hacerlo en compañía. Nosotros hemos jugado primero intentando pensar donde vivía el animal, sino lo acertábamos le dábamos al  botón "see the answer" y Yoly nos leía la solución. Así hemos practicado a buscar los continentes y las zonas de las que nos hablaba la respuesta. Os lo dejo por si queréis jugar un rato


Después por equipos nos hemos puesto manos a la obra a realizar un trabajo sobre todo lo aprendido. estamos preparando un mapa para que cada uno de nosotros pueda jugar en casa con los animales y el mundo. ¡Seguro que nos va a quedar genial!

Como podeis ver, seguimos aprendiendo muchísimo gracias a los animales.

martes, 19 de mayo de 2015

HERMANAMIENTO LECTOR

Después de que el tiempo no nos permitiera realizar el Hermanamiento Lector durante la semana cultural por fin la semana pasada pudimos realizar esta actividad que estábamos esperando con tantas ganas.
Nosotros teníamos preparado nuestro cuento y en esa semana lo repasamos porque...¡íbamos a contárselo a un niño mayor!!

El viernes por la mañana por nuestra puerta apareció Azahara con todos sus niñ@s de primero de primaria. Tod@s se pusieron en la asamblea y fuimos nombrando a "los hermanos" que iban a leer. Los mayores cogían al niño de infantil y elegían un lugar donde leerles el cuento, al principio a algún@ de nosotr@s nos daba un poquito de vergüenza pero poquito a poco nos sentimos más cómodos y encantados con esta nueva actividad. Las parejas elegían un sitio donde leer de manera cómoda, era un momento para ellos y para los cuentos. Tod@s leyeron el cuento, los mayores con mucha paciencia y los pequeños "a su manera".

Fue emocionante salir al patio y escuchar un ruido muy característico de muchas personas leyendo a la vez. Fue emocionante ver a los mayores coger de la mano a los pequeños y acercarles un poquito más a la magía de las letras. Fue emocionante ver como muchos niñ@s se cambiaban los libros porque no querían acabar la actividad. Fue emocionante..porque la lectura también es emoción.

Os dejo aquí un video con algunas fotos de estos momentos. Espero poder transmitir con este video la magia del momento. Podeis ver todas las fotos en este enlace


UNIDOS POR LA LECTURA from Yoly Perez Mauri on Vimeo.

Y si en el ambiente se respiraba letras e ilusión, no puedo negar que poder compartir este momento con algunos de mis antiguos alumnos ( ¡que mayores están , cómo leen y cómo me ha gustado verles!) y con mis peques de tres años, ha añadido para mí, un poco más de emoción a esta actividad. Quiero aprovechar el blog para mandarles un abrazo a todos mis "chic@s mayores" que ya están por primero de primaria y a sus familias. Me encanta verles crecer aunque sea un poco en la distancia.


Ha sido una actividad fantástica, muchas gracias a Azahara, tutora de Primero C y a su clase por compartir esta actividad con nosotras. Esperamos poder compartir muchos más momentos.

PROTAGONISTA DE LA SEMANA: ANTONIO

El protagonista de la semana pasada fue Antonio. Hace tiempo que preguntaba que día le tocaba a él ser protagonista así que estaba nervioso y ...¡con muchas ganas de que llegará su tarde!
El lunes por la tarde vino su familia a nuestra clase para ayudarnos a conocerle un poquito más. Su mamá y su papá vinieron acompañados de su hermana Lorena y enseguida pasamos a buscar a Sofia a clase de la seño Cristina.


Antonio con la ayuda de sus papás y sus hermanas nos contó la presentación de fotos  que habían preparado. Así conocimos a su familias; a sus yayas, a sus primos y tíos y a sus amigos. También vimos como era cuando era pequeño, y pudimos conocer su pueblo...¡Cuántas veces nos ha hablado Antonio de Calcena!
Además nos encantó conocer los animales que tiene en casa...¡no nos había hablado de ellos en nuestro proyecto! Así que prometió que un día nos traería al cole comida de perros y gatos para poder verla.

También nos enseñó sus juguetes preferidos, sobre todo los coches, las motos...¡y las excavadoras!!( nos habla mucho de las excavadoras en las asambleas, el y Gabriel son unos verdaderos expertos) 


Finalizamos la tarde con un regalito para merendar de parte de Antonio y su familia que casi todos quisimos comernos en clase. Fue un placer compartir esta tarde con ellos.




sábado, 16 de mayo de 2015

JUGAMOS CON LOS ANIMALES

Esta semana hemos empezado a elaborar las tapas de los trabajos de nuestro "Proyecto animales". Muchos de estos trabajo plásticos los elaboramos en pequeños grupos o incluso de uno en uno. Nos está costando un poquito hacerlos pero nos están quedando preciosos y muy personales.

Mientras Vega y Yoly ayudaban a nuestros amigos a hacer el trabajo, los demás niños nos organizamos por rincones para aprender de la mejor manera: jugando, y es que no hay que olvidar que el juego sigue siendo nuestra principal actividad.

En esta ocasión hemos dividido los materiales de animales que tenemos (tenemos gran variedad, gracias a lo que ya teníamos en el aula y a todos los materiales que las familias han ido aportando) en distintas mesas o espacios, existiendo sólo dos normas para cambiar de sitios: si la mesa estaba llena no podían ir a ese rincón y antes de cambiarse de rincón tenían que dejar ordenados los materiales con los que había jugado.

Así aprendemos jugando:

Juegos diversos de animales

¿Qué podemos construir para nuestros animales?

 "Un libro puede ser nuestro juguete preferido"

En la última sesión el gran grupo nos hemos sentado alrededor de la PDI y hemos jugado a este juego online, muy divertido, sobre los "bichos" aprovechando que ahora mismo estamos aprendiendo muchas cosas sobre los insectos. Aunque hay algunos juegos que son de un nivel un poco más elevado, hemos practicado con el juego de los caminos y el de investigar y les ha gustado mucho.
Os lo dejo por si quereis practicar con él.




" Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo" Tonucci

jueves, 14 de mayo de 2015

EL HUERTO DE NUESTRO COLE

Este miércoles hemos tenido la gran suerte de poder estrenar el huerto de nuestro cole. Es un pequeño huerto que acaba de nacer gracias al trabajo de las AMPAS y del que vamos aprender y disfrutar mucho de ahora en adelante.

El día anterior dedicamos una sesión a conocer un poquito que era un huerto, que tipo de plantas podemos ver en él, cómo se cuida etc...y también elaboramos algunas tarjetas con los nombres de algunas plantas.
Cuando hemos llegado hemos visto que ya había mucho trabajo listo, que los caminos para no pisar las plantas ya estaban hechos, hemos olido algunas plantas aromáticas, visto algunas de las plantas que ya estaban plantadas...¡que suerte poder ver y utilizar el huerto en nuestro propio cole!

Las mamás que estaban en el huerto nos han ayudado a..¡plantar nuestras lechugas! Nos han enseñado el proceso: primero un agujero con la pala, después le poníamos la turba ( es la tierra donde está el alimento de las plantas...¡después Roberto nos ha contado que sale de las cacas de los animales!) plantar la lechuga pequeña en la que hemos podido ver las raices y las partes de las plantas y...¡ya están nuestras lechugas en el huerto!



Aprovechamos para contaros que en esta pequeña excursión...¡nos han atacado las hormigas!!Bueno realmente hemos sido nosotros los que hemos pisado su hormiguero y ellas se han enfadado un poquito con nosotros.
No podíamos después de dejar de hablar de estos nuevos animales de los que no habíamos hablado, así que tenemos claro que queremos saber mucho más sobre ellas. En otro momento os lo contamos que ya sabeis que cuando queremos saber algo...¡no hay nada que se nos resista!


Queremos desde aquí dar las gracias a Trini, Mónica y Natalia que nos han ayudado en todo momento para realizar esta actividad y a las AMPAS y a todos los papás y mamás que han hecho posible que tengamos esta actividad en el cole. Seguro que va a ser un espacio del que vamos a aprender y disfrutar mucho.

Podeis ver más fotos de esta visita en nuestro apartado de fotos o en este enlace


miércoles, 13 de mayo de 2015

NUESTRA EXCURSÍON AL ESPACIO BEBE

El lunes fue un día muy especial para nosotros. Por primera vez, nos íbamos todos juntos de excursión y todos estábamos un poquito nerviosos.
Nuestra primera aventura...¡irnos de viaje en autobús! que divertido.
Fuimos andando un pequeño trozo hasta el espacio bebe y en la puerta ya nos esperaban Luis y Titín, dos monitores que nos acompañaron durante todo el día.

Nos quitamos las zapatillas y a disfrutar de una sesión de juego libre entre materiales muy especiales; nos metimos en casitas de cartón , nos tiramos entre colchonetas y sábanas, jugamos con material reciclado, hicimos construcciones de madera, nos disfrazamos con gafas...Un rato muy muy divertido...¡si veis nuestras sonrisas en las fotos podréis imaginároslo!




Después de este rato de juego, salimos fuera del espacio a almorzar, y nos preparamos para nuestra siguiente experiencia: "El taller de luz". En esta sala estábamos a oscuras...¿qué iba a pasar?. lo que paso fue muy divertido; vimos películas, jugamos con bolas de colores, con cuadrados que gracias a los espejos y las luces se movían por la sala, juegos de luces y sombras etc... Un taller super divertido y emocionante.




Y llegaba la hora de irnos todos hacia el autobús. Un poquito cansados pero sobre todo muy contentos de la gran mañana que habíamos pasado todos juntos.

En el apartado de fotos del blog o clicando en este enlace podeis ver las doscientas fotos que hicimos durante la mañana.

¡Nos ha encantado irnos de excursión!

domingo, 10 de mayo de 2015

¡UNA MESA DE LUZ EN NUESTRA CLASE!

El pasado viernes pudimos probar en nuestra clase una mesa de luz y sonido. Se trata de un recurso muy divertido en el que los niños pueden realizar diversas actividades relacionadas con la expresión plástica, los cuentos y otros contenidos.

Hemos podido disfrutar este recurso gracias a la generosidad de la seño Cristina, tutora de la clase de 3 años B, que lleva un tiempo trabajando en su elaboración y que la ha traído al cole y la ha querido compartir con nosotros. Le dimos las gracias rápidamente pero desde aquí volvemos a hacerlo una y mil veces pues es un recurso fantástico que podemos probar gracias a ella.

El viernes fue nuestra primera experiencia (seguro que seguirán muchas más). Experimentamos con ella todos en gran grupo, y en un principio lo que más me llamo la atención fue el silencio de los niños y su atención...¡les encantó!. Después todos teníamos tantas ganas de ver y sobre todo de manipular los materiales que nos adelantábamos un poquito por lo que intentaremos realizar mas actividades con ella en pequeño grupo ya que con 25 alumnos es un poco más complicado realizar estas actividades.

Pero el viernes se trataba de  conocer un poco la "magia" de este recurso ( eso de estar en silencio, con oscuridad , luces de colores, es un poco mágico ¿verdad? )
En clase además de la mesa teníamos mucha variedad de materiales alrededor de ella: piedras de colores ( o diamantes y tesoros como enseguida le llamaron ellos ), papeles que con la luz cambian de color, lanas, animales...¿que podíamos hacer con todo eso?

- Nuestra primera actividad fue musical. Enseguida nos dimos cuenta de que la mesa cambiaba de color según el sonido que se realiza a su alrededor. Así que todos nos pusimos alrededor de la mesa y de uno en uno hacíamos un ritmo con nuestras manos y...¡a ese ritmo cambiaba el color de la mesa!
- Después elegimos un material para jugar, sin duda elegimos "los diamantes", así que de uno en uno fueron saliendo a colocar piedras. Los primeros decidieron empezar haciendo un círculo pensando entre todos como podíamos seguir...¡hicimos una cara!!Si os dais cuenta no le falta detalle: los ojos, la boca, pendientes y pelo con lana. ¡Qué divertido!


- Después quisieron utilizar unas piedras azules, por lo que utilizamos la bandeja transparente para cuidar muy bien la mesa de luz de Cristina  y enseguida decidieron que querían hacer un mar ( al final cuando un proyecto es interesante surge en muchas actividades). había materiales muy apropiados para hacer un mar; piedras y conchas en forma de estrella, pero también quisimos hacer algas y cogimos lana y fuimos a buscar animales a nuestro rincón del proyecto.
- Por ultimo hicimos alguna obra a "nuestra manera", creo que es la mejor manera de utilizar este recurso. Dejar los materiales para que ellos los manipulen y se expresen.



Fue una gran tarde que esperamos repetir...¿que os han contado los niñ@s de esta actividad?

PROTAGONISTA DE LA SEMANA: AROA

La protagonista de esta semana ha sido Aroa, y el lunes contamos con la visita de sus padres y de su hermana, para contarnos más cosas sobre nuestra compañera.
Gracias a una presentación conocimos a Aroa cuando era pequeña, sus gustos, su familia...Aroa con un poco de nerviosismo y con mucha alegría os contaba todas las fotos que se iban mostrando en la pantalla.

 Rápidamente, Aroa y su hermana...¡se vistieron de joteras! y con algo de vergüenza y acompañados con la voz de su mamá, nos bailaron la jota "El baile de la canastera"...¡qué bonita!


Después llegó el turno de enseñarnos sus juguetes, y nos dimos cuenta de que Aroa tiene unos juguetes muy divertidos de Pepa Pig y Dora que le enseñan letras y otras muchas cosas divertidas.
Además nos enseñó un libro de números que le regaló su tía que tiene unas canciones muy chulas (tanto que nos lo hemos quedado en la asamblea y esta semana las hemos ido cantando).



Como podeis ver en las fotos lo hemos pasado muy bien, y acabamos con muchas risas bailando la canción de Chu Chua que le gusta mucho a Aroa.
Ha sido una tarde muy divertida y especial sobre todo para Aroa que no podía evitar saltar de lo contenta que estaba de poder compartir nuestra clase con su familia





¡Muchas gracias por vuestra visita!