Mostrando entradas con la etiqueta Bee Bot. Robotica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bee Bot. Robotica. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

PSICOMOTRICIDAD E INICIACIÓN A LA ROBÓTICA CON BEE BOT

En las sesiones de psicomotricidad realizamos desdobles, es decir, la mitad de la clase se va a hacer la actividad psicomotriz y la otra mitad se queda realizando otra actividad en la clase.

 En las sesiones del martes por la tarde la psicomotricidad se hace en castellano conmigo y la otra mitad de la clase se queda con el teacher Oscar realizando una actividad en inglés.

En este caso se trata de psicomotricidad relacional. Los peques se encuentran un escenario similar a este ( estos escenarios van cambiando durante el curso ). Disfrutan, juegan, se mueven, socializan de una manera libre con la única norma de jugar con esos materiales e intentar no hacer daño ( ni a si mismos ni a sus compañeros ). La sesión es toda la tarde así que van cada quince días.



¡ Se lo pasan genial! y además este tipo de sesiones favorecen la relación social, la psicomotricidad fina y gruesa, el desarrollo del lenguaje y multitud de aprendizajes más.

Los viernes por la mañana en una de las sesiones de la mañana tenemos la sesión de psicomotricidad que se realiza con Oscar, el teacher.

 Los dos grupos pasan por la sesión para afianzar algunos patrones de movimiento realizando circuitos. Son sesiones más cortas de unos 20 minutos en pequeño grupo.

Mientras tanto en el aula, realizamos actividades con Bee Bot una abeja muy especial.

Hemos aprendido que Bee Bot no piensa ( es un robot ) sino que hace lo que nosotros le mandamos a través de sus comandos. Esto nos aporta contenidos matemáticos y de lógica espacial además de acercarnos al lenguaje de programación

En estas primeras sesiones, hemos conocido como hacerle ir para delante y detrás y en la segunda sesión hemos comenzado con los giros. En esta ocasión los recursos son muy sencillos ( llevamos a Bee Bot a un coche o a una casa ) pero los tableros se irán adaptando a otros contenidos y actividades


¿ Os han contado algo de estas actividades en casa ?

lunes, 15 de febrero de 2021

¡OS PRESENTAMOS A BEE BOT!


En nuestro cole, tenemos varios recursos para acercarnos a la robotica que durante el ciclo de infantil iremos conociendo.

Solemos utilizar ratos de desdoble ( momentos de grupo más pequeño ) para experimentar con dichos recursos.  El pasado jueves, aprovechando el desdoble de psicomotricidad conocimo a Bee Bot, la abejita.
Una de las ventajas de este robot es que puede ser utilizadon con cualquier tablero debajo por lo que se convertirá en un recurso fantástico para nuestros proyectos.

Por ahora, hemos empezado a conocer qué es un robot y como funciona Bee Bot
- Bee Bot no piensa, somos nosotros lo que pensamos qué queremos que haga.
- Para que haga lo que queramos, hay que darle órdenes con los botones/comandos
- Bee bot no piensa pero si tiene memoria ( hay que borrarla con la x antes de darle otras órdenes )
- Para que ejecute las ordenes hay que darle al botón verde

Y con todo esto, en esta sesión todos han probado a "programar" a Bee Bot y comenzar a conocer sus botones. Una de sus ventajas es que se aprende a través de ensayo y error ( ellos ven despues de darle a los botones si Bee Bot hacen lo que ellos o ellas querían que hiciera )
Con esta abejita además nos proporcionarán aprendizajes durante este ciclo de lógica-espacial. 
Por ahora han experimentando haciendo andar a Bee Bot sobre el número 1 que tenemos en la asamblea. Tenían que programar a Bee Bot para que andara uno o dos pasos hacia delante o hacia detrás.


Este ha sido sólo nuestro primer acercamiento a Bee Bot y a la robótica pero va a ser una gran compañera de aprendizajes estos cursos.
Os seguiremos contando

lunes, 17 de diciembre de 2018

ACTIVIDADES DE ROBÓTICA CON BEE BOT ESTE TRIMESTRE


Bee Bot es nuestra compañera desde el curso pasado. 
Ya os hemos comentado en varias reuniones que es un recurso que tiene el cole, que utilizamos de manera asidua en nuestro cole para iniciarnos en la robótica y para muchos otros contenidos.
Es un recurso que se adapta a los distintos contenidos o proyectos que queremos trabajar, así como un recurso que facilita el trabajo de contenidos de lógica y espacio-temporales.

Durante este año realizamos un desdoble de iniciación a la robótica con un grupo pequeño.
Dividimos una sesión de una hora en dos y los peques también se dividen en dos grupos.
Así durante media hora, 10 de los alumnos van a psicomotricidad a realizar la parte de la psicomotricdad relacionada con los patrones de desarrollo básico con nuestro teacher Jose y 9 se quedan conmigo haciendo robótica ( y a la siguiente media hora cambiamos ). 
Es un tiempo  totalmente práctico donde cuentan con tres actividades, dos de Bee Bot que solucionan en equipo y una para conocer al robot Doc ( os contaremos esta actividad en otra entrada ).
Con esta organización se facilita el trabajo con grupos muy pequeños con el robot ( 3 niñ@s en cada actividad). A la media hora cambiamos los grupos por lo que todos disfrutan de esta actividad todas las semanas.

Durante este trimestre las actividades han sido organizadas en torno al propio robot ya que es el tema de nuestro proyecto, aunque estas sesiones se seguirán realizando adaptadas a los distintos proyectos o contenidos que trabajamos en clase durante este curso y el siguiente.

Primeras sesiones: recordamos comandos de Bee Bot
Para comenzar a utilizar el robot de manera autónoma realizamos una actividad muy sencilla.
Tienen que conseguir que Bee Bot llegue a un objeto de la clase
Ellos en el grupo colocan a Bee Bot y el objeto y realizan el reto.
En las primera sesiones recordamos sólo los comandos delante y detrás pero poco a poco vamos incorporando los giros y todos los comandos de Bee Bot.


Creamos caminos para Bee Bot:
En las siguientes actividades , Bee Bot tiene que conseguir llegar a un animal de juguete de la clase, pero en esta ocasión tenemos que realizar su camino con bloques de construcción.
Si nos equivocamos Bee Bot nos rompe los caminos.


Dibujamos y jugamos con los comandos de Bee Bot:
Hemos utilizado alguna sesión para intentar plasmar en papel los comandos que utilizamos.
Esta actividad es mucho más difícil y la seguiremos realizando este curso y el próximo.
En este caso tienen un papel plastificado que haría la función de tablero ( tablero azul en la imagen ) y tienen que conseguir que Bee Bot se encuentre con el robot Doc.Tienen que tener en cuenta que no pueden ir de manera perpendicular sino siguiendo los cuadrados y el camino como hacen con Bee Bot.
El primer paso es dibujar en el papel el camino que debe realizar Bee Bot ( al estar el material elaborado se realiza con un rotulador de pizarra blanca para poder seguir utilizando el juego muchas veces ).


Posteriormente deben colocar las tarjetas en un tablero ( hoja amarilla en el proyecto que se llevan y en la foto podéis verlo en blanco ) para simular los comandos de Bee bot. Tienen un tablero con las imágenes donde colocar las tarjetas encima.

Uno de los compañeros toca los comandos. y el otro los dibuja en una pizarra blanca.
Van moviendo Bee Bot según los comandos y ponen el comando GO al finalizar.

Es una actividad bastante complicada, ya que en ella no tienen algo muy importante que posee la Bee bot, y es el ensayo-error. Para el aprendizaje, el ensayo-error es muy importante porque cuando Bee bot no llega donde ellos querían tienen que ver el error y volver a intentarlo.
Esto no se puede visualizar con el papel por eso es un paso más complicado que seguiremos practicando.


Sin embargo aunque en clase tenemos varios de estos tableros y tarjetas para seguir jugando, nos ha parecido oportuno que se lleven este material en su proyecto para que os puedan enseñar cómo se juega en clase con Bee Bot, os enseñen sus comandos, intenten hacer los caminos... nos encantará conocer cómo os han contado ellos este material.

Y seguro que más adelante os sorprenden con sus grandes avances.
Nosotros seguiremos practicando en nuestra clase

jueves, 25 de octubre de 2018

PRIMERAS SESIONES CON BEE BOT


Nuestra clase se está llenando de Robots.

Por un lado, tenemos un montón de respuestas a nuestras investigaciones y algunos  juguetes que son robots o lo parecen.

Son muchas las cosas que estamos aprendiendo y que poquito a poco os iremos contando por aquí.
Hemos conocido varios robots que se pueden programar y hacen lo que nosotros queremos que hagan ( porque en realidad "ellos no tienen cerebro" así que siempre somos nosotros los que tenemos que pensar ).

El robot que utilizamos todas las semanas , aprovechando el desdoble de psicomotricidad ( como os explicamos en la reunión la mitad de los niños acuden a psicomotricidad y la otra mitad se quedan en clase haciendo robótica y despeñes cambiamos los grupos ) es Bee Bot. Jugamos en grupos de cinco porque nos quedamos 10 en el aula y utilizamos dos Bee Bots.

Aunque ya es un robot que conocemos del curso pasado hemos comenzado desde el principio para recordar su utilización.
Así hemos hablado de cosas como:
"Bee bot no piensa, hace lo que nosotros le decimos"
"Bee bot no tiene cerebro"
"Bee bot no tiene emociones"

En cada sesión ponemos retos diferentes que los peques tienen que conseguir a través de Bee Bot. 
En la primera sesión recordamos los comandos hacia delante y hacia detrás y Bee bot tenía que encontrarse con Forsut o con un muñeco.

En la siguiente sesión los restos se los ponían entre ellos así que en dos filas introdujeron la flecha.
Como ya os comenté en la reunión con Bee Bot trabajamos además muchos contenidos matemáticos como el conteo y hacemos muchos ejercicios de lógica espacial.

Os dejamos algunas fotos de nuestra primera sesión


Os seguiremos jugando como avanzamos en el juego y la programación de Bee Bot

jueves, 22 de febrero de 2018

JUGAMOS CON NUESTRO NOMBRE Y CON BEE BOT



Los lunes por la tarde seguimos realizando desdobles en clase para hacer pequeños grupos y jugar con Bee Bot. Con la ayuda de Bea, la profe de apoyo podemos realizar esta actividad con un grupo más pequeño lo que ayuda a que puedan participar más activamente
Como ya os hemos comentado en otras ocasiones con nuestra abeja además acercarnos al lenguaje de programación y de aprender muchos conceptos espaciales y matemáticos, podemos introducir otros contenidos.
En este caso hemos aprovechado a jugar con nuestros nombres. 
Bea y Yoly escribieron nuestros nombres en el tablero y después cada peque escribió el suyo.
Así de una manera muy sencilla ellos mismos elaboraron el tablero de Bee Bot.
Después ya sólo tocaba practicar buscar nuestra tarjeta con el nombre, y después el de un amigo.


El objetivo de esta sesión era seguir afianzando el movimiento delante y detrás aunque...empezamos a probar como girar la abejita, aunque eso...¡es mucho más difícil!


Os seguiremos contando nuestras actividades con Bee Bot.


miércoles, 24 de enero de 2018

CONOCEMOS A BEE BOT

Este curso nos vamos a iniciar en el mundo de la robótica gracias a una compañera muy especial:
 la abejita Bee bot.


Nuestro objetivo no es aprender robótica sino aprender con Robótica ( algo que aprenderemos aún con más detenimiento en el tercer trimestre ).

Esta abejita es mucho más que un juguete tecnológico, con ella aprenderemos conceptos espaciales, resolución de problemas, practicaremos el método ensayo-error y trabajaremos muchos contenidos relacionados con el proyecto de animales

Hemos realizado dos sesiones con Bee Bot por el momento.
 Aprovechamos las sesiones de los lunes por la tarde ya que en esta sesión contamos con la ayuda de Beatriz, una profe fantástica que realiza con nosotros algunas actividades como esta y sesiones de estimulación del lenguaje ( en otro momento os contaremos con más detalle estas sesiones ).
Es un placer compartir clase con ella.
Así realizamos la misma actividad en la clase pero con dos grupos.
Esto nos facilita que todos los peques puedan participar activamente en la actividad.


En estas primeras sesiones hemos hablado un poco de qué es un robot ( algunos niños nos han dicho que en casa tienen "uno que limpia" ), haciendo hincapié que un robot hace cosas pero siempre es la persona la que le dice que debe hacer.
Hemos aprendido por ahora tres botones de Bee Bot, flecha hacia delante, flecha hacia detrás, Go (botón verde para decirle "que haga lo que le hemos mandado ) y la X para borrarle la memoria.
Cuando hayamos adquirido más destreza con estos botones incluiremos para que gire ( algo que espacialmente tiene más dificultad ).


En este caso usamos algo muy sencillo, cogíamos un animal de nuestra bandeja y lo colocábamos en el tablero. Teníamos que conseguir que Bee Bot llegara hasta el animal ( contando los cuadros, contando las veces que teníamos que dar al botón etc...)


Os iremos contando nuestras sesiones con Bee Bot y todo lo que aprendemos.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Un Robot en nuestra clase

El jueves por la tarde, la tarde empezó con una pregunta interesante...

¿Sabeis que es un robot?

Todos dijeron muy convencidos que si, pero a la hora de explicarlo, sólo sabían decir que hacían un movimiento especial con las manos ¿verdad que todos os imagináis que movimiento es el que hacen los robots?

Pero la realidad, es que si leemos la definición de robot, podremos comprobar que estamos rodeados de ellos:

 "Máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas"


Así que nos encantó saber que Yoly se había comprado un robot este verano y que le encantaba jugar con él, y mucho mejor...que estaba dispuesta a dejárnoslo si nos portábamos muy muy bien.

Y después de tanto misterio, por fin, nos lo enseñó. Se trata de un robot pequeño que obedece ciertas ordenes, y que ademas de ayudarnos a dar un pequeño paso en el aprendizaje de la robótica, nos va a ayudar a reforzar contenidos de los que trabajamos con nuestros proyectos.
Durante este curso os iremos presentando las actividades que vamos realizando, aunque el primer día sólo quisimos familiarizarnos un poco con él  sus botones. Como era el cumpleaños de Ángela fue ella la encargada de probarlo (aunque después lo probamos muchos de nosotros)

Os dejo aquí unas fotos de cómo conocimos a Bee Bot, el pequeño robot que nos va a acompañar este curso.

Conociendo a Bee Bot:




Para familiarizarnos con sus comandos, nos hicimos un disfraz, y uno de nosotros hizo de Bee Bot en el recreo, mientras otro compañero manejaba los botones. 



Pero lo que realmente queríamos saber es si era verdad que Bee Bot realizaba los pasos como nosotros le mandábamos ( hemos aprendido que los robots sólo obedecen porque no tienen cerebro como nosotros para pensar ), así que probamos con un tablero, sólo con los comandos que hacen avanzar a Bee Bot pasos hacia delante o hacia detrás.


Desde aquí quiero dar las gracias a Marta Ciprés del Desván curioso, y a otras grandes compañeras que me han animado a probar la robótica en el aula y con las que estoy segura vamos a hacer grandes descubrimientos.

Los peques han disfrutado mucho con la primera  de las actividades y Yoly ha prometido volverla a traer a clase cuando nos portemos muy muy bien.

En este curso, seguiremos hablando de robots...