Mostrando entradas con la etiqueta expresión plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresión plástica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2022

CONOCIENDO LAS PLANTAS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS

 Nuestra clase se está llenando de flores y plantas y las estamos conociendo a través de los distintos sentidos.

Cómo ya sabéis nuestras primeras experiencias han sido plantando. Hemos conocido un montón de plantas y de semillas y hemos experimentado con muchas plantaciones, tocando y manipulando.


Como podéis ver en el huerto de la entrada con algunas de ellas hemos tenido éxito y están creciendo mucho, aunque con otras no hemos tenido tanto...de todas estas experiencias sacamos nuestras hipótesis. Por ejemplo estas semillas de calabaza que plantamos hace unas semanas no han crecido ( creemos saber por qué ) pero hoy mismo hemos plantado otras que tienen más posibilidades de crecer.

También vamos plantando esas semillas que habéis ido trayendo a clase poco a poco.

 
La clase se llena de plantas y flores, las cuidamos y las miramos mucho. En muchas ocasiones  nos las encontramos en los distintos espacios del aula, nos encanta verlas, olerlas y...¡pintarlas!!
Aquí podéis ver algunos de los ramos de flores que hemos pintado.

Estamos elaborando nuestros dossieres de jardinería y nuestros cuadernos de campo donde apuntamos aquello que vamos aprendiendo. Por ejemplo hoy hemos observado un ramo de una flor muy especial ya que tiene el mismo nombre que una de nuestras amigas. Gracias a Lucho y a Esther la maestra de la otra clase hemos disfrutado de este bonito ramo que nos ha servido para dibujar, oler e incluso...hacer matemáticas!!


Otro día conocimos las plantas aromáticas gracias a la planta de menta que nos dejaron nuestros compañeros de clase de 4 años C. ¡Huele de maravilla ! Nos encanta tocarla y notar como sale el olor.
Además nos han regalado una ramita y nos han dicho que si la tenemos en agua y sale una raiz... ¡podemos conseguir que nos crezca una planta de menta!!
A ver si lo conseguimos...


Aquí podéis ver la menta al lado de un ramito de flores silvestres que nos ha traído Fernando. Ahora ya sabemos como se llaman todas esas flores ¿sabéis como lo descubrimos ? Utilizamos el móvil y la aplicación Google Lens, aunque se que alguno de los peques también os lo ha contado y habéis experimentado con ella.
¡Estamos aprendiendo tantas cosas!!

Otro de los juegos relacionados con el proyecto que nos gusta mucho es este. Es un juego en el que jugamos por parejas ( 3 equipos de dos ) y en el que tenemos que ir pintando lo que nos dicen los dados.

Hoy hemos tenido una actividad super especial relacionada con el proyecto. Hemos ido a la sala de arte y la hemos encontrado llena de plantas y flores ( Yoly había cogido no sólo las de clase sino también las de las clases de nuestros amigos y amigas de 4 años )
Hemos olido, disfrutado, pintado y creado mucho porque este espacio es un espacio que inspira arte y creatividad y ya lo sabéis...¡somos unos y unas artistas!



Os voy a compartir un enlace con más fotos de esta actividad. Podéis verlas y descargarlas desde la cuenta de correo de vuestro hijo o hija ( es importante que lo hagáis desde esa cuenta ya que es la que tiene permiso para ver las carpetas ). Iré haciendo una carpeta con más fotos y la compartiré al final de curso.

Enlace a fotos

Como podéis ver este proyecto está siendo muy interesante aunque aquí os contamos sólo algunos de nuestras actividades. Espero que los peques os vayan contando nuestras investigaciones, me encantaría ver en comentarios que os han contado al ver la entrada o que os van contando del día a día.

Además en los próximos días tendremos mas sorpresas relacionadas con el proyecto ( alguna ya la saben ellos y otras no ).

 Os seguiremos contando.

viernes, 12 de noviembre de 2021

SOMOS ESCULTORES...¡COMO PABLO URRUTI!

Muchas veces en clase, les digo que el arte está por todos los sitios, aunque a veces no nos fijamos en él y no nos damos cuenta.

Ya sabéis que todos los días miramos el mail con las fotos que nos mandáis sobre vuestras investigaciones ( luego os escribo otra entrada sobre esto...¡cuánto estamos aprendiendo!) y ayer en la tarde de los artistas les dije que quería enseñarles unas fotos de una excursión que yo hice hace poco.

Les he enseñado las fotos de una excursión que hice a unas cuevas. En una de las cuevas, las cuevas de Orguens encontré una exposición de arte preciosa que me pareció genial para los peques.

Se trataba de la exposición de la obra de Pablo Urruti 


En clase hemos visto fotos de mi excursión y les he preguntado si les gustaban alguna de las obras del artista.



La verdad es que les ha gustado mucho lo que les estaba enseñando pero ya sabéis que lo que les gusta es experimentar e investigar.
Así que hemos investigado y hemos visto que Pablo era antes arquitecto ( una palabra muy difícil pero muy interesante ahora que estamos investigando sobre nuestras casas ) y que algunas de sus obras estaban inspiradas en unas casas muy especiales...¡los rascacielos!! Hemos visto en su página web muchas de sus obras y esas tan altas...¡nos han encantado!

Así que en estas dos tardes de artistas nos hemos puesto manos a la obra y en lugar de pintar como hicimos con las casas inspiradas en Karla Gerard, hemos decidido que...¡podíamos hacer esculturas!
Hemos observado muy bien la obra de Pablo y nos hemos dado cuenta de que usa mucho algunas figuras geométricas que conocemos: cuadrado, rectángulo y triángulo.

Ya sabéis que en clase tenemos bastante material reciclado ( por cierto esta semana les pediré que traigan vasos de yogur o botellitas para jugar en la cocinita, seguimos incorporando cosas a este espacio). 
Esta semana hemos jugado en el rincón de construcciones con muchos cartones y hemos pensado que con ellos podríamos fabricar nuestras esculturas.
Estas son las piezas con las que ayer comenzamos.


La primera tarde la dedicamos a pintar las piezas de cartón.


Ayer las dejamos secar y hoy les he preguntado cómo podíamos hacer la escultura. Primero me han dicho que con pegamento pero...¡se nos caía! Con celo no nos iba a quedar bonita asi que...
¡con pistola de silicona!
Eso si, la pista de silicona quema y sólo la puede usar Yoly ( me decían todo el rato...¡ten cuidado! )
Pero han sido ellos los que me decían como ir colocando las piezas.
Todos y todas hemos participado. Primero pintando piezas y después colocándolas en las distintas esculturas.
Entre todos hemos hecho estas esculturas que a mi me parecen preciosas, y ellos las mostraban orgullosos a todos los que pasaban por el pasillo. 
Aquí os dejo unas fotos de sus creaciones.







Me han pedido que lo ponga en el blog para que todos y todas sepáis, lo que por aquí ya todos conocemos...
¡ Son unos artistas!

lunes, 23 de noviembre de 2020

JUGANDO Y CREANDO CON CÍRCULOS INSPIRADOS EN KANDINSKY

 En clase seguimos con actividades de grafismo creativo y para motivar los distintos grafismos hacemos  diferentes actividades en ocasiones relacionadas con el arte.

En esta ocasión el grafismo seguimos dibujando círculos como en las últimas semanas pero en esta ocasión hemos hecho círculos concéntricos.

Estas son nuestras obras de arte:



Pero el proceso de creación y de aprendizaje comienza mucho antes que el dibujo o la expresión gráfica.
Durante esta semana hemos jugado mucho con los círculos, Hemos tenido un espacio en clase de piezas sueltas con las que jugamos a crear a nuestra manera, a construir...y a tocar con nuestras manos los círculos. 



Con estos mismos círculos hemos jugado en la asamblea y hemos visto círculos grande y pequeños ( un concepto matemático  que estamos aprendiendo )y los hemos transformado en círculos concéntricos.


El día que dibujamos juestros grafismos aprovechamos a conocer a un artista llamado Kandinaky que ya vimos en otra ocasión le encantaba dibujar con círculos.
Vimos este vídeo sobre el autor y es sorprendente las interpretaciones que hacen sobre las obras de arte. En muchas vimos cículos o cuadrados, pero en otras vimos cohetes, fuegos, castillos, insectos, peces, pájaros...
Una conversación genial en la asamblea a través del arte


Esta es la obra de círculos concéntricos que ha inspirado nuestra creación

Después de todo esto, ellos hicieron cada uno a su manera su propia obra de arte



Cuando les conté que Kandinsky era uno de mis artistas favoritos y les pregunté si conocían mas artistas ellos lo tuvieron claro
¡Yo soy un artista! ¡y yo!
Muchas veces les digo que son grandes artistas pero me encanta ver que ellos también empiezan a creerlo.

sábado, 14 de noviembre de 2020

DIBUJAMOS NUESTRA CARA Y NUESTRO CUERPO

Durante estas últimas semanas hemos estado en clase conociendo las partes de nuestra cara y de nuestro cuerpo .

Hemos aprendido varias canciones como " Mi carita redondilla" en la que habla de todas las partes de la cara. 

Las principales la conocíamos todos ( ojos, nariz, boca, orejas...) pero otras como las cejas y las pestañas las hemos ido incorporando tanto a nuestro vocabulario como a nuestros dibujos poco a poco.


Muchas de estas canciones que estamos conociendo las estamos trabajando como fichas, y con esta canción todos dibujamos las partes principales de nuestra carita.


Han sido varias las fichas que hemos elaborado sobre la cara y ahora muchas veces nos encanta dibujar cuando tenemos ratos de juego libre.
Para estos ratos de juego cambio continuamente los espacios. Los materiales se los explico primero en la asamblea para que vean posibilidades pero ellos pueden utilizar tanto los juegos y materiales de manera libre ( van al rincón o espacio que quieren )

En estas entradas ireis viendo distintos rincones. Esta semana hemos inaugurado un espacio de plástica. Alli tienen rotuladores, pinturas, pegamentos papeles y hojas en sucio que pueden utilizar como quieran.
Estos días les "he pillado" muchas veces dibujando caras y personas



A veces me piden llevarse estos dibujos a casa y se los guardan en la mochila porque quieren enseñároslo. 
Las fichas las guardamos porque se las llevarán juntas al final del trimestre pero estos dibujos si me lo piden se los llevan ( aunque puedo imaginar cómo llegan a casa, no pasa nada porque sólo son parte de su juego y me encanta ver como de manera libre estos aspectos se introducen en su juego )
Además todos los días dibujamos al maquinista en nuestra pizarra.

Las primeras semanas el dibujo lo hacía yo pero ahora ya son ellos los que lo realizan con ayuda de los compañeros que vamos guiando las partes y le ayudamos un poquito
Así todos los días también conocemos un poquito mas al maquinista y miramos el color de su pelo, contamos los dedos de su mano...


Los avances en el dibujo y en la representación del esquema corporal se van mostrando poco a poco y de manera individual. Nosotras motivamos el proceso y respetamos sus avances.
El proceso del dibujo como el de las letras o los movimientos es individual. Hay niños que se encuentran en el momento del garabato y otros que comienzan a hacer sus dibujos, todo tiene su función y todos los resultados son válidos

Durante el curso realizamos un dibujo que hacen todos a la vez sin ningún tipo de ayuda, en el que se representan a ellos mismos a través de un dibujo y es fantástico ver sus avances.

Seguimos avanzando, con juegos y actividades y conociéndonos un poco más.

lunes, 13 de mayo de 2019

TARDES DE ARTE: JOAN MIRÓ

Este trimestre hemos comenzado nuestras tardes de arte conociendo a Joan Miró.
Os dejo una recopilación de recursos donde podeis ver las obras del autor, su biografía y algunos videos que hemos visto en clase.


En la primera sesión hicimos una sesión de dibujo libre.
Despues de ver sus obras y algunos de sus dibujos característicos, hicieron un dibujo con los materiales que quisieron "al estilo de Miró"
Estos son algunos de sus dibujos, cada uno a su manera, todos preciosos.



La siguiente obra de arte la decidieron ellos después de ver varios vídeos sobre la obra de Miró.
Eligieron la obra "Bailarina" y en una sesión hicimos el fondo azul con témpera y rodillo.
En la siguiente sesión hiicmo una observación detallada del cuadro, de sus lineas, sus dibujos y decidimos que materiales usar.
Aqui están sus obras de arte, que quizás no soy  muy objetiva pero a mi me resultan todas preciosas.





Ya han elegido y votado la próxima obra que quieren hacer en el taller de arte, y estoy segura de que etsa también podrá hacerlo cada uno a su manera.


Os seguiremos enseñando nuestras obras de arte.



miércoles, 27 de marzo de 2019

TALLER DE ESCULTURAS DE PLÁSTICO

"Quien tiene un amigo tiene un tesoro"
Esta frase la hemos dicho alguna vez en clase para valorar la importancia de tener amigos y de cuidarnos bien entre nosotros.

Yoly desde hace años tiene un gran tesoro llamado Silvia que además es maestra y le encanta venir a visitarnos.

En el anterior trimestre vino a hablarnos de los robots que tenía y durante un tiempo nos dejo a Zowi en clase, a veces nos deja libros...y en clase cuando hay alguna sorpresa es de los primeros nombres que se nos ocurren.
Por eso cuando nos enteramos que nos iba a visitar el lunes y que estaba preparando algo muy chulo para nuestra clase relacionado con nuestro proyecto, a todos les pareció una idea estupenda.


Después de contarle un poco sobre nuestro proyecto ( aunque ya había leído sobre él en nuestro blog) nos contó la sorpresa que nos había preparado.
Tenía seis dibujos gigantes de animales marinos: Orca, mero, pulpo, tiburón, ballena y tortuga y nos dijo que con lo que ella había traído y todo el plástico que tenemos en clase ( aún tenemos un montón) podíamos hacer grandes esculturas y reutilizar el plástico de una manera muy artística.


El primer paso fue votar cual de los animales queríamos hacer ( íbamos a hacer dos equipo y dos esculturas )
Votamos y ganaron la Orca y el Mero.
Íbamos rellenando los dibujos con los distintos materiales y estos fueron los primeros resultados.



 Los estamos poniendo muy bonitos para nuestro mercadillo/ exposición, sólo os vamos a dejar un pequeño adelanto.




Muchísimas gracias a Silvia por su idea, por sus dibujos, por sus trabajos y por sus visitas a nuestra clase. ¡ Esperamos tu visita y tu perspectiva en nuestro próximo proyecto!

Un abrazo enorme y miles de besos de parte de los Superterrestres



martes, 19 de febrero de 2019

PRIMER OBJETIVO DE LOS SUPERTERRESTRES: REUTILIZANDO LOS PLÁSTICOS

Uno de los problemas medioambientales de los que más hablamos en el cole es de los plásticos y el agua.

Esta mañana Yoly ha traido dos botellas de plástico a clase y nos ha preguntado para qué podíamos utilizarlas. La verdad es que han salido ideas de todo tipo.
Se nos ocurren muchas maneras de jugar con ellas...


Entonces nos hemos acordado de nuestra caja del reciclaje donde hemos ido guardando algunas cosas que han ido trayendo en el proyecto y nos hemos dado cuenta de que tenemos muchos plásticos en la caja que podríamos reutilizar.


¿Nos ponemos manos a la obra y empezamos a reutilizar?


Empezamos a pensar como hacer arte con el plástico( el otro día vimos obras de arte con reciclaje que nos gustaron mucho )
Comenzamos pintando la botella que es azul como el mar...
Podíamos hacer un pulpo, un vigilante del mar...
Queremos colgar nuestras obras de arte en el pasillo.
Así todo el mundo las verá y se dará cuenta de que usamos demasiado plástico y que este, a veces, va a parar al mar.
En la otra parte de la botella al ponerle los lazos, dicen que parece una cesta y que podíamos llenarla de basura.
Le añadimos un cartel para que todo el mundo conozca nuestro objetivo


Y hemos salido al pasillo para empezar a decorarlo.
Tenemos claro nuestro objetivo y creo que lo conseguiremos.
Queremos que todos los niños, profes, familias..que pasen por el pasillo se pregunten que hacen esos plásticos allí.


El plástico va a ser a partir de ahora un protagonista fundamental en nuestro proyecto.
Con él no sólo vamos a decorar nuestro pasillo.
Hemos seguido reflexionando sobre las revistas que vimos el otro día y nos hemos dado cuenta de que hay niños en el mundo a los que les faltan cosas que nosotros tenemos en nuestra vida cotidiana.
Hablando del agua hemos hablado de la falta de agua potable en muchos lugares del mundo, incluso en escuelas en otras partes del mundo.
Quizás el plástico también nos ayude a ayudarles.

Iremos pasito a paso en nuestro proyecto pero iremos recopilando plásticos bonitos y distintos para realizar manualidades que nos van a servir tanto para el pasillo como para una exposición que tenemos en mente sobre el agua y el medio ambiente.

Por eso os pedimos que los peques traigan a clase todo tipo de plásticos para reutilizarlos.
Pueden traer botellas, botes de yogur, capsulas de los huevos de chocolate, tapones...

También pueden traernos ideas para hacer con esos plásticos.

Podeis dejarnos en comentarios ideas sobre los plásticos, y que creeis que no debería faltar en nuestro pasillo o nuestra exposición sobre este tema.

Pasito a pasito, los superterrestres seguirán cuidando nuestro mundo.

domingo, 18 de noviembre de 2018

TALLER DE ARTE: PAUL KLEE

Hace ya unos días que nuestras sesiones de arte se inspiran en Paul Klee.
Hemos conocido sus obras y sus técnicas y nos está inspirando muchas obras de arte ( que como ya os hemos comentado en otras ocasiones comienzan en los talleres pero luego muchas veces utilizan en los rincones ).

En este Symbaloo podéis encontrar recursos sobre Paul Klee que estamos visionando en clase, si queréis ver alguno de los enlaces sólo tenéis que clicar en el cuadrado correspondiente:



Aquí están las sesiones de arte que hemos realizado hasta ahora inspirados en este pintor:

Primera sesión basada en el cuadro "El mensajero de Otoño"


Nos fijamos en sus colores, en las formas geométricas y en el título del cuadro.
En la primera sesión tienen estampan con esponjas con los colores del cuadro como ellos quieren.
En una segunda sesión cortita dibujan el árbol después de hablar de los árboles en Otoño.



Segunda sesión basada en "Senecio" de Paul Klee


Hablamos de los retratos y para hacer el fondo del cuadro utilizamos la técnica del rasgado de papel de seda y lo pegamos con cola.
En la segunda sesión dibujamos el retrato con rotulador.
Así nos han quedado algunas de nuestras obras de arte:



Tercera sesión : la técnica "Sacar a pasear una línea"
En nuestras investigaciones sobre este autor hemos conocido que para hacer sus cuadros a veces utilizaba una técnica que llamó " sacar a pasear una línea".
Nosotros la utilizamos de la siguiente manera.
En primer lugar "Sacamos a pasear la línea" por parejas. Con una cartulina dina4, una parte de la pareja comienza una línea con témpera en barra negra y se la pasa a su compañer@ para que siga el dibujo.
Así van realizando el dibujo entre la pareja pasándose contiuamente la témpera y haciendo un cuadro en equipo.




Cuando la línea negra ya está hecha, dividen su cuadro en dos ( eligen cortarlo transversalmente o horizontalmente ) y cada uno se queda una parte para hacer su cuadro individual.
Algo que me llamó mucho la atención es que todas las parejas se pusieron de acuerdo con la parte del cuadro que querían.
A partir de allí hacen su cuadro individual y les quedaron así de bonitos.

Seguiremos investigando sobre este pintor.