Mostrando entradas con la etiqueta Jueves poético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jueves poético. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

JUEVES POÉTICO: CARMEN GIL


Desde hace un par de semanas estamos disfrutando en clase con la poesía de Carmen Gil. 
Podemos encontrar sus poesías en multitud de libros y en la red, y son tan cercanas a los intereses de los niños que les encantan.

En esta ocasión hemos disfrutado de uno de sus libros "Versos de Cuento" de la editorial Sm e ilustrado por Gusti. 


En este libro hemos conocido personajes de cuento como monstruos, princesas, gnomos, hadas...un tanto peculiares.
Cada poesía a doble página va acompañada de unas ilustraciones geniales, por lo que además de disfrutar de los versos nos ha llevado a inventarnos mil historias ( por ejemplo ¿como se enamoraron los vámpiros enamorados? ).

Así que este libro ha sido protagonista no durante una semana sino durante varias.
 Esta semana después de leerlas ( y sobre todo disfrutarlas todas) hicimos una votación para saber cuál de ellas querían llevarse a casa con el Jueves poético. Tras una reñida votación se llevadon de regalo "El hombre de las nieves friolero"

En el canal de la cuentacuentos Beatriz Montero ( os he recomendado varias veces su canal, pero vuelvo a repetirlo porque vale la pena y nosotros disfrutamos mucho con sus vídeos en clase ), podéis encontrar varios vídeos de poesías de Carmen Gil.

"El sapo verde"

"Conjuro contra el aburrimiento" contra maestros tediosos. 
Desde que conocimos aquellos conjuros de Mar Benegas nos encantan este tipo de poesías. Espero que no me salga nunca un pimiento verde en la cabeza...


Os dejamos por aqui la página de poemas de Carmen Gil por si quereis seguir disfrutando con esta grande poeta.


Si entre sus poemas encontrais alguno especial para vosotros...¿nos lo contáis?








domingo, 15 de mayo de 2016

JUEVES POETICO: PICA GALLINA DE OSWALDO PAI E INMA GRAU

Este jueves, aprovechando nuestra visita a la granja, el regalo poético  tenía como principal personajes a una Gallina.
Esta semana hemos disfrutado del libro "Pica Gallina" de Oswaldo Pai e Inma Grau. Un cuento rimado que nos ha encatado conocer.


He encontrado estos vídeos donde podéis ver a los autores de estos cuentos, dramatizándolo y contándolos tal y como la maravillosa compañía PAI sabe hacerlo ( os recomiendo acudir a cualquiera de sus espectáculos...¡son estupendos!! )




Seguro que a los peques les gusta volver a disfrutar de este cuento rimado contado en clase.

viernes, 22 de abril de 2016

JUEVES POÉTICO. LEYENDAS Y POESÍA CON SAN JORGE



Mañana día 23 de abril, se celebra el ¨día de San Jorge" y este año que seguimos conociendo nuestra comunidad, hemos dedicado un día a conocer un poquito más sobre la leyenda de Aragón.
Por eso hoy hemos contado diferentes versiones de la leyenda. Hemos disfrutado mucho con el cuento "La leyenda de San Jorge" un pop up muy divertido que nos ha prestado la seño Beatriz para contarlo en clase. También hemos leído una versión que edito el Gobierno de Aragón con palabritas muy aragonesas. Aquí os dejamos un video de esta versión:


Después de estas lecturas ha aparecido en clase una marioneta en forma de dragón que ha explicado a Yoly que no todos los dragones eran como los de esa leyenda y que nos quería contar una nueva versión. Y así hemos conocido el cuento "Te quiero Valero" la historia de un dragón muy especial que se senadora de la princesa Pilarín...¡cómo nos hemos reído con este libro!
Aquí podeis conocer este cuento tan especial.
Y después de todo esto, ha llegado el momento de dramatizar. La seño Cris nos ha dejado los disfraces que había recopilado en su clase: princesas, dragones y caballeros. Y así hemos pasado un rato divertido; cayéndonos de culo como el dragón Valero, desmayándonos como la princesa Pilarín, luchando con el dragón como San Jorge, siendo un buen dragón o un dragón furioso según la versión...
Si clicais en la imagen podréis ver la recopilación de estos actores tan especiales...¡ha sido muy divertido dramatizar!! esta claro que tenemos que hacerlo más a menudo.


La poesía de hoy es un fragmento del cuento "Te quiero Valero", un pequeño recuerdo en forma de verso de esta actividad tan divertida.

Hace unos días en el blog "Mi cole es un museo", hicimos una gran recopilación de recursos sobre el día de San Jorge. Allí encontrareis más vídeos, juegos, manualidades, actos en Zaragoza para estos días etc.... Clicad en la imagen para acceder a ellos y pasar un rato divertido en estos días, estoy segura que a los peques les encantará conocerlos.


Además es el día del libro, un buen día para acercarnos con nuestros peques a cualquier librería o biblioteca, porque ya sabeis que un libro o una historia es la mejor manera de acercar a los niños al mundo de las letras, la imaginación y la creatividad.
Espero que disfruteis este puente rodeados de grandes historias.

sábado, 27 de febrero de 2016

JUEVES POÉTICO: MAR BENEGAS

Esta semana hemos disfrutado muchísimo en clase con la poesía de Mar Benegas y en especial con su libro "A lo bestia".

Es un libro fantástico muy recomendable tanto para niños como...para no tan niños.
Os dejo un video de la propia autora para que podáis conocer un poquito más sobre este libro.


Nuestra parte preferida sin ninguna duda ha sido la dedicada a los conjuros para los profesores...¡Cómo nos hemos reído cuando le hemos dedicado nuestros conjuros a la profe Cristina y a la teacher Yolanda!! y es que a través de la poesía las hemos convertido en caracol, araña, serpiente y sapo.
Así que esta semana hemos regalado en el día poético el siguiente conjuro:

Otra que nos ha encantado es "La cancioncilla del viaje" tendríais que haber visto su sonrisa cuando la poesía acaba con la frase...¿ya llegamos?¿falta mucho?
¡Cuantos recuerdos en esa frase! y es que más de uno ha empezado a decir...¡yo lo digo cuando voy a la playa! ¡y yo cuándo voy a casa de mis yayos!!
Seguro que a más de un papá también la frase le resulta familiar.

Si quereis conocer un poquito más de esta autora os invito a pasar por este enlace de mi blog de recursos, donde encontrareis mas información, a nosotros nos ha encantado.
Seguimos disfrutando muchísimo acercándonos a la poesía.




viernes, 19 de febrero de 2016

JUEVES POETICO: FEDERICO GARCÍA LORCA

Esta semana hemos conocido a un poeta clásico y muy importante para la poesía española: Federico García Lorca. Hemos disfrutado de las poesías de este poeta y como todos los jueves nos hemos llevado a casa una bonita poesía para nuestra caja sobre el lagarto y lagarta.
Nos ha encantado esta poesía  aunque a alguno ha acabado diciendo...¡Esta poesía es muy triste!!y es que lo que esta claro es que la poesía nos transmite muchas emociones.
Aqui os dejamos este enlace para que la conozcais

En este proyecto poético también nos hemos dado cuenta de que la poesía y la canción tienen mucha relación. Mirad que bonita versión de la misma poesía



Os dejamos por último este vídeo del Romancero Gitano con un montaje y música de Carmen París que también hemos conocido gracias a nuestro proyecto sobre Aragon.

Esta semana ha tocado conocer un poeta de los clásicos, y por lo que puedo observar a estos peques...¡les gusta conocer estilos distintos! Espero que en sus casas disfruten con las poesías con tanta ilusión y que la ilusión por descubrir poesía les dure muchos muchos años.



martes, 16 de febrero de 2016

JUEVES POÉTICO: LOS ADOQUINES DEL PILAR

La semana pasada tuvimos un jueves poético muy especial. En esta ocasión no disfrutamos de un poeta o un libro sino que conocimos algunas coplicas aragonesas, aquellas que salen en los adoquines del Pilar, unos caramelos típicos de Zaragoza que muchos turistas compran al pasar por la ciudad pero que muchos de nosotros no conocíamos.
Adoquines del Pilar hay de todos los tamaños, hay pequeños y gigantes y vimos varios de ellos. Además tuvimos la gran suerte de que Cristina, esa maestra que tanto nos ayuda en nuestra clase nos dejó un disfraz de adoquín que había preparado para Carnaval para su hijo Diego.
Algunos quisimos probárnoslos ( podeis clicar en la imagen para ver todas las fotos)


Después disfrutamos de las coplicas que encontramos en el papel del adoquín, algunas nos hacían mucha gracia sobre todo aquellas que llevaban palabras conocidas por nosotros como rio Ebro, cabezudos, noticas etc... otras no las entendíamos muy bien.
Como el caramelo era pequeño Yoly nos pidió que no lo metiéramos todo en la boca así que mientras lo íbamos saboreando, Yoly nos leía la coplica que nos había tocado.
Esta semana el regalo fue el papel del adoquín espero que lo hayan recogido como el resto en sus cajas de poesías.
Aquí os dejo algunas de las coplicas que en ese día aprendimos:

" Para la jota hacen falta
cuatro cosas nada más
 una guitarra, un baturro
una jota y un cantar"

"Yo no quiero que me quieras
porque yo te quiero a tí
queriéndome y sin quererme
yo te quiero porque sí"

"Sale el sol por los Monegros
y baña en el Ebro sus rayos
luego viene a Zaragoza
y se va por el Moncayo"


Aprovecho esta entrada para contaros que también hemos probado otros dulces típicos de Aragón. Esta tarde hemos probado las frutas de Aragón que la semana pasada nos trajo Julia. Son frutas rellenas de chocolate, que a algunos nos han encantado y a otros...no tanto. Pero lo mejor es que todos lo prueban con muchísima ilusión.
También se han llevado un pequeño regalito de parte de Ángela, unas piedras del rio Ebro muy especiales porque..¡se comen!! Supongo que alguno al llegar a casa os habrá hecho alguna broma con ellas ( aunque algunos se lo han comido en clase y no han llegado a casa )



martes, 26 de enero de 2016

JUEVES POÉTICO: LA RUEDA DE LOS MESES

La semana pasada en nuestro jueves poético conocimos una poesía popular sobre los meses que nos encantó.
Os dejo aquí la poesía cantada por si quieren volver a disfrutarla. (podéis verla en el código QR o en el enlace)

http://www.goear.com/listen/e58a6bd/la-rueda-de-los-meses-desconocido



domingo, 17 de enero de 2016

JUEVES POÉTICO: MARIA ROSA SERDIO

Empezamos el segundo trimestre y esta semana hemos disfrutado con la poesía de Maria Rosa Serdio y su libro " Bolso de niebla".
Hemos saboreado este libro de poemas de esta autora que multiplica su valor con las bonitas ilustraciones de Julio Antonio Blasco.
Antes de leer cada poema disfrutábamos de sus ilustraciones que hablan de amor, canicas, escuelas y caramelos...todo muy unido a lo que vivimos en nuestra clase.

Ha habido varios poemas que nos han encantado, hemos disfrutado mucho del libro en casi todas las asambleas de esta semana. Después hablamos de cual nos gusta más a unos y a otros, pero la verdad es que en nuestra clase el ratito de poesía es un ratito de disfrute y escucha.

El jueves que tocaba regalar la poesía ( ya me lo recordaron nada más entrar en clase, saben que a veces me puedo despistar así que...¡mejor asegurarnos de que ningún jueves nos falte nuestro regalo!) se llevaron a casa una poesía un poquito especial que habla del amor y de una piruleta de corazón.

Aprovechamos para jugar con una piruleta y decirle a un amigo alguna cosa bonita, porque el cariño...¡se puede demostrar de tantas maneras!
Espero que hayáis  disfrutado de la lectura de la poesía en casa y que os haya ayudado a decir esas cosas bonitas que tanto nos gusta a todos escuchar.
Para conocer un poco más sobre la autora podéis visitar:
 Bolso de niebla libro de poesía de Mª Rosa Serdio en mi blog de recursos "Ordenando mi cajón desastre" 
Página de la editorial Pintar y Pintar donde podréis ojear las primeras páginas del libro


lunes, 7 de diciembre de 2015

JUEVES POÉTICO: POESÍA POPULAR

Esta semana hemos disfrutado de varias poesías populares, esas poesías de las que no conocemos su autor pero que se han ido transmitiendo de abuelos a padres y a hijos y que nos hacen disfrutar de la poesía generaciones tras generaciones.

Muchas de las poesías que encontramos en nuestra caja son poesías de este tipo y nos encanta recitarlas y disfrutarlas.

En esta ocasión, el regalo del jueves se trataba de una poesía para dibujar mientras recitamos.Seguro que todos en nuestra infancia hemos probado a dibujar recitando eso de...
"Con un 6 y un 4
la cara de retrato"

A los peques les encantó hacer el dibujo primero en la pizarra y después en su poesía.
Os dejo un video donde hay muchas maneras de dibujar con números...¡seguro que les encanta practicar con ellos!!

jueves, 26 de noviembre de 2015

JUEVES POÉTICO: JOSÉ DE ESPRONCEDA

Esta semana hemos conocido una poesía que seguro que a todos os suena, "La canción del pirata" de José de Espronceda. Esa poesía  que empieza con..

" Con diez cañones por banda
viento en popa
a toda vela..."

Cuando las familias nos mandaron su poesía a clase, la mamá de Andrea nos explicó que era la primera poesía que aprendió en el cole y también la familia de Zoe nos mandó esta poesía tan especial.
Así que esta semana hemos disfrutado con ella, la hemos leído y dramatizado un poquito.  Nos ha encantado la versión que de la misma realizada por Beatriz Montero.



Nos hemos subido a la silla y hemos gritado eso de...

" Que es mi barco mi tesoro
que es mi Dios la libertad
mi ley la fuerza y el viento
mi única patria, la mar"

¡Que divertido convertirnos en piratas gracias a la poesía!!
En esta ocasión además de la poesía y el código QR para disfrutar del video, en la parte de detrás hemos dibujado a nuestro pirata, cada uno como se lo ha imaginado. La verdad, nos han quedado preciosos...




jueves, 19 de noviembre de 2015

JUEVES POÉTICO: ALEX NOGUES OTERO

Esta semana hemos disfrutado con un libro de poesía infantil precioso.
Se trata del "Pequeño buzo somnoliento", de Alex Nogues Otero y de la editorial Poperki. Es un libro muy especial que nació de un sueño del autor, de unos poemas dedicados a sus hijos y de una campaña de micromecenazgo (podéis conocer este proceso en palabras de su autor en la entrada ""Imagine un libro" del blog de Alex Nogues Otero ). A los peques les ha encantado saber que el papa contaba las poesías a su hijo por la noche así que os animo a seguir regalándoles poesías.


 Los temas de las poesías de Alex Nogués son muy cercanos a los intereses de los peques: animales, la luna, un robot, una bruja, un dinosaurio...

Además el libro va acompañado por un cd con música para la poesía ( de David Nogués Otero ) y las poesías narradas (con voz de Laura Monedero).

En la pagina web de la editorial porKepiK podréis conocer un poquito más del libro, escuchar algunas pistas de audio y clicando en la portada conocer un poquito el interior del libro y disfrutar de unas ilustraciones preciosas que nos han encantado. Enseguida podréis comprobar que es un libro que vale la pena conocer.

Así que esta semana nos hemos dedicado a saborear este libro, a leerlo, a disfrutarlo, a escuchar su cd, a ver sus ilustraciones e interpretarlas... ¡ Sólo puedo decir que nos ha encantado!






Espero que como todas las semanas disfrutéis de la poesía en familia, esta vez de la bonita poesía actual de Alex Nogués Otero.



jueves, 12 de noviembre de 2015

JUEVES POÉTICO: ANTONIO RUBIO

Esta semana el poeta que ha estado muy presente en nuestra aula ha sido 
Antonio Rubio.

Antonio Rubio es un poeta y maestro nacido en 1953 en Puente del Arzobispo (Toledo), cuya poesía encandila a los peques y a los adultos (reconozco que me encanta la sonoridad de sus poemas y su cercanía a los niños).
Realmente su poesía hace tiempo que está presente en nuestras aulas, pues sus libros de la colección de la Cuna a la Luna los recitamos, cantamos, nombramos y disfrutamos mil veces y de mil maneras el año pasado en nuestra clase de tres años.


Os dejo aqui unos vídeos sobre estos poemas que son una colección de libros que recomiendo siempre, un pequeño tesoro para peques y no tan peques Me encantan porque son poemas muy sencillos de cantar que enganchan a los peques desde el principio





Pero además de esta colección que ya conocíamos hemos aprovechado para disfrutar de un libro de poemas..¡de mayores!!
Eso nos pareció a nosotros al principio cuando Yoly lo saco y nos explico que era un libro que había comprado este curso cuando supo que  la poesía iba a estar presete en nuestra aula de una manera especial. Además nos dijo que era un libro que a sus hijos les encantaba y que muchas veces les regalaba una poesía del mismo.
Así que estaba claro que era un libro muy especial pero ¿nos gustaría a nosotros? parece que no tiene ni muchos dibujos.
Yoly comenzó a leer y en clases se hizo el silencio, y al acabar el poema se escucho...¿nos lees más?
Y así uno tras otro en la primera sesión escuchamos seis poemas seguidos. No queríamos explicaciones, sólo escucharlo aunque uno de ellos a Paula le recordó ese cuento que su mama le lee algunas veces para decirle cuanto le quiere.

La poesía trasmite emociones y así la entienden los niños...
Esa sesión acabó así hablando de ese precioso libro de "Adivina cuanto te quiero" ( es verdad a veces unos temas llevan a otros, y nosotros nos dejamos llevar...)

Pero esta semana ha habido muchos más momentos poéticos regalados gracias a Antonio Rubio .
Y poquito a poco y día a día...¡ nos hemos leído ya casi el libro enterito!!
Hemos disfrutado tanto...

Si os interesa podeis conocer mucho más sobre este autor y su obra podéis hacerlo en este enlace del canal lector.


Esta semana poética con Antonio Rubio, hemos cantado, recitado, dramatizado e incluso..¡dibujado! (estamos elaborando un pequeño libro para la biblioteca con nuestros dibujos  del poema que más nos ha gustado: Arbol )



A los peques de clase va por aquí una pequeña prueba...¿Os atreveis a cantar árbol a los papas y escribir con ellos en comentarios alguna frase del libro?...
¡Espero vuestras respuestas, seguramente tendrán una bonita recompensa!!

jueves, 5 de noviembre de 2015

NUESTRA CAJA DE POESÍAS. LOS JUEVES POÉTICOS

En clase continuamos fomentando el gusto por la poesía y disfrutando mucho de este género literario que nos encanta. Tenemos en la asamblea las poesías que los peques han traído de sus casas y poquito a poco las vamos leyendo y vamos buscando momentos para disfrutarlas.

En estas dos últimas semanas hemos estado elaborando nuestra caja de poesías. Nos ha costado bastante esfuerzo porque la hemos hecho con técnicas muy diferentes, pero el esfuerzo ha merecido la pena porque...¡nos ha quedado preciosa!


Hemos trabajado mucho, primero poniendo nuestro nombre y colocando pegatinas. Por pequeños grupos íbamos poniendo nuestras huellas en la caja. Después hemos elaborado la tapa, cortando entre todos trocitos de papel de seda y pegándolos en cartulina dándole el toque con barniz.
Finalmente y en pequeños grupos mientras nuestros amigos jugaban por rincones, teníamos que montar la palabra POESÍA y pegarla.
Así hemos trabajado...


Y ahora esta caja tan bonita...la vamos a llenar de poesías.

Esta caja la tenemos que guardar en nuestra casa, ya que el objetivo es que se convierta en una caja de tesoros, que cada jueves llenemos con una poesía del cole. Ójala se convierta en una caja que se abra y se cierre mil veces y que potencie el gusto por las letras, la literatura y la poesía. Buscadle un buen sitio en el cuarto y esperamos que disfrutéis del mundo poético en familias.


Hoy ya nos hemos ido cargados con nuestra caja y dentro va nuestro primer tesoro. La primera poesía tenía que ser de una gran poeta que llega enseguida al corazón de los niños, GLORIA FUERTES, que gracias a este libro que Yoly nos ha dejado para la biblioteca, nos acompaña en muchos momentos en nuestra clase.

Hemos leído poesías de muchos temas, nos hemos reído con uno sobre la risa y nos hemos aprendido partes del preferido de muchos d e nosotros "Doña Pito Piturra".

Para guardarlo en la caja hemos buscado uno muy especial. Se trata de "La mosca y el mosquito"una poesía de Gloria Fuertes y en este video con música de Andrés Meseguer podemos disfrutarla de una manera especial. Nos encanta dramatizarla y convertirnos en moscas y mosquitos...ni dudeis en pedirnos que os la enseñemos...¡nos sale genial!!!


En la hoja para llevar a casa tienen la poesía, una foto de la gran Gloria Fuertes y un Codigo QR que enlaza a la poesía por si algún niño quiere buscar en enlace (les encanta leer códigos y en clase no tenemos mucha oportunidad para hacerlo todos).

Aqui dejo algunos recursos de Gloria Fuertes por si algún maestro que visita el blog quiere utilizarlos en algún momento. En el también encontrareis muchos vídeos y poesías que podéis escuchar con vuestros peques en casa. 


Este proyecto no ha hecho más que empezar pero seguro que este curso nos enseña muchos tesoros en forma de poesía.


"Yo no trato a los niños como tontos, 
sino como muy inteligentes.
Lo único que intento es que se lo pasen bien, 
que les gusten los libros"

Gloria Fuertes

lunes, 26 de octubre de 2015

LOS JUEVES POÉTICOS

La poesía, su ritmo y sonoridad es cercana a los niños desde su nacimiento, desde las primeras rimas y canciones de nana.
Durante este curso, nos hemos propuesto acercar a nuestros alumnos a este género literario, disfrutando de su lectura,  de su sonoridad y de su ritmo.
En nuestra clase leeremos poesías del folklore popular y de autores de todos los tiempos.
 Nuestro propósito es que los niños vean la poesía como un regalo, por lo que esta semana cada niño elaborará su caja de poesías que se llevará a casa y donde cada jueves podrá guardar la poesía que le regalemos, porque deseamos que esta actividad se convierta en un verdadero regalo para ellos.

Nuestra primera actividad ha contado con la inestimable ayuda de las familias. Pedimos que cada niño trajera una poesía especial para su familia y así conseguir un principio de actividad más participativo.
Las poesías vamos a ir leyéndolas poco a poco, buscando momentos para disfrutarlas.

En estos días hemos leído algunas que ya conocíamos ( como la de sol solecito)y  hemos aprendido una que ahora recitamos a menudo si algún amigo se hace daño



Sana sana
culito de rana
sino te curas hoy


te curarás mañana




También hemos leído alguna de nuestra poeta preferida por ahora , Gloria Fuertes, ya que tenemos uno de sus libros en la biblioteca y muchas veces le pedimos a Yoly que nos lea alguna nueva...
¡nos hacen mucha gracia!

Hoy este proyecto nos ha regalado un momento muy especial. 
Leire estaba en la fila a las 9:30 con un sombrero muy especial y unos zapatitos rosas diferentes a los que suele llevar. En la asamblea hemos podido ver que venía vestida de esta manera por un motivo importante...
Como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejamos un video con el gran momento ( la primera vez lo hemos disfrutado nosotros y a la segunda hemos hecho una grabación...)

 
poesia from Yoly Perez Mauri on Vimeo.

No se si tengo palabras para describir momentos así. Ha sido precioso, creo que a Leire en este momento le podríamos dedicar esa poesía de Becquer que decía...

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Estoy segura de que este es sólo el principio de un gran proyecto que nos traerá muchos grandes momentos como este.
Si queréis participar en cualquier momento mandándonos poesías, recitando una en clase, o cualquier actividad relacionada no dudeis en comentárselo a Yoly, ya sabeis que nos encanta comparte aprendizajes.

Desde aquí le quiero dar las gracias a Pep Bruno que el año pasado nos habló en un curso de formación de los martes poéticos y a Mariaje de biblioteca Senda, podéis conocer su actividad en  este enlace, que nos ha inspirado para comenzar esta actividad.