La semana pasada nos visitó la mamá de Iria para contarnos su trabajo, que tiene mucho que ver con nuestro proyecto sobre el cuerpo humano.
Ella trabaja en una óptica y nos enseño como hay que cuidarse los ojos y como comprueban si las personas ven bien y si necesitan gafas.
Además todos nos probamos unas gafas y jugamos a estar en la tienda y comprarlas. Podéis ver fotos de estos momentos en la carpeta de fotos de este curso.
Fue un ratito muy divertido.
¡Muchísimas gracias por ayudarnos a seguir aprendiendo !
El primer día ya se escuchó en clase "yo se que vamos a investigar ahora. ¡el cuerpo humano!", así que empezamos con un nuevo tema que en la primera asamblea ya pudimos ver, nos va a traer muchos nuevos aprendizajes,
La asamblea comenzó con esta pregunta ¿Qué sabemos del cuerpo humano ? y estoy segura de que sus respuestas os van a sorprender tanto como a mí.
En esta asamblea no se trata de ver si todas sus ideas son correctas sino de ver sus conocimientos previos sobre el tema. Como veis tenemos varios expertos sobre el cuerpo en clase. No todos sabemos lo mismo sobre el tema, pero esto no es lo importante. Lo importante de estas asambleas es que vamos participando de distintas maneras y que comienza la motivación sobre el tema.
Como veis en sus respuestas ( lo único en lo que participo yo en la asamblea es en las preguntas sobre lo que ellos cuentan ) saben ya muchas cosas sobre el cuerpo pero también podemos ver que saben donde han aprendido algunas ( libro, película...)
A partir de ahora como en todos los proyectos, podéis participar trayendo a clase ( o mandando al mail ) materiales para aprender: libros, fotos, enlaces, radiografías, juegos... Os recuerdo que es importante que todos los materiales lleven el nombre para poder devolverlos después. Todos estos materiales se ponen en una mesa, para que puedan manipularlos y mirarlos libremente. Si algún material es delicado os pido me lo comuniquéis para colocarlo en otro lugar y mirarlo en la asamblea. Nos gustaría también ir haciendo algún rincón de juego de médicos, para el que también recopilaremos materiales.
Por otra parte, sería muy interesante contar en el aula con expertos y expertas sobre este tema: médicos y médicas, enfermeras o enfermeras, fisioterapeutas, mamás que nos cuenten su embarazo, nutricionistas...cualquier profesión o persona que conozca de un tema relacionado con el cuerpo humano podría ser una fuente de información muy valiosa en nuestro proyecto. Si se os ocurre cualquier actividad de este tipo no dudéis en contactar conmigo,
Cómo podéis ver el tema del cuerpo humano lleva implícitos muchísimos otros temas que iremos tratando según los intereses de los peques y lo que vaya surgiendo en el aula.
Por ahora hoy hemos empezado a conocer un libro muy interesante y con muchas solapas que aun han activado mas conocimientos previos. El nivel de escucha en la asamblea y el interés mostrado en la lectura, nos hacen pensar que va a ser un gran trimestre y un gran proyecto.
¡Cuánto estamos aprendiendo durante este proyecto!
En el dossier de fichas que se van a llevar antes de las vacaciones podreis ver algunas de las canciones y videos que hemos utilizado, aunque nuestro recurso principal es la lectura de libros que nos ha ayudado a conocer muchas características de este animal. Aunque la investigación más concreta ha sido sobre la vaca hemos aprovechado para conocer un poco al resto de animales de la granja
Además hemos hecho muchas actividades. En el juego libre hemos intentado construir granjas de muchas maneras para nuestras vacas
Eso si, lo que más nos ha gustado es hacer una vaca gigante de cartón...¡que hemos podido ordeñar después ! ( tenéis fotos individuales en la carpeta de fotos ).
Después de la vaca seguimos el proyecto con una nueva votación (nos encanta este proceso de elegir, contar votos...). En este caso nos surgió hasta un problema matemático...¡tuvimos que desempatar! aunque al final el proceso nos llevo a conocer un animal como la foca
Es un animal que puede vivir en muchos lugares pero nos hemos centrado un poco más en las focas que viven en el polo y en todos los animales de este habitat.
Hemos visto bastantes vídeos y leído muchos libros para conocer este animal y sus amigos.
Una de las actividades que más nos ha gustado ha sido hacer un minimundo para jugar con los animales del polo. Pero para ello, lo primero ha sido limpiar nuestro minimundo de la selva...¡estaban los animales muy manchados de tierra!
Si algo teníamos claro es que para este minimundo necesitábamos hielo y para ello hemos empezado una nueva mini investigación ¿Cómo podíamos conseguir hielo? ¿lo podíamos traer de casa?
Tenían que probar e investigar pero parecía que traerlo de fuera era bastante complicado.
Así que en estos días hemos fabricado mucho hielo en la cocina del colegio. Hemos visto el proceso, tocado el agua, hemos congelado agua y hemos visto como se derretía..la verdad que además de jugar ha habido mucho proceso científico en esta investigación.
Y por supuesto...hemos hecho el minimundo y jugado con los animales del polo.
Ahora ya vamos acabando nuestro proyecto y recopilando todo en un dossier que antes de las vacaciones se llevarán a casa y con el que espero os puedan contar muchas cosas.
Os recuerdo que voy recopilando fotos del trimestre en la columna derecha de las fotos
Las visitas de las familias siempre son bien recibidas en el aula.
Este miércoles nos visitaron los papás de Dafne y nos contaron dos cuentos que habían preparado con ella.
Fue genial escucharles el cuento y este ratito que pasamos juntos. Nos contaron el cuento de Ricitos de Oro y uno muy interesante sobre los miedos.
Los peques se portaron de maravilla escuchando el cuento y contándoles muchas cosas de las que hacíamos en clase y de lo que estamos investigando en este momento sobre la vaca .
Si tenéis alguna propuesta para realizar en el aula, no dudéis en contarnos ya sabéis que estamos encantadas de recibir vuestras visitas.
¡ Muchísimas gracias a la familia de Dafne por prepararnos esta actividad!!
¡ Cómo nos gustan los cuentos y los libros en clase!
Ayer me preguntabáis en algún comentario sobre los cuentos de clase y hoy hemos tenido de nuevo sesión de cuentacuentos. En clase hay muchos momentos para cuentos.
Como podéis ver hay un poco de todo en la selección que tenemos en clase en este momento, aunque destacan los cuentos de animales. Hay cuentos cantados, cuentos cortos, más largos, repetitivos ( que nos ayudan decir frases...)
Os dejo una foto a ver si ellos os cuentan un poco algo sobre las historias, o se acuerdan de las frases. Quizás os puedan decir cual es su favorito y nos lo queréis contar porque como se suele decir..." para gustos, los colores "
Estas últimas semanas hemos aprendido mucho sobre los tiburones.
Sobre todo la información la hemos aprendido de los libros y también hemos visto algunos vídeos que os dejo por aquí por si queréis verlos con ellos.
Os animo a preguntarles que saben de los tiburones, quizás añgún dato os sorprenda...
Además hemos aprendido canciones de dedos y manos sobre este animal. Os dejo los videos aunque nosotros no los cantamos viendo los videos sino siguiendo a Yoly ( de por si nuestra versión de la segunda canción es diferente ) así que os animo a aprenderlas con ellos mejor que con los vídeos ( aunque quizás los videos os den alguna pista )
Nos sabemos super bien las canciones y los juegos ¿os las han cantado en casa ?
Seguimos utilizando mucho el juego con los animales.
Por una parte tenemos la mesa de investigación en la que tenemos una colección intensa de animales además de libros. Nos encanta jugar con ellos e investigar con los libros.
Además a la vez hemos hablado de sus mascotas. Gracias por las fotos mandadas al mail y los materiales como comida que habeis ido trayendo y nos han dado muchos ratos de conversacion.
Por otra en la bandeja seguimos teniendo un espacio dedicado a los animales de la selva, que prontito cambiaremos a una granja, pronto os cuento por qué. Hemos jugado mucho con la tierra de la selva y sus animales.
Hemos añadido un espacio de juego con los animales del mar y arroz en el que estamos jugando mucho y en el que cada vez hay mas animales marinos. Nos encanta hacer trasvases con el arroz.
Por supuesto en clase seguimos contando un montón de cuentos, algunos de animales y otros no :)
Quizás os sepan contar un poquito de este.
Vamos haciendo algunas fichas para nuestro cuaderno que al final del proyecto reflejará algunas de nuestras investigaciones. Aunque no todo se refleja en una ficha, tambiñen representamos con otros materiales como la plastilina...¡que nos encanta!
Estos son algunos de los dibujos que hicimos al principio del proyecto.
Estas algunas fichas de nuestra investigación sobre tiburones
Y con todo esto, volvemos a hacer una votación en clase y pasamos a investigar un nuevo animal.
A partir de esta semana vamos a aprender cosas de...¡La vaca! Eso nos ha llevado ya a conocer a su familia y creo que nos acercará igual que el tiburón a los animales del mar, a conocer un poco los animales de la granja. También hemos empezado a hablar de la leche de la vaca y todo lo que nos aporta.
Ya hemos dicho que hay que empezar a investigar, tenemos libros, un puzzle muy chulo que nos ha traido Dafne, y tenemos que buscar más información. A ver si os preguntan a vosotros y a vuestras familias si podéis contarles algo nuevo.
Aprovecho para contaros que estos días estiy subiendo muchas fotos del proyecto de animales y de otras actividades de este segundo trimestre como el Carnaval.
Os animo a verlo en el apartado de fotos en la columna de la derecha ( recordad que solo se pueden ver a través de los mails de vuestros hijos/as)
Comenzamos el segundo trimestre y retomamos el blog para contaros algunas de nuestras aventuras en clase.
Este trimestre vamos a comenzar un nuevo proyecto sobre animales del que os iremos contando cosas poco a poco, pero el tema empieza a sonar en nuestra clase.
Ayer Valeria nos trajo un cuento que nos animó a hablar sobre las mascotas y muchos niños y niñas de las clase nos contaron cosas sobre perros, tortugas, gatos... me parece que vamos a tener verdaderos expertos sobre este tema en clase.
Les animé a contaros en casa " a su manera " lo que habíamos hablado en clase.
Os iremos contando con más detalle de qué manera podéis participar en el proyecto pero lo interesante de esta metodología es partir de sus intereses y sus vivencias. Por eso os animo a traer a clase una foto de vuestra mascota si tenéis ( o mandarla al mail ), o de sus cuidados...
Ya sabéis que podéis mandarme el mail yolandapm@ceipfororomano.catedu.es cualquier foto o información
Os animo a hablar con ellos sobre animales y pueden traer a clase cualquier material que nos ayude a aprender sobre este tema, siempre que ese material sea usado por todos y que tenga el nombre para ser devuelto al final del proyecto.
Lo importante es que si traen algo o mandan una foto ellos sean conscientes de qué han traído porque aprovechamos para que se lo cuenten a sus compañeros.
Por ahora ayer Yoly vino cargada con una bolsa que...¡pesaba mucho!! y es que estaba llena de libros que nos encantó mirar. Aunque no sabemos leer, ojear libros e imágenes nos hace tener conjeturas, hipótesis, preguntas...y es que vais a poder ver que en poco tiempo vamos a convertirnos en verdaderos investigadores.
.
Con estos libros empezamos a crear un rincón que nos ayudará a seguir aprendiendo e investigando y que se irá ampliando durante el trimestre
Os iremos contando poquito a poco por aquí. Como véis ya nos hemos puesto manos a la obra.
¿Os han contado algo de nuestro inicio de proyecto?
El día 24 de octubre se celebra el día internacional de las bibliotecas.
Por eso esta semana nuestra biblioteca tiene una sesión de cuentacuentos muy especial, en el que nos han contado el cuento del "Coleccionista de palabras"
Marta, una mamá colaboradora de la biblioteca, esta siendo la encargada de contar este cuento...¡a todo nuestro cole!
Nosotros hemos tenido la suerte de disfrutar el cuento hoy. Hemos conocido el rincón de escritura del cole y la biblioteca...¡que espacio tan bonito!
Al final de la sesión nos hemos llevado de regalo una de las palabras de su colección
Desde aquí queremos darle las gracias a Marta, por crear magia en la biblioteca y por estar siempre dispuesta a disfrutar de cuentos e historias con nosotros
El viernes pasado comenzamos los talleres de cocina. En grupitos de 3-4 alumnos realizaron un taller muy interesante con otros peques de infantil de 4 y 5 años.
Las maestras Lara y Beatriz son las encargadas de organizar este taller. En este primer taller hicieron un revuelto de huevos y champiñones para chuparse los dedos.
En los próximos dos viernes irá el resto de alumnado de la clase a hacer la misma receta y en el segundo trimestre tendremos nuevos talleres.
Os dejamos fotos del taller en la carpeta de fotos
Muchas gracias Bea y Lara por hacer esta actividad para todo nuestro cole..
Estos últimos días en clase estamos jugando mucho con las letras y con nuestros nombres.
Por las mañanas , con ayuda del maquinista , miramos todas las hojas de nuestro árbol . En cada hoja está el nombre y la foto de casa niño y niña de la clase.
Todas las mañanas el maquinista saca las hojas y cada peque que está en clase la coloca en el árbol, nos saludamos y empezamos a ver nuestros nombres y a reconocernos todos.
Y así nos hemos empezado a dar cuenta de que hay nombres que empiezan por el mismo sonido como Samuel, Sofía y Sergio.
También hemos empezado a jugar con nuestras iniciales. Tenemos carteles con la inicial y la foto y hacemos juegos para reconocer nuestra tarjeta, jugar con ellas..
También nos hemos preparado unas tarjetas para jugar con ellas y nuestros nombres.
Este tipo de juegos los haremos durante mucho tiempo para acercarnos poco a poco a las letras desde la palabra mas importante para ellos, su nombre y sobre todo de una manera divertida, sin ninguna prisa.
Por ello puede ser que os cuenten que jugamos con letras o que os digan que la I es de Iría o de Isabella o la A es de Alex y Aitor porque en esta clase o que un día digan...¡ esa es mi letra!
Y es que todos tenemos una letra...un poco más especial
Estas fiestas del Pilar en clase había que finalizarlas como se merecían...a lo grande.
Estos días hemos estado viendo en el mail muchas fotos de todo lo que han conocido, quería agradeceros todas esas fotos que nos han regalado muchos ratitos de conversación.
Con tanta motivación era dificl terminar el tema de las fiestas del Pilar y hemos decidido hacerlo de la mejor manera posible...¡con fuegos artificiales!
Hemos utilizado papel continuo negro, pegatinas gomets fosforitas en todo el cielo y pintar con fluorescentes y nos hemos ido a la sala de arte donde sólo con darle al botón se hace la magia de la luz negra .
Con luz natural apenas se veían pero con el interruptor mágico...
¡brillaban como en el cielo!
Gracias a nuestra compañera Patricia por el trabajo en esta sala.
Nos encanta la sorpresa y la creatividad que regala la luz negra.
En la carpeta de fotos de la sala de arte he añadido fotos de esta y otras actividades ( podeis ir mirando las distintas carpetas pues añado muchas fotos que no dejo por aquí ).
Una de las actividades principales del día a día es jugar. Jugar es en realidad la actividad principal de todos los peques y su vía de aprendizaje y disfrute.
Por eso como os comentamos en la reunión el juego desde diferentes perspectivas está muy presente en el aula ( como podeis ver en las fotos del día a día ). En clase jugamos en el rincón de la casita, con las construcciones, los coches, los puzzles, juegos...pero también con otros muchos materiales.
Hoy al entrar se han encontrado con un espacio de juego que les ha encantado.
Jugar con cartón es super divertido y muy creativo. Les permite crear sin modelos y jugar con sus compañeros y compañeras de maneras muy distintas.
Además de estas creaciones también han encontrado dos bandejas muy interesantes.
Uno de los objetivos de este curso es el desarrollo de la psicomotricidad fina. Coger fuerza en sus manos y en sus dedos es una base muy importante para aprendizajes posteriores como puede ser la escritura.
El desarrollo de esta psicomotricidad fina se puede hacer de muchas maneras. Una de las que más utilizamos en clase es el juego con plastilina. Es un material muy presente en nuestro día a día.
Pero también hay muchas otras actividades que potencian esta psicomotrocidad, coger cosas, abrir y cerrar botes, aborchar botones, subir cremalleras. trasvasar cosas de un lugar a otro ( puede ser con la mano, con pinzas...), abrir pinzas de tender...
Como veis muchas actividades cotidianas les ofrecen esa posibilidad y es importante ofrecerles este tipo de materiales.
Por eso dentro de nuestros juegos también hay materiales para hacer este tipo de actividades.
Os dejo fotos de las bandejas que han encontrado hoy. Les ha encantado jugar con ellas y llenar botes de judias. Si, también hemos tenido que coger muchas judias del suelo y pasar la escoba para dejarlo recogido.
En esta otra bandeja con pasta de halloween, tenían maneras muy diferentes de llenar los recipientes. Cucharas, pinzas o las propias manos según la estrategia de cada peque.
También hemos jugado con un pinguino tipo Matrioska que además de hacernos desarrollar la psicomotricidad fina nos hacía organizar de pequeño a mayor para poder hacerlo bien.
Otro de los juegos de hoy ha sido encontrar cosas de colores por la clase todos juntos. Pero con mucho movimiento, corriendo, saltando, gateando... esta vez la psicomotricidad gruesa, es decir el movimiento del cuerpo ha tenido más protagonismo.
En nuestra clase, uno de los ratitos más importantes es ese en el que todos y todas nos sentamos a hablar de nuestras cosas, en la asamblea. Y estos días estos ratitos han estado llenos de conversación sobre las fiestas del Pilar y sobre todo sobre uno de los personajes que más les gustan...¡los cabezudos!
Nos hemos aprendido sus canciones y sus retahilas...¡nos encanta cantarles! , hemos escuchado jotas y bailado como baturros y baturras. Una de las canciones que más hemos escuchado y que después hemos disfrutado con todos nuestros compañeros y compañeras de infantil esta mañana es esta cancion de Biella Nuei sobre los cabezudos. Os la dejo por aquí por si quereis volverla a escucharla o verla con ellos para hablar de los cabezudos.
También hemos aprovechado para pintar cabezudos y hacernos una máscara muy especial con la que a lo mejor..¡os damos un susto!
También hemos ido a visitar las cabezas de los cabezudos para ver como Yoly se los ponía y ver que realmente es una persona la que está debajo. El ayuntamiento de Cuarte nos ha prestado estos días los cabezudos y eso ha hecho que nos hayamos podido acercar un poco más a ellos.
Aunque en clase gracias a Lizer también hemos podido jugar con algún cabezudo estos días.
Con los cabezudos hemos aprendido hasta los números y las cartas.
¡Cuantas cosas podemos aprender con estos personajes!
Pero además todos nosotros estamos conociendo un montón de tradiciones de estos días. Gracias a los materiales que habéis ido trayendo y sobre todo a las fotos que nos mandais por mail hemos conocido espacios como el "Río y juego" tradiciones muy divertidas como el tragachicos y muchas otras actividades.
Gracias por esos mails que nos ayudan a potenciar el lenguaje oral y la escucha entre nosotros.
También queremos agradecer a la familia de Alex ese cachirulo tan especial para todos que han realizado con tanto cariño. Ahora que estamos descubriendo nuestro nombre y sus letras...¡qué mejor sitio para encontrarlo que un cachirulo!
Y esta semana acaba con una fiesta muy especial en la que todo el alumnado de infantil se junta en el patio para ver los cabezudos de Cuarte ( nos ayudan a llevarlos las familias de 3º de educación infantil ), un baile y una pequeña celebración.
Iré subiendo las imágenes a la carpeta de fotos.
Aprovecho para dejaros una foto del Heraldo Escolar de hoy donde han dejado reflejado cómo están presentes las fiestas del Pilar en nuestro cole y en nuestar clase.
Sólo nos queda desearos un gran puente del Pilar con muchas actividades y ratitos de juego y diversión compartidos.