Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2020

ENTREVISTA A JOSE

Hace poquito en esta entrada del blog os contamos una bonita historia que tenía como protagonista a Daniel, un niño de Cuarte que necesitaba ayuda, y a Jose, el papá de Celia que organizó una gran campaña para ayudarle. 
Sin duda creemos que era una noticia perfecta para nuestro periódico y no conformándonos con ello, mandamos a una de nuestras grandes superreporteras a hacerle unas preguntas.
Celia, ha hecho un trabajo estupendo y a todos nos ha encantado ver esta entrevista de Jose y conocerle un poquito más.

Os dejamos la entrevista, estamos seguros de que os va a encantar.
_

Nos ha encantado conocer un poquito más a Jose, un pequeño gran héroe cotidiano, porque ayudar a los demás es importante y nuestro entorno está lleno de personas con estrella.
Aunque cuando vimos la entrevista en clase todos dimos un gran aplauso a nuestra gran reportera Celia desde aquí queremos volver a felicitarle.
Entre todos elaboramos las preguntas para Jose, pero su representación como una gran superterrestre ha sido estupenda.

Tenemos varias entrevistas pendientes, y algunas investigaciones.
Somos unos grandes periodistas

jueves, 30 de mayo de 2019

¡ UN BEBÉ EN CLASE!

El pasado martes tuvimos en nuestra clase una visita muy especial.
Ya sabeis que en nuestro proyecto del cuerpo humano tenemos muchas vias de investigación y el otro Diego nos contó que su mamá era enfermera y que quería invitarla a clase.
Diego además ha tenido hace poco una hermanita de la que nos habla mucho en clase así que le preguntamos si quería que viniera sólo su mamá o también su tata y el tuvo una respuesta clara...
¡quiero que vengan las dos!

Así que el martes tuvimos una visita super especial en clase.
No sólo vino Anne, mamá de Diego sino tambien Emma su hermana que se portó toda la tarde estupendamente ( todos los demás también)

Así habalmos de sus cuidado, de sus pañales ( ¡nos encantó ver la caca del pañal! y es que es algo del cuerpo que nos llama muchísimo la atención ), hablamos de cómo la bañaban, del termometro del baño, de como le limpiaban los moquitos...

Nos encantó conocer a Emma y aprender tantas cosas de los bebés.


Después Anne nos contó algunas cosas de su trabajo, y algunos accidentes que podemos tener.
Nos hablo de como actuar ante un atragantamiento, así practicamos con un muñeco bebe y tambien entre nosotros.


Pudimos ver este vídeo de la página web rcp desde mi cole que puede ser muy interesante para todos.


Fue una visita muy especial para todos.
¡Muchísimas gracias!


viernes, 11 de enero de 2019

EMPEZAMOS UN NUEVO PROYECTO: NUESTRO MUNDO

El martes comenzamos el segundo trimestre y después de estar las primeras sesiones hablando de las Navidades, de las vacaciones, de nuestros regalos... surgió una duda:
Yoly, si hemos acabado con los robots...¿ahora qué vamos a hacer ? ¿qué vamos a investigar?
La verdad es que me encanta verle con esas ganas ...¡son verdaderos investigadores!

Para empezar con el tema del colegio de este curso del medio ambiente, les conté dos cuentos fantásticos sobre este tema que nos han ayudado a reflexionar mucho.


"La rana de tres ojos" es un libro de Olga de Dios que cuenta la historia de una rana que nace con tres ojos y se tiene que poner ropa para bañarse porque el ambiente y el agua son muy negros.
Encuentra el motivo de este humo y aunque ella es pequeña trabajando en equipo conseguirá cuidar su entorno y mejorarlo.

Podeis conocer este cuento y que ellos os cuenten la historia en este enlace, ya que gracias a la licencia otorgada por la autora se puede distribuir en internet.  
Agradecemos mucho a Olga esta licencia ya que aunque en clase tenemos el cuento de Yoly vamos a realizar distintos trabajos en la PDI.

El libro "Estamos Aquí" de Oliver Jeffers nos habla de la Tierra, de las personas que lo habitan , de los animales, los paisajes...

La lectura de los dos libros nos ha llevado a hablar de muchos temas, de las basuras, de cómo cuidar la tierra...

Así que al siguiente día, les dije que por la tarde había seguido dándole vueltas a la idea de cómo era Nuestro Mundo. Que yo pensaba que nuestro mundo tenía muchas cosas distintas, que había cosas que me gustaban y otras que no, que había cosas bonitas y otras que me ponían triste...

Y que con todo eso en la cabeza había hecho una película sobre "Nuestro Mundo" ( desde cómo yo lo podía ver ).
Como vereis en el video hay imágenes de todo tipo, imágenes que pueden ser vistas desde distintas perspectivas.
Este es el video que vimos en clase


Después del visionado del video hablamos de aquellas cosas que nos habían gustado y de las que no. 
En clase elaboramos una lista con lo que nos había gustado y lo que no y el porqué ( es llamativo la distinta visión que podemos tener de una misma imagen ).

Ya os enseñaré la lista, pero mientras tanto os animo a decirnos que imagen os ha gustado más, cual menos, si alguna os hace reflexionar, o quieres comentar algo de ella. 
Os animo a volverlo a ver con los pequeños, les gusto mucho el video me dijeron...
¡Parece una película de la tele !

Y así vamos a comenzar un nuevo proyecto "Nuestro mundo" en el que nuestro primer objetivo es conocer el mundo que nos rodea.
 El tema no tiene porque estar centrado en el medio ambiente sino en todo el entorno, los intereses, ideas y los materiales que vayamos aportando al aula, guiaran nuestros pasos.

Ellos tienen claro que ahora nos toca investigar, abrir muy bien los ojos y mirar a nuestro alrededor.
Vamos a comenzar con un mural y vamos a buscar imágenes y palabras de cosas de nuestro mundo que nos gustan y cosas que no nos gustan.
La idea es ir buscando después como aportar un granito de arena para que las cosas que no nos gusten cambien.

Así hemos hecho un mundo gigante entre todos para nuestro mural:




Los peques pueden traer imágenes a clase, imágenes de investigaciones , o fotos que ellos mismos realicen, ya que vanos a realizar un mural, y cualquier material que creáis nos puede servir para nuestra investigación. 
También pueden traer libros, recortes periódicos de noticias apropiadas para su edad que pensáis nos puedan interesar o cualquier material que veáis relacionado.
Hoy por ejemplo hemos leído esta noticia del Heraldo de Aragón y nos ha impresionado el video de Zaragoza que hemos visto.


Por ahora vamos a comenzar nuestra investigación porque antes de actuar hay que conocer...
así que os animamos a todos los lectores del blog a que nos mandéis al mail cierzodeilusiones@gmail.com alguna imagen del mundo que creáis nos pueda interesar.



Por ahora hay una cosa clara, y es que cómo muy bien resumió Sergio el otro día
"En nuestro mundo hay cosas buenas y cosas malas"
y aunque seamos pequeños como la rana...
¿Quién nos dice que no vamos a cambiar un poquito el mundo o aportar nuestro granito de arena?

¡COMENZAMOS PROYECTO!

jueves, 10 de enero de 2019

VIDEOS DE ROBOTS

Durante los finales de trimestre y de proyecto tenemos muchas cosas que os queremos contar, y ahora al revisar el blog me he dado cuenta que no dejé por aquí los vídeos con nuestros robots explicados por nosotros mismos.
Todos los niños de la clase participamos en las grabaciones y nos encantó poner voces a las creaciones de nuestros compañeros y sus familias.
Aunque formaron parte del Lapboojk del proyecto a través de códigos QR ( espero que os hayan explicado como leer los códigos ), los dejamos por aquí para que podais disfrutarlos todos porque son unos vídeos fantásticos.

Robot Purpurina:

Robot Plateado:

Recoge Fideos:

Corazón Basurilla:

Robot Navideño:

Robot Pinguino:

Robot Recogepilas:

Robot Limpiapapeles:

Robot Hacecamas:

¡QUÉ ROBOTS TAN DIVERTIDOS!


lunes, 5 de febrero de 2018

JUGAMOS CON LAS PALABRAS Y LOS ANIMALES

Como os comentamos en la reunión, el final de nuestro proyecto de animales va a ser un juego que ellos mismos están elaborando y que además de muchos aprendizajes ahora esperamos que os de un montón de ratos de diversión después.
Por eso los contenidos y aprendizajes están organizado en unos logotipos que ellos están conociendo y sobre los que van elaborando "sus fichas" ( que posteriormente serán los elementos del juego ).
Hoy os presentamos el siguiente logotipo:

Cuando en nuestras pruebas encontramos este logotipo, va a ser una prueba ligada al lenguaje y a la literatura infantil.
 En nuestra caja tenemos un montón de poesías, refranes, canciones, cuentos sobre animales que nos encanta escuchar, inventar o recitar.
En las pruebas no será una pregunta de sólo una respuesta, sino que encontrarán un animal y para responder podrán decir cualquiera de las poesías, o cuentos o juegos orales aprendidos..o podrán inventarse su propia historia sobre ese animal.

De todas maneras en clase estamos aprendiendo mucho, y hoy nos gustaría dejaros tres pequeños  vídeos que hemos hecho como ejemplos de todos los que estamos aprendiendo.

PERRO:


GATO:
 

ELEFANTE:

Además de acercarnos a la literatura infantil este es un ejercicio fantástico de lenguaje oral que como ya sabéis es uno de los principales objetivos de este curso.
Podeis participar mandándonos vuestros cuentos, poesías, refranes, trabalenguas...los incorporaremos encantados a nuestra caja del juego.
Ya sabeis que si lo traen los peques serán ellos los que nos lo cuenten a todos en la Asamblea.


jueves, 18 de enero de 2018

TENEMOS UNA PREGUNTA


Os hemos hablado ya de la importancia de las preguntas y de cómo buscamos respuestas.
La mayoría de las preguntas actuales se refieren a qué comen algunos animales o al lugar en el que viven. Estas preguntas las podemos responder rápidamente en la mayoría de los casos gracias a los libros de nuestro rincón de investigación.
Sin embargo, algunas preguntas son un poquito más difíciles.
Eso nos ha pasado con una pregunta sobre las conchas que tenemos en nuestro Rincón Natural.
¿Quién vivía en esas conchas?
Sergio estaba convencido de que viven caracoles y cangrejos pero muchos de sus amigos no lo tienen tan claro. Les dije que qué podíamos hacer y hemos pensado que quizás gracias al blog que vemos tanto en clase como en el cole, podemos encontrar la respuesta.
 Os vamos a hacer una pregunta importante:


¿Nos ayudáis con algún enlace, o foto, o palabra...que nos ayude a empezar a investigar sobre esto? No tenemos muy claro por donde empezar...

jueves, 29 de junio de 2017

GRADUACIÓN Y DESPEDIDAS






























El 19 de junio fue un día muy especial para todos nosotros. 
Después de toda una semana preparando el gran día, llegaba el momento de la graduación.
Fue un día especial donde los protagonistas de esta película, niñ@s, familias y maestros celebrábamos nuestra pequeña despedida.
Fue un momento de emociones, de alegría y sonrisas al ver que nuestros peques se habían hecho tan mayores, pero también de un poquito de pena porque...¡nos encanta estar juntos!!
Así recordamos un poquito como ha sido nuestro paso por infantil



Después de esto cada protagonista tuvo su momento, recogiendo su orla con las fotos de todos sus compañeros, su gorrito de graduación y un pequeño regalito que las maestras habíamos preparado con muchísima ilusión.


Fue una mañana de palabras, canciones, bailes y un almuerzo...¡muy bien acompañados!


Muchas gracias a las familias por vuestro detalle el día de la graduación, por ese libro lleno de cariño y por esas palabras tan bonitas no sólo de ese día sino de todos los siguientes. Ha sido un placer sentirme tan acompañada durante estos tres años y ver como valoráis el  trabajo de estos tres años.

De los peques...no me despido. 
Cómo les he dicho a ellos muchas veces, nos veremos por los pasillos y espero tener la suerte de verles crecer y seguir disfrutando de sus besos, abrazos y palabras ( ellos han prometido que por lo menos...¡hasta sexto de primaria! )
Gracias a todos por estos tres años, por ayudarme a ser mejor maestra, por estar cerquita y por todo lo que me habéis aportado... siempre formareis parte de mi.

Sólo me queda despedirme de vosotros por ahora, desearos un gran descanso y un verano de película




domingo, 16 de abril de 2017

EMPEZANDO NUESTRO VIAJE POR LAS CIVILIZACIONES: LA PREHISTORIA



Nuestro proyecto sobre historia y civilizaciones comenzó antes de las vacaciones con mucha fuerza.
Después de preparar nuestra máquina del tiempo ( sino la conocéis podeis verla en este enlace... ¡nos ha quedado genial!! ), fuimos organizando nuestro rincón de investigación.
 Comenzamos a tenerlo lleno de libros y recursos seguro que poquito a poco también vamos llenando nuestros murales. Os dejamos las fotos de los primeros días en el que podéis ver que todavía están los dinosaurios. En este momento ya hemos devuelto los libros de dinosaurios y estamos llenando nuestras mesas de libros, folletos, fotos... de libros de historia y civilizaciones.
Este es el principio de nuestro rincón de investigación...

Para organizar bien los recursos y tener siempre presente la línea del tiempo tan importante en este proyecto hemos organizado el mural y elaborado nuestra línea. Cada vez que cogemos libros para investigar después debemos ordenarlos teniendo en cuenta las distintas épocas.


La última semana de cole antes de las vacaciones la dedicamos a conocer un poquito sobre la prehistoria.
Leímos nuestros libros sobre prehistoria, vimos muchos vídeos, hablamos de nuestras investigaciones y nos aprendimos una poesía divertidísima ( no voy a escribirla por aquí, a ver si alguno de los peques la recuerda y la escribe en comentarios..sino la próxima semana la repasamos..¡nos encanta recitársela a cualquiera que entra en nuestra clase )
La verdad que esta primera parada de la prehistoria nos está resultando muy interesante, os seguiremos contando nuestros avances.

Durante esta semana seguiremos nuestro viaje para seguir la próxima semana con la era antigua. Os dejo por aquí un symbaloo con recursos. En él, podéis encontrar multitud de recursos para ver con  los peques, leer y disfrutar juntos. Voy a ir elaborando uno de cada una de las etapas y en clase vamos viendo algunos de los recursos pero otros va a ser imposible. Por eso lo comparto por aquí por si en algún momento os apetece verlos con ellos y así nos pueden contar un poquito de vuestras investigaciones ( ya sabeis que cualquier palabra, frase o imagen nos sirve para nuestros murales de investigación ). Las primeras líneas del symbaloo son más proyectos para el aula pero a partir de la tercera línea teneis vídeos, canciones, juegos etc...



Os dejo un juego chulísimo sobre la prehistoria que nos ha dejado Miren en los comentarios de esta entrada ( tiene un blog estupendo "La clase de Miren" que seguro todos conocéis lleno de recursos y proyectos ). Lo voy a añadir al symbaloo pero seguro que nosotros lo usamos esta semana con la PDI así que os lo dejo por aquí por si los peques quieren entretenerse y aprender con él.
Muchas gracias Miren por realizar estos recursos tan chulos y compartirlos con los demás.


Esta semana aún tenemos que investigar más, hacer nuestras propias pinturas rupestres. 
Espero que las vacaciones os hayan dado mucha energía...
¿Estáis preparados para continuar nuestro viaje?

lunes, 6 de marzo de 2017

EL SONIDO Y EL DOBLAJE EN EL CINE


En este proyecto de cine hay algo que estamos aprendiendo muy importante, y es que en el mundo del cine el sonido es tan importante como la imagen.
Para comenzar a hablar de este tema utilizamos un vídeo super interesante que nos mandó la familia de Paula al correo. Lo compartimos con vosotros por si quereis verlo y entender un poquito más sobre el sonido en las películas. Realmente es espectacular.



Este tema nos ha ayudado a hablar del sonido en el cine y nos he recordado la actividad del trimestre pasado que realizamos con los papás de Nico con el cuento "Vamos a buscar un oso" donde hicimos sonidos con distintos materiales como botellas y agua para que pareciera que estabamos nadando o soplábamos para que pareciera el viento... Así que hemos practicado y hemos realizado nuestros propios efectos especiales en el aula con estos materiales que están en nuestra clase desde entonces.

Pero además desde el principo del proyecto estamos conociendo a actores de doblaje que ponen la voz a dibujos animados o a actores que traducen las películas de otros idiomas para que podamos verlo.
Así hacen su trabajo


Pero como ya sabeis nosotros no nos conformamos con investigar y aprender cómo se hacen las películas sino que nosotros mismos...¡queremos practicar!
Así que hemos utilizado una aplicación de la tablet llamada Madlipz para convertirnos en verdaderos actores de doblaje.
Es una aplicación muy sencilla para utilizar con los alumnos aunque este trabajo les ha ayudado a conocer la complejidad de este trabajo.

Los pasos para realizar el doblaje han sido:
- Elegir un fragmento de película que nos gusta.
- Imitar la voz de los personajes de la película
- Ver los fragmentos e inventar entre todos un diálogo de ese momento
- Intentar que el dialogo sea igual de largo que el que los personajes dicen en el fragmento
- Grabar nuestras palabras fijándonos cuándo los personajes abren la boca.

Hemos realizado la actividad en los desdobles con mitad de la clase por lo que toda hemos participado de una u otra manera.
Os dejamos algunos de los fragmentos grabados y os animamos a jugar con la aplicación en las tablet o el móvil...¡es muy divertida!




Si quereis utilizar estas aplicaciones de doblaje os dejo una entrada de mi blog de recursos con más información para practicar. Podeis verla clicando aquí.


domingo, 19 de febrero de 2017

¿QUIÉN ESCRIBE LAS PELÍCULAS? ¡ NOSOTROS TAMBIÉN SOMOS GUIONISTAS !


Esta semana la hemos dedicado a conocer de dónde surgen las historias de las películas.
 Sobre este tema hablamos ya durante el proyecto del trimestre pasado y nos dimos cuenta de que a veces había personajes de películas que salían en los cuentos ( sobre todo muchos de películas de animación que tanto nos gustan ), pero ahora estamos viendo que hay muchas películas que han surgido de buenos libros.

En realidad nos hemos dado cuenta que los guiones de cine pueden surgir de tres maneras:
-  Un guionista invente una historia y la convierta en una película.
- Un guionista adapta algo que ha pasado en realidad y la convierta en una película (esto lo hemos descubierto gracias a Samara que fue a ver una exposición de Titanic y nos hizo llegar a esta conclusión al contárnoslo)
. Un guionista conoce un buen libro y lo adapta para hacer una película.

Así que esta semana la hemos dedicado a conocer a un escritor muy especial, que hubiera cumplido hace muy poquito 100 años , y que ha escrito un montón de cuentos que se han llevado al cine.
Se  trata de Road Dahl el escritor de libros como "Los Gremlins", "Matilda" "Charlie y la fábrica de chocolate", "James y el melocotón gigante"...


Hemos visto muchos vídeos sobre este escritor, conocido su obra, visto los trailers de algunas películas basadas en sus libros.
Os dejamos un symbaloo con algunos de los recursos utilizados, ya sabéis que si los peques quieren volver a verlo sólo tenéis clicar en el enlace para verlo.


Conocer cómo se escriben los guiones nos está ayudando a elaborar nuestros propios trabajos. Estamos preparando nuestras propias películas y para ello estamos trabajando en equipo.
Llevamos tres semanas trabajando , aprovechando las sesiones de psicomotricidad en las que podemos trabajar con la mitad de la clase.
Cada película va a ser de 6 personajes, por lo que en clase haremos cuatro películas.


Ellos, en equipo han ido tomando todas las decisiones. El primer día decidieron que personajes habría en su historia y quien haría cada personaje y empezaron a pensar la historia.
El segundo día leyeron la historia que habían inventado y añadieron muchos más detalles ( ya que no queremos una película muy muy corta).
Todas las decisiones del equipo las iban escribiendo en un libreto donde cada uno está preparando su "Story Board".
Así todos trabajamos en equipo la lectoescritura, ya que todos debemos escribir lo mismo y nos ayudamos unos a otros.
El tercer día ya fue un día de decisiones, teníamos que empezar a pensar en el atrezzo de cada actor asi que cada uno eligió del camerino lo que podía caracterizar a su personaje.
También empezamos a pensar cómo íbamos a conseguir nuestros escenarios y los elegimos en la tablet ( en otra entrada os contamos como vamos a conseguir que esos decorados estén en la película)

Como veis tenemos muchas decisiones tomadas y mucho trabajo elaborado, pero ahora llega lo importante...¡Grabar nuestra película!
Esta semana cultural va a ser muy importante para nuestro propósito...
El guión lo mantendremos en secreto para que las películas sean una sorpresa, pero poquito a poco os vamos contando nuestros avances, porque si algo estamos aprendiendo es que hacer películas no es fácil sino que hay mucho trabajo en el camino ( aunque nos está encantado hacerlo)
Os seguiremos contando...

sábado, 21 de enero de 2017

NOS RELAJAMOS EN CLASE.

Los ratitos de relajación son importantes en la vida diaria del aula.
 Este año hemos empezado a conocer algunas posturas de yoga que nos enseñan a relajarnos en determinados momentos y también contamos con nuestro espacio de relajación que usamos en ocasiones y momentos del día en pequeños grupos
En este pequeño rinconcito del que os hemos hablado en ocasiones, contamos con un pequeño "sofa" donde sentarnos a tumbarnos, pelotas de tenis para darnos masajes ( después del taller de la mamá de Paula del año pasado somos pequeños expertos en este tema), plumas para masajes, carteles para hablar de nuestras emociones, tarjetas y libros de yoga para practicar..
A veces lo unimos a nuestra biblioteca de aula, que también tiene materiales para leer relajados ( podeis verla aquí )
Es un pequeño rinconcito en clase, para nosotros muy especial.


Os dejo también algunos vídeos de Yoga, algunos los vimos durante el primer trimestre, otros los veremos a lo largo del curso.


Pero sin ninguna duda, la relajación que en estos momentos más nos gusta se basa en esta canción SA TA NA MA.
Todo es gracias a Ana, la profesora de apoyo que entra dos horas en nuestra clase ( o en otras ocasiones si Yoly no está). Ella nos enseñó esta canción y los gestos que le acompañan para relajarnos.
Con ella de una manera muy relajada tomamos consciencia de nuestro cuerpo, hacemos ejercicios con nuestros dedos,trabajamos la relajación y la respiración ...
Muchas veces la utilizamos cuando estamos algo nerviosos o cuando tenemos que cambiar de una actividad muy agitada.
La verdad es que nos encanta, así que os la dejo por aquí. Podeis probar  a ponérsela en casa, estoy segura de que les encantará y os enseñaran los gestos para una bonita relajación en casa.


Aprovecho para darla las gracias a Ana, no sólo por enseñarnos este recurso sino por toda su ayuda en nuestra clase y por ayudarnos a aprender. Te mandamos un montón de sonrisas, de esas que los peques tienen cuando entras por la puerta de nuestra clase.

martes, 4 de octubre de 2016

LOS SUPEHÉROES Y LAS SUPERHEROÍNAS



Los superhéroes los niños los conocen por la televisión aunque en realidad muchas de sus películas no son apropiadas para ellos. Sin embargo, el mundo del juguete infantil e incluso la ropa han acercado a estos personajes a los niños.
Fueron de los primeros personajes que nombraron en nuestra clase y después de utilizarlos los primeros días para decorar el aula...hemos querido ir "un poquito más allá de estos personajes".
Así nos hemos dado cuenta de que cada superhéroe y superheroína tienen un poder y que lo tienen que utilizar para salvar al mundo, también hemos hablado de los villanos que suelen ponerle dificultades al superhéroe.
Hemos aprovechado para hablar de cuales son nuestros superpoderes ( si, si, en realidad todos tenemos algo que nos hace un poquito especiales ) y hasta hemos creado unos personajes de cuento ( en este momento son de cuento, pero cuando hayamos conseguido toda la historia...¿quién nos dice que no podremos convertirlo en una pequeña película?). 

Hemos creado historias con aquellos superheroes y villano que empezamos a construir desde el primer día que salió el tema en clase ( y con la pandilla que le hizo Diego en su casa y trajo a clase para compartir con nosotros)



También hemos aprovechado para conocer cuentos que nos hablaran de superhéroes diferentes y acercarnos un poquito al género literario estrella de estos personajes: el comic.
Hemos visto comics en clase, hablado de los "bocadillos" y de la escritura específica que se utiliza en ellos y leído cuentos de superhéroes y superheroínas diferentes:


Uno de nuestros héroes favoritos ha sido Super Patata, un cómic para niños que nos ha encantado, otro día os contaremos algunas actividades que estamos realizando con este superhéroe.
Otro de nuestros cuentos preferidos sobre este tema ha sido Spider Cat de Ernesto Navarro y de la editorial Apila.
Spider Cat un gato que parecía que no sabía hacer nada ( eso mismo le dice en un momento del cuento su dueño, frase que se ha quedado grabada en algunos niños) pero que al final se descubre...¡que tiene un súper poder!!!. 
Este cuento nos ha hecho reflexionar sobre muchas cosas porque el protagonista  nace especial desde el principio de la historia pero que no encuentra su súper poder hasta el final ( ni las personas de alrededor lo ven ).
En el fondo todos somos especiales, como Spider Cat.

Nos ha gustado tanto que...como los mejores libros, lo hemos convertido en película.
Hemos hecho a Spider Cat para colocarlo en nuestra exposición pero además...¡le hemos hecho hablar para que nos cuente su historia!!
Esperamos que disfrutéis de nuestro cuento:



Además hemos aprovechado con esta actividad para participar en el blog del centro ""Mi cole es un museo", que como ya sabeis este año tiene como tema principal el cine.
Os invitamos de nuevo a pasar por allí, a participar como familias, para conseguir que sea un espacio más abierto a toda la comunidad educativa.

Nosotros en clase seguiremos hablando de superhéroes. En la parte superior del blog en elapartado recursos para proyectos, iré reflejando recursos sobre los distintos personajes y temas que vayan surgiendo por si en algún momento queréis utilizarlos con vuestros peques.

Os seguiremos contando nuestras...super aventuras.




GuardarGuardar
GuardarGuardarGuardarGuardar

sábado, 21 de mayo de 2016

DISEÑANDO NUESTRAS PROPIAS CASAS

Llevamos un tiempo investigando sobre casas y arquitectura y hemos podido ver que su construcción es bastante difícil y depende de muchas cosas.
Por un lado hemos visto que hay casas diferentes en el mundo y que sus características pueden depender del lugar en el que están, además de los distintos materiales con los que se construyen.
Para aprender hemos visto vídeos como estos:


Hemos visto como se construían algunas de ellas...¡Mirad cómo se hace un iglú!


Pero ya sabeis que nosotros que para convertirnos en arquitectos, debemos diseñar y construir.
 Así que..¡nos hemos puesto manos a la obra para hacer nuestras propias casas!



El objetivo de esta actividad era disfrutar creando por eso ellos tenían libertad para crear y diseñar a su manera. Los materiales a utilizar podían ser variados.
Para construir la base han utilizado los rollos de cartón que nos trajo Aroa, ya que después de utilizarlos durante el trimestre para hacer tantos rascacielos sabía que les iba a encantar llevarse uno a casa. Con permiso de Aroa los utilizamos para nuestra casa (muchas gracias a la mamá de Aroa por facilitarnos este material)

En la primera sesión todos pintaron su base con témperas.
Después durante una asamblea me ayudaron a realizar una casa en común. Así fuimos pensando en diferentes partes de la casa. Pensamos en que todas las casas tienen que tener una puerta para entrar, aunque también podían tener más como la del garaje. Pensamos en las ventanas y en cómo podía ser su forma. Si poníamos muchas o grandes sería una casa muy luminosa, en el caso contrario tendríamos que añadir luz y más electricidad a la casa.
Pensamos en otros elementos como una chimenea. o una antena en el techo. Podíamos hacerla baja y poner el tejado o podíamos añadirle mas pisos (al final todos se fueron decantando por esta opción, más bien porque no querían dejar d trabajar en ella)

Y después de está en común, cada uno debía hacer su casa, como quisiera.
En las diferentes mesas colocamos celo, pegamento tijeras, pegatinas y papeles de muy variados tipo: cartulinas, folios, cartones, papel de seda y charol... Hay que reconocer que el papel de celofán es el que mayor encanto tiene para ellos..¡qué divertido es ver el mundo en colores!
Y así surgieron 25 casas diferentes ( bueno, alguna esta en clase porque los arquitectos han tenido algún virus que no les ha dejado acabe el trabajo...seguro que la semana que viene nos sorprenden con su producto final)
Y como podeis ver...nos encanta diseñar. 


Las ventanas han salido de todas las formas posibles ( eso si, los corazones en nuestra clase triunfan en todos los diseños).
Los adornos de todas las clases, desde flores y esculturas por las paredes, hasta mosaicos estilo Gaudí ( nos encanta este arquitecto ) o mensajes como " Esta es mi casa" o "La casa de Sofia" ( me encanta cuando se ponen a escribir por iniciativa propia y me dicen..¡anda ven y ayúdame a escribir! )

Y nosotras les ayudamos a poner el piso o el techo pero poco más...cada uno a su manera iba creando.

La verdad, ha sido una actividad fantástica con la que han disfrutado muchísimo.
Con este video disfrutareis del resultado.

CREANDO CASAS from Yoly Perez Mauri on Vimeo.

Seguro que llegaron a casa encantados con su creación, estaban emocionados porque querían llevársela y mostrarla al mundo.




jueves, 12 de mayo de 2016

CONSTRUIMOS CON CAJAS Y SEGUIMOS INVESTIGANDO

Desde aquella sesión tan divertida de cuentacuentos con telas y cajas, nuestro pequeño hall entre la clase de Cristina y la nuestra está lleno de cajas.
Estas cajas grandes, pequeñas y de todos los tamaños nos ayudan a jugar en ocasiones y en otras muchas a hacer nuestras propias construcciones y creaciones.
Queremos enseñaros nuestras primeras construcciones, el resultado es lo de menos, pero nos gusta mucho hacer creaciones en equipo. Esperamos que os gusten

El castillo de Loarre:
En el proyecto del segundo trimestre sobre Aragón, ya hablamos largo y tendido sobre estas construcciones que nos llaman muchísimo la atención. Fueron muchos los compañeros que visitaron el Castillo de Loarrre y que nos contaron aventuras de la Edad Media y los caballeros.

Quizás por eso nuestra primera construcción fue la torre del homenaje del Castillo de Loarre. No sólo la realizamos con las cajas sino que investigamos sobre esta construcción y aprovechamos para leer códigos QR y experimentar con la Realidad Aumentada. Fue una gran actividad que compartimos en el blog de nuestro cole Mi cole es un museo. Para conocer todos los detalles de esta gran actividad, clicad en la imagen siguiente.




Para conocer un poco más sobre los castillos en Aragón os dejo un vídeo que hemos visto en clase y les ha gustado mucho.


Después de esta gran construcción y de empezar a realizar el Big Ben con nuestra teacher Yolanda no sabíamos muy bien cómo continuar. Nuestros compañeros de clase de Cristina habían empezado con nuestro cole y con la torre del agua así que a la pregunta de Yoly sobre que queríamos construir siguieron varias respuestas.

La que más nos convenció en aquel momento fue la de Nicolás, que nos comentó que le gustaría hacer un teatro. La verdad es que es un verdadero experto en teatros en Zaragoza, pero el que más conocíamos todos era "El teatro Arbolé". Después de mirar en google como era su edificio decidimos que podíamos hacer una maqueta y este que aquí veis es el resultado.


Ya sabeis que los arquitectos diseñan sus edificios como ellos quieren y entre todos decidieron que en el teatro también querían jugar así que decidimos añadir a este bonito teatro una parte al aire libre con el que nosotros jugar a las marionetas.


Y el hall sigue lleno de cajas y nuestra cabezas siguen llenas de ideas... 
¿Cuál será nuestra próxima construcción?

viernes, 22 de abril de 2016

JUEVES POÉTICO. LEYENDAS Y POESÍA CON SAN JORGE



Mañana día 23 de abril, se celebra el ¨día de San Jorge" y este año que seguimos conociendo nuestra comunidad, hemos dedicado un día a conocer un poquito más sobre la leyenda de Aragón.
Por eso hoy hemos contado diferentes versiones de la leyenda. Hemos disfrutado mucho con el cuento "La leyenda de San Jorge" un pop up muy divertido que nos ha prestado la seño Beatriz para contarlo en clase. También hemos leído una versión que edito el Gobierno de Aragón con palabritas muy aragonesas. Aquí os dejamos un video de esta versión:


Después de estas lecturas ha aparecido en clase una marioneta en forma de dragón que ha explicado a Yoly que no todos los dragones eran como los de esa leyenda y que nos quería contar una nueva versión. Y así hemos conocido el cuento "Te quiero Valero" la historia de un dragón muy especial que se senadora de la princesa Pilarín...¡cómo nos hemos reído con este libro!
Aquí podeis conocer este cuento tan especial.
Y después de todo esto, ha llegado el momento de dramatizar. La seño Cris nos ha dejado los disfraces que había recopilado en su clase: princesas, dragones y caballeros. Y así hemos pasado un rato divertido; cayéndonos de culo como el dragón Valero, desmayándonos como la princesa Pilarín, luchando con el dragón como San Jorge, siendo un buen dragón o un dragón furioso según la versión...
Si clicais en la imagen podréis ver la recopilación de estos actores tan especiales...¡ha sido muy divertido dramatizar!! esta claro que tenemos que hacerlo más a menudo.


La poesía de hoy es un fragmento del cuento "Te quiero Valero", un pequeño recuerdo en forma de verso de esta actividad tan divertida.

Hace unos días en el blog "Mi cole es un museo", hicimos una gran recopilación de recursos sobre el día de San Jorge. Allí encontrareis más vídeos, juegos, manualidades, actos en Zaragoza para estos días etc.... Clicad en la imagen para acceder a ellos y pasar un rato divertido en estos días, estoy segura que a los peques les encantará conocerlos.


Además es el día del libro, un buen día para acercarnos con nuestros peques a cualquier librería o biblioteca, porque ya sabeis que un libro o una historia es la mejor manera de acercar a los niños al mundo de las letras, la imaginación y la creatividad.
Espero que disfruteis este puente rodeados de grandes historias.

viernes, 19 de febrero de 2016

JUEVES POETICO: FEDERICO GARCÍA LORCA

Esta semana hemos conocido a un poeta clásico y muy importante para la poesía española: Federico García Lorca. Hemos disfrutado de las poesías de este poeta y como todos los jueves nos hemos llevado a casa una bonita poesía para nuestra caja sobre el lagarto y lagarta.
Nos ha encantado esta poesía  aunque a alguno ha acabado diciendo...¡Esta poesía es muy triste!!y es que lo que esta claro es que la poesía nos transmite muchas emociones.
Aqui os dejamos este enlace para que la conozcais

En este proyecto poético también nos hemos dado cuenta de que la poesía y la canción tienen mucha relación. Mirad que bonita versión de la misma poesía



Os dejamos por último este vídeo del Romancero Gitano con un montaje y música de Carmen París que también hemos conocido gracias a nuestro proyecto sobre Aragon.

Esta semana ha tocado conocer un poeta de los clásicos, y por lo que puedo observar a estos peques...¡les gusta conocer estilos distintos! Espero que en sus casas disfruten con las poesías con tanta ilusión y que la ilusión por descubrir poesía les dure muchos muchos años.



martes, 19 de enero de 2016

PROYECTO ARAGÓN. DESCUBRIENDO NUESTRO ENTORNO MÁS CERCANO

Comenzamos este trimestre una nueva aventura, una investigación en nuestro entorno más cercano.
Nuestro objetivo es conocer Aragón bajo la mirada de nuestros peques y sus experiencias.
Por eso, en la reunión con las familias esta mañana hemos reflexionado sobre la importancia de conocer nuestro entorno más cercano, abriendo bien los ojos y utilizando todos los sentidos.
Para aquellos que no habeis estado en la reunión os dejamos aquí la presentación , para ver que muchas de nuestras actividades diarias se pueden convertir en experiencias de aprendizaje.


Para empezar os dejo un par de vídeos que hemos encontrado en You tube, de los que hemos hablado en clase y que algunos de los niños me han pedido que ponga en el blog ( es una buena señal cuando me preguntan Yoly...¿podrás ponerlo en el blog para que lo veamos en casa? )



Comenzamos nuestra "andada" para recorrer con todos nuestros sentidos nuestra comunidad.
¿Nos acompañas?

lunes, 7 de diciembre de 2015

EL APARATO DIGESTIVO

El proyecto sobre "El cuerpo humano" sigue su curso en nuestra clase, llenando nuestra aula de palabras, interrogantes, preguntas y juegos.

Esta semana hemos recabado información sobre el aparato digestivo. Es algo que tenemos presente desde el principio de nuestro proyecto, sobre todo desde que vimos en la tablet como era el recorrido de la comida desde los dientes hasta...¡la caca!. Por eso es un tema del que hablan mucho cuando tienen ratos para investigar en los libros del proyecto o en nuestros diálogos en la asamblea.

Pero esta semana nos hemos detenido un poco más en este tema y para ello hemos visto varios libros sobre el proceso

Sobre todo, nos ha encantado uno que nos dejaron nuestros compis de la clase de la señorita Cristina que nos lo enseñaba todo con muchísimo detalle.


Os dejo aquí algunos vídeos que nos han ayudado a conocer un poquito más el proceso


Os recuerdo que podeis ver este y otros enlaces en el apartado Recursos para proyectos en este mismo blog.

Luego hemos reflejado todos nuestros aprendizajes en varias fichas, en las que hemos pintado el aparato digestivo, escrito sus partes etc.. y hasta hemos hecho una sesión de cuentos de "Pis y Cacá pero eso os lo contamos en otro momento.

Es fantástico ver lo que aprenden, no sólo de estos procesos que parecen difíciles para ellos, sino de expresión oral, de palabras de razonamientos...que es de lo que verdaderamente se trata.
Os animo a que les preguntéis qué conocen sobre el proceso de la alimentación y el sistema digestivo, estos segura de que os van a sorprender. Conocen el proceso perfectamente...¡y que bien lo explican!!

Y ya lo sabéis..nos encantaría que lo compartierais con nosotros en los comentarios.