Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

TARDE DE EXPERIMENTOS ¿ FLOTA O NO FLOTA ?

El pasado viernes tuvimos en clase nuestra segunda sesión de experimentos. En este caso la pregunta que teníamos que responder era.... ¿Flota o no flota?.
Después de explicar el experimento nos fuimos por equipos a experimentar en las mesas. Nuestra idea era coger distintos materiales de la clase e ir experimentando para luego sacar nuestras conclusiones.


Como en el anterior experimento uno de nuestros objetivos era que conocieran un poco más el proceso científico, que formularan hipótesis ( es decir que pensaran antes si iba a flotar o no ) y que lo reflejaran en su cuaderno científico.
La verdad es que estaban tan encantados con el agua y el experimento, que como muchas veces, la ficha era lo de menos ( en realidad os enseño dos fotos de las pocas fichas que se salvaron ya que la mayoría acabaron empapadas en agua ya que era difícil realizarlas en la misma mesa ).


Después de sus experimentos en pequeño grupo y recoger un poquito nuestras mesas nos juntamos todos en la asamblea para sacar nuestras propias conclusiones.
Fuimos viendo las cosas que flotaban y las que no y porqué considerábamos que pasaba una cosa u otra. 


Así llegamos a ciertas teorías:
- La madera flota, por eso flota el palo y la pintura
- El papel parece que flota pero si se moja mucho se va hundiendo y además se rompe
Pero también aparecieron ciertas dudas...


Pudimos ver que el plástico flota pero si llenamos una de las cápsulas de plástico de agua, comienza a hundirse. Enseguida se nos ocurre la explicación...¡es que el agua pesa y por eso se hunde!
Enoncés nos damos cuenta de que el rodillo tampoco pesa porque se ha llenado de agua.
Además nos damos cuenta de que las pinzas tampoco flotan ¿por qué si son de plástico? porque tienen un alambre y seguro que eso no flota ( como imagináis para comprobar esa hipótesis fue necesario desmontar la pinza ). Parece que teníamos razón...


Cuando saqué un globo y les pregunté si el globo flotaba me preguntaron...¿pero lleno o vacío? . Así que decidimos llenar un globo de aire y otro de agua.
Algunos tenían muy claro el que iba a flotar y el que no ( la prueba de la cápsula les había dado un poco de pistas) pero experimentamos para darnos cuenta si nuestras hipótesis se cumplían.


Como podeis ver nos encanta experimentar, y nos estamos acercando a la ciencia de una manera muy divertida.
 ¿Cuál será nuestro próximo experimento?

martes, 8 de noviembre de 2016

TARDES DE EXPERIMENTOS

Hace ya unas semanas que comenzamos una nueva actividad llamada "Tardes de experimentos" que iremos realizando a lo largo del curso y con la que pretendemos acercar a  nuestros alumnos a la ciencia de una manera experimental, divertida y activa.

Todo comenzó cuando al entrar en clase encontramos una bata muy rara con muchos utensilios alrededor...¿para que servirá? ¿por qué está en nuestra clase?.
Yoly no dudó en colocarse la bata y enseguida le entraron ganas de realizar experimentos.



Comenzamos a hablar de ciencia, de lo que sabíamos de hacer experimentos y pronto nos pusimos manos a la obra conun experimento llamado ¿se disuelve o no?. 
Para ello, en la distintas mesas contábamos con vasos y con distintos materiales y teníamos que investigar y experimentar para descubrir si esos materiales se disolvían en el agua. En equipo empezamos a hacer nuestras investigaciones...


Nos explicaron que los verdaderos científicos antes de experimentar realizan hipótesis, pensando lo que creían que iba a suceder y después realizaban los experimentos y comparaban el resultado con su hipótesis. Aunque fue un poquito difícil para nosotros, así lo hicimos, aquí podéis ver como reflejamos todo el proceso



Nos encantó experimentar y a los pocos días recibimos en el mail una nota de los papás de Raúl contándonos que el viernes había llegado emocionado a casa y había estado "trabajando como un científico". Seguro que ahora los papás entienden un poquito más su trabajo y a nosotros nos encantó verlo y le dimos la enhorabuena por explicar nuestros trabajos en el aula.



La verdad es que fue un gran tarde. Queremos agradecerle a la profe Ana su ayuda en las tardes de los viernes y en los experimentos.
Si os decimos la verdad estamos deseando que en clase vuelva a aparecer esa bata científica mágica.