Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje oral. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2018

SOPLO EN LA SESIÓN DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

Los martes por la tarde tenemos en clase una sesión especial.
Esta sesión la organiza Bea, la maestra de apoyo en infantil, una maestra fantástica que viene varias sesiones a nuestra clase.
Las sesiones de los martes como os explicamos en la reunión del segundo trimestre se dedican a una sesión de estimulación oral.

En estas sesiones se realizan actividades de praxias, de vocabulario, de soplo... Os iremos contando distintas actividades y recursos que utilizamos.
Las sesiones se realizan con la mitad de la clase. Ambos grupos trabajamos los mismos materiales que nos ha preparado Bea, un grupo se queda en clase con ella  y la otra mitad nos desplazamos a la sala de psicomotricidad con Yoly para poder realizar esta actividad con menos peques y poder dar una atención más individualizada.

El último martes conocimos todos los materiales para practicar el soplo, que después podremos disfrutar en los rincones de clase.
Mirad que bien lo pasamos jugando partidos de fútbol, tenis, carreras...con unas pelotas muy especiales que desplazábamos soplando.



Las placas que utilizamos las hemos descargado del blog Bloghoptoys. Es un material fantástico, agradecemos mucho que lo compartanpara poder ser utilizado en las aulas.
Si queréis conocer más sobre la importancia del soplo os recomiendo la lectura de esta entrada del blog logoptando.
Aprendemos y disfrutamos mucho de estas sesiones.
Muchas gracias Bea por ayudarnos a aprender.

martes, 26 de enero de 2016

CONOCIENDO A LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR

Como ya sabéis este trimestre vamos a colaborar en la actividad "Gentes de Aragón" del Proyecto Colaborativo "Mi cole es un museo" que estamos realizando en nuestro cole, en el que contactamos y conocemos a personas de Aragón que pueden ser un ejemplo para nosotros.
Nuestra clase ha elegido para comenzar esta actividad a Los titiriteros de Binéfar que se han convertido en una parte esencial de nuestra clase.

La mejor manera de conocer este grupo artístico es sin ninguna duda disfrutar de su música y de su trabajo.
Así estas semanas hemos leído y escuchado su cd "Jolgorio del bueno" ( podéis conocer más de este libro clicando aquí )


También hemos escuchado muchas de sus canciones, si queréis podéis escucharlas en el apartado de discos de su página web, y hemos ido conociendo sus nombres y sus caras gracias a un póster que tenemos en clase y a internet. 

Y como no...nos hemos convertido en titiriteros. Ahora todas las mañanas el maquinista nos cuenta una historia pero ya no utilizamos la Caja "Qué me cuentas", sino que utilizamos una caja de marionetas y con ellas contamos e inventamos historias. Estamos aprendiendo a hablar con ellas, a poner voces...este trimestre seremos verdaderos titiriteros.

También hemos dramatizado algunas canciones, aprendido otras y bailado muchas de ellas y  hemos querido tener un logotipo de los titiriteros hecho por nosotros mismo. 
Aquí tenéis dos ejemplos de nuestras obras de arte...



El otro día vimos como Yoly escribía un email a los Titiriteros de Binéfar y les pedía que nos contestarán a unas preguntas. Ellos nos han respondido muy amablemente que estarán encantados en hacerlo así que en estos momentos nos encontramos inmersos en esta actividad, buscando la mejor manera de trasmitirles nuestro cariño, admiración y...nuestras preguntas.
Pero por ahora no os contamos más, esta semana va a estar llena de sorpresas titiriteras y si queréis hacer alguna pregunta no dudéis en remitirnosla, mañana nuestros periodistas empiezan a preparar la entrevista.




lunes, 26 de octubre de 2015

LOS JUEVES POÉTICOS

La poesía, su ritmo y sonoridad es cercana a los niños desde su nacimiento, desde las primeras rimas y canciones de nana.
Durante este curso, nos hemos propuesto acercar a nuestros alumnos a este género literario, disfrutando de su lectura,  de su sonoridad y de su ritmo.
En nuestra clase leeremos poesías del folklore popular y de autores de todos los tiempos.
 Nuestro propósito es que los niños vean la poesía como un regalo, por lo que esta semana cada niño elaborará su caja de poesías que se llevará a casa y donde cada jueves podrá guardar la poesía que le regalemos, porque deseamos que esta actividad se convierta en un verdadero regalo para ellos.

Nuestra primera actividad ha contado con la inestimable ayuda de las familias. Pedimos que cada niño trajera una poesía especial para su familia y así conseguir un principio de actividad más participativo.
Las poesías vamos a ir leyéndolas poco a poco, buscando momentos para disfrutarlas.

En estos días hemos leído algunas que ya conocíamos ( como la de sol solecito)y  hemos aprendido una que ahora recitamos a menudo si algún amigo se hace daño



Sana sana
culito de rana
sino te curas hoy


te curarás mañana




También hemos leído alguna de nuestra poeta preferida por ahora , Gloria Fuertes, ya que tenemos uno de sus libros en la biblioteca y muchas veces le pedimos a Yoly que nos lea alguna nueva...
¡nos hacen mucha gracia!

Hoy este proyecto nos ha regalado un momento muy especial. 
Leire estaba en la fila a las 9:30 con un sombrero muy especial y unos zapatitos rosas diferentes a los que suele llevar. En la asamblea hemos podido ver que venía vestida de esta manera por un motivo importante...
Como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejamos un video con el gran momento ( la primera vez lo hemos disfrutado nosotros y a la segunda hemos hecho una grabación...)

 
poesia from Yoly Perez Mauri on Vimeo.

No se si tengo palabras para describir momentos así. Ha sido precioso, creo que a Leire en este momento le podríamos dedicar esa poesía de Becquer que decía...

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Estoy segura de que este es sólo el principio de un gran proyecto que nos traerá muchos grandes momentos como este.
Si queréis participar en cualquier momento mandándonos poesías, recitando una en clase, o cualquier actividad relacionada no dudeis en comentárselo a Yoly, ya sabeis que nos encanta comparte aprendizajes.

Desde aquí le quiero dar las gracias a Pep Bruno que el año pasado nos habló en un curso de formación de los martes poéticos y a Mariaje de biblioteca Senda, podéis conocer su actividad en  este enlace, que nos ha inspirado para comenzar esta actividad.


domingo, 20 de septiembre de 2015

¿QUÉ ME CUENTAS?NOS INVENTAMOS UN CUENTO

El lenguaje oral seguirá teniendo este curso un papel principal en nuestra clase. Es fundamental que los niños puedan expresar sus vivencias, intereses, emociones...por lo que  la asamblea sigue siendo el eje de nuestro día a día en el aula.

Ya sabeis que los peques pueden traer a clase todo aquel recurso que le ayude a contarnos alguna experiencia que creáis ha sido interesante para el (dibujos, palabras, postales, entradas...) y que en este curso seguiremos potenciando dos estrategias comunicativas muy importantes: hablar y escuchar.

Hoy os quiero presentar una nueva actividad que vamos a comenzar a hacer en la Asamblea. Se trata de la actividad "Qué me cuentas". El maquinista cada día puede elegir un objeto de esa caja (hay objetos reales, muñecos, fotos, imágenes..), y hablarnos sobre el. El objeto sólo será la inspiración y veremos que nos cuenta cada uno de nuestros peques.



El viernes comenzó esta actividad en nuestra clase. La primera historia, a modo de ejemplo la conté yo. Elegí unas gafas de un muñeco y les dije que en esta ocasión les iba a contar la historia de mis gafas, en este caso, una historia real y no inventada ( quiero que entiendan que pueden hablar de lo que quieran con ese objeto elegido y  así que en estos días yo también utilizare distintas técnicas ). Les encanto mi historia y enseguida pregunte a JULIA, la maquinista ese día. , si le apetecía coger algo de la caja. Su respuesta fue inmediata...¡Si¡, miro la caja y enseguida supo que objeto quería utilizar: una pelota. 

 Os dejo la historia inventada por JULIA, ha sido la primera y a mi parecer...¡es fantástica! ( eso me pareció a mi y a sus compañeros que no dudaron en aplaudirle al acabar). 


Después de escuchar este cuento, surgieron preguntas...¿ y cómo era Diego? ¿Y la flor?. Todos nos estábamos imaginando el cuento, así que por esta vez decidimos dibujarlo.
El cuento ha sido genial, pero...¿ qué me decís de las ilustraciones? Os dejo aquí sólo algunas de ellas, pero todos hemos sido unos verdaderos artistas.

Empezamos el curso, y poquito a poco os iremos contando las novedades en nuestra clase.