Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Un mundo de cuentos". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Un mundo de cuentos". Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2017

PROYECTO UN MUNDO DE CUENTOS

Se acabó el primer trimestre y con él un proyecto fantástico sobre los cuentos, que nos ha hecho disfrutar aprender, investigar, vivir y emocionarnos a través de los cuentos.
Son muchas las actividades que debido a las circunstancias me ha sido imposible contaros pero estoy segura de que los peques han ido a sus casas llenos de historias, de princesas, de príncipes, de piratas, de lobos...
También estos segura de que habréis disfrutado muchísimo en casa con ese lapbook que con tanto trabajo y cariño han realizado. Habreis tenido la suerte de que han sido ellos mismos los que os han contado su trabajo y espero que os haya llevado horas de diversión junto a ellos.
Valorar muchísimo su trabajo que ha sido fantástico...¡cuanto están creciendo nuestros peques!
Para los que no lo habeis podido disfrutar os dejo un vídeo con el lapbook que seguro que os encanta.


También os invito a pasar por el blog de formación del profesorado en Aragón (clicando aquí) donde hemos hecho un resumen de nuestro proyecto, que hemos llevado a cabo en las cuatro clases de 3º de infantil y donde encontrareis más información.

Quedan unos días para disfrutar de las vacaciones, descansar mucho porque a la vuelta...
¡os esperan de nuevo mil aventuras!

LA MAGIA DE INTERNET

El blog e internet nos traen a veces fantásticos regalos. 
Durante este trimestre gracias al blog hemos contado con maravillosas colaboraciones como las de Ernesto Navarro que contestó a nuestras preguntas y nos ayudó a investigar , pero también la colaboración de muchas familias a la hora de contarnos cuentos e historias
Debido a las circunstancias, me ha sido imposible contaros con detalle muchas de las actividades del proyecto, pero antes de comenzar el siguiente trimestre quería compartir con vosotros una carta muy especial que llegó hace días  a nuestras manos, que emocionó a los niños y ha tenido un lugar muy especial en nuestra exposición sobre cuentos.
Fue un carta que la propia Violeta Monreal escribió después de ver nuestros trabajo sobre su magníficos cuentos ( podéis ver nuestros trabajos aquí )



Todavía me sorprende la magia de internet. Mil gracias a Violeta Monreal por su trabajo, por este mensaje y por ayudarnos a aprender.
Podeis conocer aqui más sobre su trabajo:


domingo, 18 de diciembre de 2016

CONOCIENDO A ERNESTO NAVARRO


Hace ya unos días que Ernesto Navarro, escritor e ilustrador, tuvo la gran amabilidad de contestar a todas las preguntas que desde aquí le lanzamos  ( podéis verlas aquí ).
No he podido compartirlo hasta este momento ni con los peques ni con las familias y lectores del blog pero por fin ha llegado el momento.

Todavía me asombro de la magia que tiene un blog, que consigue que el aprendizaje sea tan real y nos acerque la visión de tantos agentes educativos que hay fuera de la escuela, no hay nadie mejor para acercarnos al cuento y a la escritura que un escritor.
 Me sigue pareciendo mágico poder contar con colaboraciones así que hacen que el aprendizaje sea tan funcional y tan motivador para todos. Estoy segura que después de ver este vídeo van a surgir grandes historias de pequeños escritores.


Os animo a dejar en comentarios vuestras palabras para Ernesto y vuestras opiniones.

Gracias Ernestopor tu cuento que tanto nos ha inspirado, por colaborar con nosotros, unirte a esta magia y ayudarnos a aprender.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

CONOCIENDO A ERNESTO NAVARRO: ESCRITOR E ILUSTRADOR

Para nosotros todos los proyectos tienen una parte de investigación, una parte en la que nos encanta que la vida que hay fuera de nuestra escuela se cuele dentro de nuestra aula y nos ayude a conocer cosas nuevas.
En nuestro proyecto "Un mundos de cuentos" estamos disfrutando enormemente de cientos de cuentos de todas las formas y colores, pero también estamos acercándonos a un mundo nuevo de historias, de profesiones relacionadas con la literatura como las de escritor o ilustrador, de herramientas de creación y edición de historias y os aseguro que a nuestro nivel nos estamos haciendo verdaderos expertos.
Por eso aprovechamos cualquier oportunidad para indagar un poquito más.
Uno de nuestros cuentos favoritos es el de Spider Cat, tanto que hace ya unas semanas realizamos un cuento digital sobre el mismo, podéis verlo en este enlace sobre Superhéroes y Superheroínas.


Después de nuestro trabajo tuvimos la gran suerte de que al escritor e ilustrador le llegó nuestro trabajo y nos dejo dos mensajes preciosos, uno en nuestro blog del cole "Mi cole es un museo" y otro en la propia página de Facebook de Spider Cat.




A los peques les ilusionó muchísimo su mensaje y por eso, enseguida empezamos a pensar si no podíamos intentar hacerle algunas preguntas para saber un poco más de su profesión, ya que nosotros nos queremos convertir en grandes escritores.

Por eso, queremos seguir aprovechando la magia del blog para hacerle llegar a Ernesto en primer lugar nuestra opinión sobre su cuento y sobre todo hacerle unas preguntas que nos encantaría que respondiera.

Aquí te dejamos nuestras opiniones sobre el cuento "Spider Cat"



Aquí dejamos algunas preguntas sobre el cuento y el proceso de creación, tanto de la historia como de las ilustraciones. Nos encantará conocer las respuestas que seguro que nos ayudan a ser mejores escritores y creadores.


Nos estamos haciendo unos verdaderos expertos en hacer entrevistas, realizar preguntas, grabar en silencio y aprovechar cualquier oportunidad para seguir aprendiendo.
¿Conseguiremos las respuestas a nuestras preguntas?


domingo, 20 de noviembre de 2016

NUESTRA SEMANA PIRATA

Hemos disfrutado de una nueva semana pirata llena de aventuras. Comenzamos la semana hablando de nuestro próximo reto, el viernes iríamos en busca del tesoro pirata pero para eso, antes teníamos que conseguir unas pruebas...¿creéis que lo conseguimos?

Lunes: nos convertimos en piratas.
El lunes comenzamos nuestra aventura para convertirnos en piratas. No lo teníamos complicado porque nuestra clase en estos días se estaba llenando de utensilios piratas como gorros, trajes, garfios...
Así que el lunes aprovechamos para leer libros e investigar un poquito más sobre estos personajes. Hicimos además un juramento pirata, donde tuvimos que escribir nuestro nombre, nuestra edad y prometer que íbamos a ser parte de la tripulación y realizar todas las pruebas, nos encanta escribir en este tipo de documentos.
 Nos probamos los distintos trajes piratas y estábamos...¡así de guapos!!


Martes: Juegos Piratas
El martes investigamos sobre los juegos piratas. Muchos niños nos habían traído a clase juguetes como barcos piratas y pudimos ver todas sus partes. Laura además nos trajo un barco pirata hecho con material reciclado ¡era precioso! y aprovechamos para jugar con ellos.


Pero además conocimos otros juegos con los que los piratas podían pasar su tiempo libre. Jugamos a los dados de muchas maneras diferentes ( en otro momento os contaré todas las actividades de lógicomatemática que estamos realizando con este material tan sencillo ) y también hicimos algunos juegos de cartas.


Miércoles: Lenguaje Pirata
En estos días hemos descubierto que hay muchas palabras y frases que dicen los piratas. Frases como ¡Al abordaje!¡Tierra a la vista! se han convertido en habituales en nuestras clases.
Por eso hemos querido aprovechar estas frases para leer de una manera divertida. En clase teníamos varios bocadillos ( de esos de los cómics que tanto nos gustan ) y hemos hecho varios juegos con ellos.

Primero cada niño elegía un bocadillo y lo leía. Sabeis que en clase hay distintos niveles lectores y que hay que respetar su ritmo. Por eso cada niño salía y lo intentaba leer, veíamos cual era la primera letra y la silaba y poquito a poco íbamos averiguando cual era la frase ( tan cotidiana esta semana en clase que al descifrar la primera palabra o sílaba ya podíamos leerla) y sino...¡para eso está el resto de la tripulación !! para ayudarnos y hacerlo en equipo. A nuestro nivel cada uno vamos avanzando y a todos nos encanta avanzar poquito a poco.




Después de que cada uno dijera su bocadillo como un verdadero pirata se lo cambiaba con sus compañeros. También realizamos juegos de movimiento bailando como piratas y al parar la música debíamos colocarnos encima de un bocadillo y leerlo.

Jueves: Cuentos y más cuentos piratas
El jueves seguimos leyendo libros y más cuentos piratas.

Y el viernes....¡llegó el gran día!
Si esa misma tarde teníamos que buscar el mapa, esa mañana teníamos que hacer algo muy importante...¡nuestro mapa del tesoro!!
Para ello hicimos el título del mapa con mucho cuidado, realizamos un recorrido de cinco puntos, escribimos los números y lo decoramos con unos sellos piratas que se realizaban con témpera y que nos había traído Diego esa misma semana.

Ya estábamos preparados para la búsqueda del tesoro...pero eso...¡Os lo contamos otro día!!
Ha sido una semana muy muy especial..¿nos escribis en comentarios que es lo que más os ha gustado?

ÁNGELA Y MARIAN NOS CUENTAN UN CUENTO

El pasado martes por la tarde tuvimos la visita de Marian, la mamá de Ángela, que aunque suele entrar en nuestra clase a menudo por su trabajo como Auxiliar de Educación Especial y nos ayuda en muchas ocasiones, venía un poquito más cargada de lo normal.
Esa tarde, nos contó el cuento de los tres cerditos de una manera muy especial con la gran ayuda de Ángela que estaba emocionada y un poquito nerviosa por la ocasión.

En primer lugar nos contó el cuento Ángela. Para ello sacó un libro un poco especial que traía...¡desde Londres!. Este libro se convertía en un escenario con tres casas. Los personajes de los cerditos y el lobo eran tres pinzas que se iban desplazando por las casas según avanzaba la historia.
La verdad es que en esta clase tenemos unos cuentacuentos estupendos y Ángela nos dejó con la boca abierta.


Después nos contaron otros cuento un poquito diferente. parecía que empezaba como el de los tres cerditos pero después...aparecía un murciélago, una mariposa, Caperucita, su abuela... Fue muy divertido porque la historia se iba complicando y todos los personajes se iban mostrando en nuestra mesa de luz ( lo que hace el cuento mucho más interesante aún). Además el final fue "muy feliz " no sólo para los cerditos en esta ocasión sino también para el lobo que se libró de quemarse el culo gracias a un trato que hizo con la abuela de Caperucita.


La verdad es que fue una sesión de cuentacuentos estupenda. Muchísimas gracias a Marian y a Ángela por hacernos pasar este gran rato y ofrecernos un cuento tan diferente y con tantas alternativas.


GuardarGuardar

domingo, 13 de noviembre de 2016

ADRIANA NOS CUENTA UN CUENTO

El jueves recibimos la visita de Adriana, que vino a nuestra clase a contarnos el cuento "Patito busca a su mamá".


Es una versión un poquito especial del patito feo, donde el patito va buscando a su mamá. En el camino se va encontrando con animales diferentes a los que pregunta si son su mamá. Ellos le responden que no...¡no se parecen a patito! pero aunque son diferentes, pueden ayudarle y le acompañan en el camino.
Un cuento fantástico que nos contó Adriana y que escuchamos con mucha atención. Nos ayudó a hablar de que todos somos diferentes, pero que debemos respetar esas diferencias y tratarnos todos con mucho cariño  y respeto ( una palabra súper importante en nuestra clase y de la que debemos reflexionar muchas veces).
Después de escuchar la historia, representamos el cuento con unas narices de distintos animales que Adriana había traído. Los actores y actrices continuaban repitiendo.."Somos diferentes, pero me has caído bien, te acompañaré un ratito"


Para finalizar este ratito de cuentos, Adriana nos trajo un pequeño regalito y Aroa nos regaló una pegatinas sonrientes porque nos habíamos portado muy bien.
Muchísimas gracias Adriana por contarnos este cuento, hablar con nosotros sobre temas importantes y pasar este buen rato en nuestra clase

LAS ILUSTRACIONES Y LOS ILUSTRADORES. HOY ILUSTRAMOS COMO VIOLETA MONREAL


En nuestro proyecto " Nuestro mundo de cuentos", no sólo estamos aprendiendo historias y cuentos sino que también estamos analizando muchos libros.
Ahora sabemos que las portadas de los cuentos nos dan mucha información, y así además de fijarnos en el título, intentamos leerlo, ver la tipografía de la letra, nos fijamos en las ilustraciones, cómo están dubjadas y realizadas y quién ha escrito el cuento y lo ha ilustrado (en muchas ocasiones son la misma persona pero en muchos otros no).
La semana pasada en esos ratillos que dedicamos para leer los cuentos que los niños traen de sus casas ( se que os tengo que contar con más detenimiento cómo nos gusta esta actividad ), Lucia nos contó el cuento de Blancanieves. 
Era un cuento muy especial porque tiene dos partes, por un lado el cuento tradicional de Blancanieves y por otro,el cuento con el personaje de la madrastra como personaje principal.


Disfrutamos mucho con este cuento, pero además nos fijamos que sus ilustraciones eran muy diferentes...¡estaban hechas con papel!, nos dimos cuenta que estaban escritos e ilustrados por Violeta Monreal y decidimos investigar un poquito más.

Al dia siguiente Yoly vino cargada con una colección de cuentos que algunos recordábamos porque el curso pasado estuvieron en nuestra biblioteca de aula. Es una colección muy divertida y sus ilustraciones...¡también estaban hechas con papel!
Nos encantaron las ilustraciones, y elegimos una sencilla para intentar hacerla nosotros. Como podeis ver nos convertimos en verdaderos ilustradores, mirando el pez y haciéndolo cada uno a nuestra manera.



Cuando íbamos acabando nuestra ilustración podíamos participar en la elaboración de murales colectivos inspirados en las distintas ilustraciones de los libros. 


De manera libre y entre papeles en varias sesiones ( ya que este material se ha incorporado al rincón de plástica) hemos elaborado estas obras de arte.


Si quereis conocer un poquito más sobre esta autora, os dejo su página web:


Hemos disfrutado mucho con los libros de esta autora y hemos conocido una técnica nueva que seguro utilizamos en más ocasiones

jueves, 10 de noviembre de 2016

CUENTOS Y BIZCOCHOS

El martes por la tarde recibimos en clase una visita muy especial. 
Arantxa la mamá de Pablo quiso participar en nuestro Proyecto de cuentos de una manera diferente.
Vino cargadísima con una olla y un montón de utensilios y es que...¡nos iba a preparar un bizcocho!
Como no teníamos mucho tiempo, vino con todos los ingredientes preparados y poco a poco nos enseñó como mezclarlos.


Cuando estaba ya toda la mezcla preparada, lo puso en la olla que traía a nuestra clase. Todos teníamos mucha curiosidad pues los peques que habían preparado un bizcocho en casa lo habían hecho en el horno...¿de verdad que Arantxa nos iba a preparar el bizcocho allí mismo?.
La preparación era de 40 minutos así que puso el reloj y el tiempo empezó a contar...



Mientras el bizcocho se iba preparando, Arantxa aprovechó para contarnos un par de cuentos donde los protagonistas eran los bizcochos. Escuchamos muy atentos  los dos cuentos que nos gustaron mucho. Podéis volver a leer "el ladrón de pasteles " clicando en este enlace.

También hablamos un poquito de la cocina y cómo ayudábamos en ocasiones a nuestras mamás o papás a realizar alguna receta. Samara nos habló de los cupcakes que hace con su mamá.
Mientras los minutos empezaban a bajar y el bizcocho se iba realizando, Arantxa nos contó que nos traía otra sorpresa: tenia cupcakes dibujados en folios y papel de seda para que mientras tanto los decoráramos como quisiéramos..¡nos encantó la actividad!!



Cuando sonaron los 40 minutos, pudimos por fin sacar el bizcocho. ¡Que olor se quedó en nuestra clase!! y digo olor porque bizcocho....¡Nos lo repartimos todo!, ¡Estaba buenísimo!!


Muchísimas gracias Arantxa, por tu visita y por organizar esta divertida actividad para nosotros.


lunes, 7 de noviembre de 2016

UNA SEMANA DE PIRATAS

Después de unas semanas llenas de historias " de miedo" con brujas, monstruos y ogros de protagonistas hoy en clase hemos comenzado a hablar sobre un personaje que nos encanta...¡Los piratas!!!

Hace ya un tiempo que hablamos de uno de los piratas más importantes, gracias a Álvaro que nos contó la historia de Peter Pan y el capitán Garfio. Nos encantó cómo nos contó esa historia que todos conocemos con un libro POP UP (¡nos encantan estos tipos de libros que se levantan para contarnos historias! )y el capitán Garfio se quedo ahí como un personaje de esos que sabíamos que volverían.


Hoy en la asamblea, Yoly nos ha contado que la semana pasada estuvo en la biblioteca del Parque de Cuarte, y es que no hay mejor lugar para encontrar libros que una biblioteca y en las de nuestro pueblo os aseguro que hay grandes tesoros. Por eso les he recomendado visitar las bibliotecas, hacerse una tarjeta de socio y disfrutar de muchos cuentos e historias en casa igual que hacemos en el cole.
Resulta que allí encontró un libro que se llama Manual de Piratas, ilustrado y escrito por Mónica Carretero y ahora dice...¡que quiere convertirse en una pirata!! 


Como podéis suponer a todos los peques de la clase no les ha parecido una idea extraña sino que han empezado a pensar ideas y han dicho que necesito un barco, un parche, una pata de palo y sobre todo...¡necesito una tripulación!!
Como imaginareis voluntarios...¡tenemos un montón!! Vamos que estamos ya todos pensando en cómo convertirnos en piratas.  Hoy de por sí ya hemos comenzado a ver piratas distintos, a inventarnos nombres de personajes piratas y sobre todo... a ponernos un nombre pirata.

Ya hemos empezado a conocer muchas historias piratas. Hoy hemos comenzado con la historia del Pirata Mala Pata, un pirata un tanto especial con un poquito de mala suerte que decide un día...¡robar a un niño! No se si será un buena idea, que os cuente los peques como acaba la historia...



Así que empezamos una semana un poquito especial que ya os contaremos cómo se va desarrollando. Aunque ya sabéis que en este trimestre los libros deben ser cuento e historias esta semana si pueden traer todo lo que tengan de piratas: disfraces, materiales, libros para investigar un poquito. Estos días nuestra biblioteca se convertirá...en una biblioteca pirata.

Mientras tanto, os dejo aquí un symbaloo con muchos vídeos y juegos sobre estos personajes. En estos días utilizaremos algunos en clase, pero sabeis que en casa simplemente clicando en el enlace podréis ver vídeos, canciones o jugar. Seguro que les encanta

¿Os animais a vivir esta aventura pirata con nosotros?







martes, 1 de noviembre de 2016

HALLOWEEN.UNA SEMANA TERRORÍFICA

Nuestra semana anteriora Halloween ha estado llena de cuentos "de miedo" y de otras actividades...¿Quereís conocerlas?

Un cerebro un poco apetecible:
El jueves Ángela vino cargada con un cerebro...¡qué s podía comer!!Nos contó cómo lo había hecho en casa el día anterior, que estaba hecho de gelatina y  que se podía comer. Al principio todos se mostraron un poco reacios a hacerlo, pero finalmente muchos lo probaron. Después todos quisimos tocarlo... ¡qué divertido!!
Muchas gracias Ángela por compartir esta creación con todos tus amigos.



Cine de Halloween:
El viernes por la mañana aprovechamos para hacer nuestra primera sesión de cine. Ya que este va a ser el tema de centro todo el año y el proyecto de nuestro segundo trimestre quisimos comenzar con algo sencillo. En esta ocasión, después de ganarnos las entradas para el cine dando un paseo terrorífico por el cole, sellados las entradas y se la dimos a la bruja que nos esperaba en la puerta.
Todos juntos vimos la película "Hotel Transilvania", prestando mucha atención.


Maquillaje de Halloween:
Para prepararnos para la tarde de Halloween, nos pintamos un poquito para la ocasión. Contamos con la ayuda de Susi, la mamá de Julia que es una gran experta en el tema y nos ayudó muchísimo. Muchas gracias Susi por tu ofrecimiento y por ese ratito en nuestra clase ( aunque te hicimos correr un poquito..)






Talleres de Halloween:
Para la tarde del viernes, las techares Maria, Lidia y Pilar nos habían preparado tres talleres muy especiales: Poner la nariz a la bruja, tocar y tocar y convertirnos en momias...¡que bien nos lo pasamos!


¡Vaya semana cargada de aventuras!

lunes, 31 de octubre de 2016

NUESTROS CUENTOS DE MIEDO

Esta semana ha sido para nosotros ...una semana terrorífica, y es que la fiesta de Halloween se ha colado en nuestra clase con mucha fuerza.
Siguiendo con nuestro proyecto "Un mundo de cuentos" el eje de esta semana ha sido nuestra biblioteca de aula. 

Ese es el espacio que este año hemos decorado de Halloween y lo hemos llenado de monstruos, brujas, ogros y otros personajes de miedo... Algunos niños han traido decoración para adornar un poco el espacio y otros han traído personajes como esqueletos o gorros de bruja que nos han servido para..¡inventarnos historias!! ( ya podéis ver que para nosotros, los escritores, cualquier cosa es fuente de inspiración para nuestras historias y cuentos).

Hemos contado muchísimas historias, algunas de miedo como la leyenda de la cabra Montesina, otras donde parecen que los monstruos vienen a comernos, o de ogros como Camuñas, que no se corta las uñas,  o de divertidos e inocentes monstruos...
 La verdad es que ha habido un poquito de todo " de miedo y de no miedo".

Os dejamos aqui una foto de nuestra biblioteca y de todos los libros que hemos contado ( y que seguiremos contando durante la próxima semana ya que en estos últimos días han aparecido más cuentos sobre este tema ).


Como con otros personajes, os dejamos un symbaloo donde podéis disfrutar de algunos cuentos de monstruos, de algunos que hemos contado en clase y otros que contaremos en la próxima semana.



Os invito a ver también la recopilación de vídeos que se ha hecho en el Proyecto "Mi cole es un museo" de vídeos y películas de Halloween clicando en este enlace.

También nosotros hemos elaborado distintos cuentos sobre halloween, escribiendo nuestras propias historias. Por ahora, todos nosotros nos hemos inventado un cuento distinto de monstruos, muy prontito os contaremos alguno por aquí e incluso nos hemos lanzado a elaborar nuestro primer cuento digital.

Muy prontito os lo contamos, mientras tanto...
¿nos contais vosotros cual es vuestro cuento de personajes de miedo favorito??
GuardarGuardar

martes, 25 de octubre de 2016

¿NOS DAN MIEDO LOS LOBOS?

Poco a poco todos los peques de la clase nos van contando su cuento y estamos disfrutando de historias de mil colores. Iré recopilando las fotos de sus momentos, que tanto estamos disfrutando ( tanto los que cuentan la historia como los que tenemos la suerte de escucharla ).


Además de sus cuentos, en algunos momentos nos centramos en los personajes de los mismos y la semana pasada para nosotros fue "la semana de los lobos".

Comenzamos conociendo los cuentos clásicos con personajes de lobos: Caperucita roja, Los tres cerditos y los siete cabritillos. Nos encantan estas versiones, con sus repeticiones, las frases que ya conocemos y el lobo "malo". Disfrutamos de ellas, las contamos a nuestra manera, las escenificamos...

Pero después de esto nos hicimos alguna pregunta...¿Los lobos dan siempre miedo?¿son siempre malos? y...¡empezamos a contar cuentos de lobos!!

La recopilación que hemos tenido estos días en clase ha sido impresionante...todos los días contábamos uno u otro y disfrutábamos de su historia. Muchos los ha tarifo Yoly que nos pide que tratemos los libros con muchísimo cariño pues para ella son como pequeños tesoros que hay que cuidar. Pero también Patricia, la maestra de los peques de 4 años y Nicolás han contribuido a esta gran recopilación.

En muchos de estos cuentos hemos visto a lobos muy distintos, a lobos buenos amigos de abuelitas, a lobos que cuidan a orejitas, a lobos con problemas en los dientes, a lobos que nos han hecho jugar con los libros para aparecer y también...¡algún lobo malo!

Os dejo una foto con los cuentos que hemos tenido en clase a ver si se animan a contarnos en los comentarios que cuento del Lobo les ha gustado más y por qué...



Y después de todo esto, hemos aprovechado para escribir un poquito en una ficha sobre el tema de los lobos. Hemos hecho esta ficha en pequeño grupo, y cada niño tenía que escribir en su ficha títulos de cuentos que habíamos leído. Así hemos aprovechado y hemos analizado un poquito más las portadas de los cuentos y sobre todo los títulos. Nos hemos dado cuenta que cada portada es distinta, que se utilizan tipos de letra distinta, algunos pedían ayuda para escribirlo en mayúsculas, otros intentaban copiar con el mismo tipo de letra...la verdad es que esta ficha nos ha tenido muy concentrados y ademas hemos hecho un pequeño trabajo de ilustradores, dibujando cada uno el lobo que nos apetecía. Aquí tenéis un pequeño ejemplo


Ha sido una semana de cuentos fantásticos, estamos disfrutando muchísimo con este proyecto. Os dejo una selección de cuentos de lobos que podéis ver con ellos, la gran mayoría los hemos visto en clase. Seguro que les ayudan a contaros algo más de nuestros cuentos.


Y ahora...¿nos cuentas que cuento de lobos es tu preferido?

miércoles, 12 de octubre de 2016

LOS CUENTOS Y LOS CABEZUDOS

Estamos inmersos en medio de las fiestas de Pilar y seguro que estáis disfrutando mucho de estos días.
 Los últimos días del cole antes de las fiestas, nosotros unimos nuestro proyecto sobre cuentos a los cabezudos, protagonistas imprescindibles de estas fiestas para los pequeños.
Por eso, hemos conocido una colección de cuentos que tratan la historia de esos personajes de una manera divertida y que les encanta.


Son libros de la editorial Delsan escritos por Michel Suñen e ilustrados por Ignacio Ochoa.
Nos ha encantado conocer estas historias, y nos ha llevado a preguntarnos si toda la historia será inventada o habrá parte de realidad, y es que con este proyecto nos preguntamos muy a menudo de donde salen las historias, como surgen, cómo es el trabajo del escritor, si todo es fruto de la imaginación, que puede inspirarles...
Además hemos visto las ilustraciones de Ignacio Ochoa...¡nos encanta cómo dibuja a los cabezudos!! Vemos que en las ilustraciones también hay partes reales de nuestra ciudad como la puerta del Carmen y personajes como gigantes. Nosotros también queremos ser ilustradores y estamos practicando con distintos recursos.
Su blog nos va a ayudar a conocer un poquito más su trabajo, ya os contaremos como va nuestra investigación.


En este proyecto intentamos buscar fuentes de información que nos ayuden no sólo a disfrutar de los cuentos sino también a convertirnos en pequeños y grandes escritores e ilustradores. Así que si conoceis actividades que nos pueden ayudar o  conocéis a personas con esta profesión o afición...¡Nos encantaría conocerles!!...tenemos muchas preguntas que realizarles.

Después hemos realizado nuestras propias marionetas de cabezudos. Cada uno las he vestido con los materiales que ha querido utilizar, ha pegado su foto y después le ha colocado...¡ su cabezudo!! Seguro que con esas marionetas podemos inventar muchas historias, el viernes estaban emocionados de llevárselos a casa.


Y aquí no acaba nuestro trabajo porque en estos días de fiesta haremos nuestro propio cuento de cabezudos ( ya hemos comenzado el trabajo pero como es muy laborioso lo terminaremos en estos días) y además el viernes haremos nuestras tarde de cabezudos...¡con cabezudos de verdad!!

Os dejo para acabar,  un enlace a un juego que ha elaborado la maestra Laura, del fantástico blog La clase de Laura, al que nos ha encantado jugar en la Pizarra Digital. Muchas gracias Laura por compartir este fantástico trabajo que nos viene tan bien en estas fechas.
Si clicais en el enlace os llevará a su página web y podréis jugar con él.


Espero que estéis disfrutando mucho estos días, seguro que mañana tenéis muchas historias que contarnos.


martes, 4 de octubre de 2016

LOS SUPEHÉROES Y LAS SUPERHEROÍNAS



Los superhéroes los niños los conocen por la televisión aunque en realidad muchas de sus películas no son apropiadas para ellos. Sin embargo, el mundo del juguete infantil e incluso la ropa han acercado a estos personajes a los niños.
Fueron de los primeros personajes que nombraron en nuestra clase y después de utilizarlos los primeros días para decorar el aula...hemos querido ir "un poquito más allá de estos personajes".
Así nos hemos dado cuenta de que cada superhéroe y superheroína tienen un poder y que lo tienen que utilizar para salvar al mundo, también hemos hablado de los villanos que suelen ponerle dificultades al superhéroe.
Hemos aprovechado para hablar de cuales son nuestros superpoderes ( si, si, en realidad todos tenemos algo que nos hace un poquito especiales ) y hasta hemos creado unos personajes de cuento ( en este momento son de cuento, pero cuando hayamos conseguido toda la historia...¿quién nos dice que no podremos convertirlo en una pequeña película?). 

Hemos creado historias con aquellos superheroes y villano que empezamos a construir desde el primer día que salió el tema en clase ( y con la pandilla que le hizo Diego en su casa y trajo a clase para compartir con nosotros)



También hemos aprovechado para conocer cuentos que nos hablaran de superhéroes diferentes y acercarnos un poquito al género literario estrella de estos personajes: el comic.
Hemos visto comics en clase, hablado de los "bocadillos" y de la escritura específica que se utiliza en ellos y leído cuentos de superhéroes y superheroínas diferentes:


Uno de nuestros héroes favoritos ha sido Super Patata, un cómic para niños que nos ha encantado, otro día os contaremos algunas actividades que estamos realizando con este superhéroe.
Otro de nuestros cuentos preferidos sobre este tema ha sido Spider Cat de Ernesto Navarro y de la editorial Apila.
Spider Cat un gato que parecía que no sabía hacer nada ( eso mismo le dice en un momento del cuento su dueño, frase que se ha quedado grabada en algunos niños) pero que al final se descubre...¡que tiene un súper poder!!!. 
Este cuento nos ha hecho reflexionar sobre muchas cosas porque el protagonista  nace especial desde el principio de la historia pero que no encuentra su súper poder hasta el final ( ni las personas de alrededor lo ven ).
En el fondo todos somos especiales, como Spider Cat.

Nos ha gustado tanto que...como los mejores libros, lo hemos convertido en película.
Hemos hecho a Spider Cat para colocarlo en nuestra exposición pero además...¡le hemos hecho hablar para que nos cuente su historia!!
Esperamos que disfrutéis de nuestro cuento:



Además hemos aprovechado con esta actividad para participar en el blog del centro ""Mi cole es un museo", que como ya sabeis este año tiene como tema principal el cine.
Os invitamos de nuevo a pasar por allí, a participar como familias, para conseguir que sea un espacio más abierto a toda la comunidad educativa.

Nosotros en clase seguiremos hablando de superhéroes. En la parte superior del blog en elapartado recursos para proyectos, iré reflejando recursos sobre los distintos personajes y temas que vayan surgiendo por si en algún momento queréis utilizarlos con vuestros peques.

Os seguiremos contando nuestras...super aventuras.




GuardarGuardar
GuardarGuardarGuardarGuardar