Mostrando entradas con la etiqueta curso 2019-20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso 2019-20. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2020

PROPUESTA VIERNES 19 JUNIO ¡FIN DE CURSO!

Hemos vivido una semana intensa.
Ayer nos despedimos en la videoconferencia de fin de curso, pasando un ratito muy divertido y esperamos que todos y todas disfrutéis ya muy prontito de ese regalo tan especial que os hemos mandado estos días.

En esos detalles va todo nuestro cariño, y hoy nos queda poquito que deciros a las familias y a vosotros, nuestros peques.
Ha sido un curso difícil y muy raro porque llevamos ya demasiados meses sin disfrutar de nuestros juegos, de nuestras investigaciones, de nuestros abrazos... mucho tiempo sin disfrutar con vosotros, pero os tenemos que decir que aún estando lejos os hemos sentido cerquita y que ha sido un placer compartir estos años con vosotros.
Os vamos a echar de menos, pero como ya os hemos dicho hoy solo diremos... hasta luego.

Hoy os dejamos una propuesta distinta, solo un puzzle de los verdaderos protagonistas de estos tres años.. nuestros peques convertidos en piezas de un puzzle.
Os animamos a completarlo, porque nosotras siempre os vamos a recordar así cómo piezas individuales con gran valor, que juntándolas han creado un equipo muy especial durante estos tres años.

Jugar al puzzle clicando en esta imagen  o en la imagen de la orla


En el propio puzzle tenéis un apartado que poner "Jugar como" en el que podéis hacer el puzzle más difícil con más piezas.

Ahora nos toca pasar un verano fantástico.
Durante esta semana os hemos dejado un montón de recursos e ideas a los que podéis volver cuando queráis.
Pero hoy, os mandamos nuestras mejores recomendaciones, aquellas en las que no hay que olvidar que el aprendizaje está a nuestro alrededor, viviendo todas las aventuras que el verano nos permita, aunque este también sea un verano diferente.

Permitidnos  que os recomendemos un verano muy muy especial lleno de experiencias y aprendizajes, de juegos, lecturas, emociones y diversión.


Y ahora si que si despedimos este curso y esta etapa.
Seguiremos viéndonos y seguro que encontrándonos en muchas ocasiones.

Gracias de nuevo por estos tres años fantásticos, ha sido genial formar parte de vuestra vida y veros crecer.

Echamos de menos esos abrazos de fin de curso así que aprovechamos para mandaros desde aquí a todos millones de besitos y abrazos.
¡ Feliz verano !

jueves, 18 de junio de 2020

PROPUESTA JUEVES 18 JUNIO

JUEGO Y MOVIMIENTO PASADO POR AGUA

Llega en pocos días el verano, y aunque no hemos pasado aun mucho calor, comienza a apetecernos jugar con agua.
¿Os acordáis cómo terminamos el curso el año pasado?


Jugamos con pistolas de agua, esponjas, pompas de jabón.
En estos meses, cada jueves os hemos propuesto juegos para hacer en casa. Hoy os vamos a proponer unos juegos para casa y fuera de ella. Los primeros nos van a recordar a lo fresquitos que terminamos el curso pasado.

Pintando mensajes:

El primero de los juegos que os proponemos es muy sencillo. Buscar unos pinceles y llenar un cuenco con agua.
Os invitamos a escribir un mensaje con agua. Atentos, estos mensajes desaparecen como por arte de magia. Debéis ser rápidos.



Nosotros en casa hemos acabado escribiendo en nuestro cuerpo.
¡Hace muchas cosquillas!

¡Hielo a la vista!
Este juego es muy refrescante. Os proponemos que busquéis objetos pequeños. Nosotros hemos cogido alguna flor en uno de nuestros paseos pero podéis coger Superzings, o cualquier muñeco que tengáis por casa.
A continuación lo ponéis en un recipiente para hacer cubitos de hielo y al congelador. Al día siguiente...
¡A JUGAR!


También podéis jugar a  a Barcos al rescate.
¿Os acordáis de los tapones del otro día?
Con plastilina les hemos hecho unos mástiles y con papeles unas velas. Podéis usar otros materiales que encontréis en casa.
Prepara un cubo con agua y...¿Flotan?
Puedes jugar a rescatarlos con dos palos, ¿Conseguirás sacar todos?


Seguro que os gustan estos juegos, por eso os pongo el enlace al tablero de Pinteret JUEGOS DE AGUA, donde podréis encontrar muchos juegos más para jugar este verano. Clicad AQUÍ, para verlo.

Además de estos juegos pasados por agua, nos gustaría decir que 
 " El verano es un momento estupendo para jugar a juegos de mesa". 
Ya sabéis que en clase nos encanta jugar a juegos de mesa. Tenemos unos cuantos.
 Los juegos de mesa nos hacen aprender sin darnos cuenta muchas cosas como los números, reconocimiento de letras, nos enseñan a respetar los turnos, a ganar y a perder...
Os recomendamos buscar esos juegos de siempre como el dominó, el parchís, la oca, el Uno, el la baraja española.... y compartirlos en familia.

Además de muchos otros que solemos jugar en clase como "Los tres cerditos", "Camelot", "Speed cups"( que tanto nos gusta), "Las abejitas zum zum", "Dobble"... Os dejo alguna imagen de algunos a los que hemos jugado este curso, y seguro que vosotros conocéis muchos más.


Vais a pasar muchos ratos llenos de risas jugando a muchos juegos este verano.
 Si descubrís alguno, siempre podréis recomendarlo a los amigos en los comentarios de esta entrada. 

martes, 16 de junio de 2020

PROPUESTA MARTES 16 JUNIO

JUGAMOS CON LAS LETRAS

Como os dijimos ayer, nuestra idea es mandar cada día de la semana una propuesta y una recopilación de recursos sobre un tema determinado, para que tengáis recursos durante el verano.
 Hoy nos toca la lecto-escritura
Estamos en un momento fantástico en el que nuestros peques empiezan a cogerle el tranquillo a esto de leer y escribir, por supuesto como siempre os decimos es importante respetar el ritmo que lleva cada uno. Animando, jugando con las letras, aprovechando los momentos de paseo para leer los carteles o encontrando letras... cada uno a su manera.

La propuesta de hoy es buscar objetos con las letras de nuestro nombre, o del nombre de mamá, o del abuelo, o del personaje de dibujos que nos gusta... 
En casa hemos buscado los objetos para Martina y Leo


Luego lo  hemos escrito en un papel, como si fuese una pequeña iniciación al acróstico que es un tipo de composición que se redacta en prosa o verso y que expresa un mensaje o una palabra en forma vertical.


Seguro que os lo pasáis genial buscando los objetos.

Os dejamos también un enlace al blog ordenando mi cajón desastre para que podáis jugar cuando queráis con las letras y las palabras con juegos en el ordenador

También os dejamos más enlaces  para trabajar el tema de la lectoescritura.
Algunas familias nos habéis solicitado por email fichas para estos días que puedan elaborar los niños de una manera sencilla y de manera autónoma para este verano. Aunque como sabéis no es la metodología que solemos utilizar, os dejamos un ejemplo de fichas realizado por la maestra Mariluz Sánchez, por si en algún momento os apetece imprimir alguna de sus hojas.
Sólo es un ejemplo que quizás a alguna familia os puede servir.

para ver todas las fichas clica aquí

Aquí tenéis también un recopilatorio de fichas autocorregibles para hacer en el ordenador. 
 
https://es.liveworksheets.com/bf385694fj

Las actividades que os recomendamos hacer, se basan sobre todo en la escritura funcional, tipo a las propuestas que hemos elaborado durante el curso y durante este estado de alarma. Se trata sobre todo de aprovechar una motivación para seguir escribiendo.

 Os recordamos algunas:
- Escribir una receta de una comida realizada en familia
- Hacer listados ( de palabras que empiezan por una letra, o palabras que hay en una habitación...)
- Escribir un diario o noticias que nos han pasado ( podéis realizar un diario como los otros veranos de infantil )
- Escribir una carta o una postal a familiares o amigos.
- Escribir en piedras, juntarlas para crear palabras
- Jugar a juegos  con letras: bingo, sopas de letras, juegos de mesa....
- Crear palabras con elementos naturales ( palos por ejemplo) o escribir en la arena de la playa, o en la espalda de mamá en la piscina.
- Aprender poesías, trabalenguas, refranes... 
- Jugar a las adivinanzas y a otros juegos con el sonido de las letras como el Veo Veo o el ahorcado.
- Ayudar a realizar la lista de la compra

Sobre todo os animamos a seguir utilizando el mejor recurso que hay para aprender y disfrutar de la lectura. Leer miles de cuentos y disfrutarlos en familia. 
No olvidéis que los cuentos y los libros son siempre el mejor recurso y sólo con eso y con una escritura momentánea será suficiente para este verano.

Os deseamos un verano lleno de letras...¡pero siempre divertidas!!

viernes, 12 de junio de 2020

PROPUESTA VIERNES 12 JUNIO

El martes jugamos a crear cuentos, pero hoy vamos a jugar con las letras con cuentos ya creados.

Para leer con los personajes de distintos cuentos, Ixeya os ha preparado este juego sencillo donde debéis leer correctamente el nombre de los personajes


Hoy os animamos a practicar un poquito de escritura por eso nos gustaría que realizarais listados de palabras relacionados con los cuentos.

Podéis hacer un listado de personajes de cuentos que tenéis en casa, o una hoja con los títulos de los cuentos que más os gustan o un dibujo con título de vuestro cuento preferido.

También podemos hacer un listado un poco más complicado.
¿Os acordais de aquella ruleta de las letras que hemos usado en otras ocasiones ?



Esta vez se trata de escribir palabras con la letra que os toque que puedan salir en un cuento, pueden ser personajes, escenarios, objetos...
Podéis hacer el juego escribiendo o de palabra jugando con alguien de vuestra familia.

Ahora que ya habéis escrito un poquito os vamos a dejar una pagina muy bonita en la que podéis conocer unos cuantos y haceros el material para contarlo.

En esta página los cuentos ya están hechos asi que necesitáis impresora.
 Podéis imprimirlos en color pero os aconsejamos hacerlo en  blanco y negro y luego pintarlos y jugar a contarlos.
En cada cuento tienes el propio cuento, como contarlo y en los materiales de apoyo todo lo que necesitáis para imprimir
Es un buen recurso para utilizar también en el verano.

Ya sólo nos queda desearos...¡un fin de semana de cuento!

jueves, 11 de junio de 2020

PROPUESTA JUEVES 11 JUNIO


NOS MOVEMOS CON LOS CUENTOS

Hoy vamos a proponeros comenzar a movernos con un cuento.
 Un cuento de Michael Rosen que se que os encanta y que hoy vamos a escuchar de otra manera. 
Lo primero poneros de pie, en el vídeo escucharéis el cuento y iréis viendo cómo los niños que aparecen se mueven, podéis hacer sus movimientos o inventaros unos propios como alguna vez lo hacemos en el cole. 
Sabemos que os va a encantar. 
¡Vamos a cazar un oso!


Ahora vamos a preparar el siguiente juego. Para ello necesitamos tapones. si no tenéis tapones podéis coger chapas de botella, tapas de botes de conserva, id a la cocina y pensad lo que podéis usar para realizar una:
GRAN CARRERA


Cuando tengáis los tapones, haced unos círculos con ellos en papel. Puede ser papel escrito por la otra cara, necesitaremos tantos círculos como tapones tengáis y participantes acudan a la carrera.
En los círculos podéis dibujar o escribir lo que queráis. Podéis hacer dibujos de animales, de medios de trasporte, banderas de países... Edu y Diego han hecho estos.



A continuación debéis pensar el circuito de la gran carrera. Podéis hacerlo con tiza, si podéis pintar en el suelo, o con celos de colores, o con piezas de construcciones. Cuanto más largo, más rato de diversión. Haced curvas, zonas rectas... Debéis preparar también una salida y una meta.


¿Cómo vamos ha hacer la carrera?
Debemos ir empujando los tapones por el recorrido. sin saliros. Si os salís, debéis volver a empezar. Si jugáis acompañados debéis establecer turnos. Sólo podéis dar un toque a vuestro tapón una vez en cada turno.
El juego termina cuando lleguéis a la meta.
Después también podéis jugar a ver en cuantos toques hacéis el recorrido e intentar hacerlos en los menores toques posibles.
Y aprender de la Fábula de la Liebre y la Tortuga. No por darle muy fuerte al tapón llegaréis antes, porque con fuerza, os podéis salir del recorrido. Concentraros y ...
¡Qué comience la carrera!

Para terminar la propuesta de hoy, nuestra compañera Dana nos explica unas posturas de Yoga que podéis hacer para relajaros. Muchas gracias.


Esperamos que paséis un gran día.

martes, 9 de junio de 2020

PROPUESTA MARTES 9 JUNIO

¿Te atreves a inventarte un cuento?

En la actividad de hoy vamos a disfrutar con la lectura y creación de cuentos
En primer lugar, busca por tu casa tus cuentos preferidos.

Ahora te pedimos que los mires un poco.
  Si te fijas bien, todos los cuentos tienen cosas en común que tienes que tener en cuenta si quieres crear tu cuento. 
Hoy puedes inventarte tu propio cuento, y para ello te vamos a dejar unos pasos y unos juegos

1. Elige los personajes de tu cuento
En primer lugar elige un personaje y apúntatelo en un papel.
Para elegir vuestros personajes podéis utilizar otras cosas.
Por ejemplo puedes ponerte en una bolsa todos los muñecos que tengas y sacar uno de ellos...¡ese será tu personaje principal!
También puedes utilizar marionetas si tienes en casa.
O puedes elegir tu personaje favorito para hacer el cuento...¡tú eres el autor!
Si necesitas ayuda o quieres jugar y hacerlo un poco más difícil puedes hacerlo con el juego de esta ruleta. Por ejemplo a mi me ha tocado Mago



2. Elige el escenario en el que va a ocurrir tu cuento:
Ayer ya hablamos de los escenarios, y quizás ya has creado el tuyo para tu cuento pero si no es así...también puedes usar esta ruleta:



Apunta en el papel el escenario donde va a ocurrir tu historia.

3. Vamos a pensar la historia.
A la hora de pensar la historia hay varias cosas importantes.
Debes pensar un inicio de cuento, aquí os dejamos alguna frase de ejemplo


Después debes pensar en la historia. Un cuento suele tener un problema o un hecho principal (llamado nudo ) que al final se soluciona.
Por ello debes vigilar que tu historia tenga tres partes:
Inicio nudo y desenlace
Después puedes pensar el final con frases como estas



Ahora ya tienes casi todo, puedes apuntarte algunas cosas que has sacado de los juegos o que se te han ocurrido a tí y practicar la escritura o puedes guardártelo en la cabeza para luego contarlo.
Hoy Ixeya, ha sido mi ayudante y ha preferido apuntarse las cosas.
Os dejamos un ejemplo de cómo podéis hacerlo.


Aunque como se trata de escribir algo sobre cuentos también podéis haceros vuestras propias tarjetas de personajes o de escenarios y de objetos, ponerlos en un papel y jugar a inventar cuentos con esos papeles ( los pones en una bolsa en una caja y con los papeles que cojas...a inventar el cuento ).

Yo por ejemplo me he puesto en papel naranja los personales y en amarillo los escenarios ( podría añadir mas colores para los objetos o los finales y principios )
Cojo dos papeles y me toca..inventar historia con el mago y el bosque.


4. ¿Cuentas tu cuento?
Ahora ya puedes contar tu cuento a tu familia, o representarlo con marionetas ante tu familia, o grabar un vídeo con los muñecos y crear tu película...

Esperamos que te diviertas creando mil historias, y te recomendamos volver a esta entrada o utilizar sus ideas para cualquier historia que quieras inventar.
Puede ser una gran actividad también para el verano y para disfrutar creando en familia.

lunes, 8 de junio de 2020

PROPUESTA LUNES 8 JUNIO

LOS PAISAJES DE LOS CUENTOS

Hola chicos y chicas. Esta semana vamos a investigar sobre algo que nos gusta mucho en clase.
LOS CUENTOS.

Hoy os dejamos un vídeo para explicaros la propuesta de hoy.
Ahora os proponemos que preparéis pinturas, acuarelas, rotuladores o temperas, con lo que más os guste pintar y penséis dónde os gustaría que ocurriese un cuento.
Os proponemos que dibujéis ese paisaje mágico de cuento de hadas, o quizá un barco en el que pueda ocurrir una historia pirata, o quizá un castillo en el que una Reina...
Bueno esperamos ver unos paisajes y escenarios de cuentos que nos inviten a escuchar la historia que seguro en otro momento podréis inventar.
Disfrutad de este día creativo.

jueves, 28 de mayo de 2020

PROPUESTA JUEVES 28 MAYO

Esta semana hemos estado investigando sobre los inventos.  Nosotras también hemos investigado. Lo hemos hecho sobre un invento que nos encanta usar:

La pelota

Los arqueólogos, esos expertos que estudian los huesos de dinosaurios y cómo el hombre ha evolucionado hasta lo que somos ahora, nos cuentan que la pelota tiene cerca de 3000 años. Esos son muchísimos años. Ya en el antigua Egipto, los niños jugaban a la pelota elaborada con caña, papiro, madera y marfil.
Por aquella época, en la Antigua China se practicaba un juego con una pelota. Este divertimento se realizaba pateando con los pies una pelota hecha de cuero crudo. Este balón estaba relleno principalmente de pelo de caballo.
Cuando los Européos descubrieron américa encontraron que los aztecas jugaban a un juego con una pelota hecha de Caucho.


Nosotros en casa seguro que tenemos muchos tipos de pelotas, ya que es un objeto con el que nos gusta mucho jugar.
Hace tiempo usábamos una pelota para darnos un masaje y relajarnos, la movíamos despacio ¿Os acodáis? Hoy vamos a usar la pelota para comenzar a movernos, así que la tendremos que mover una pelota por nuestro cuerpo con movimientos rápidos pero sin hacernos daño. Por las piernas y los pies; por los brazos y el pecho. 
¿Llegáis a la espalda?

Ahora que estamos activos vamos a bailar un poco. 


Ahora vamos a proponeros que busquéis las pelotas que tenéis en casa las grandes y las pequeñas, nosotros en casa hemos reunido estas.


Lo primero las vamos a ordenar por tamaños.
¡Tened cuidado no salga botando ninguna y rompáis algo!

Vamos a botar una pelota, así que preguntad a vuestras familias dónde vais a poder botar. Vamos a coger una que bote y sea grande, así como las que tenemos en el cole. Os animamos a botarla, con las dos manos juntas, pero también con una mano sola. Empezar con una mano, y luego cambiar a la otra.


Si tenéis varias pelotas que boten podéis ir cambiando de pelota. Ver con cual botáis mejor o peor.

Ahora vamos a dejar de botar y vamos a elegir una pelota pequeña. La más pequeña.
Ahora vamos a probar nuestra puntería. 


Necesitamos una portería. Como vamos a usar la pelota pequeña necesitamos una portería pequeña. Nosotros hemos hecho una con construcciones. Pero podéis usar una caja. o simplemente señalar en el suelo los límites de la portería.
Ahora os proponemos que intentéis meter gol, con la pelota pequeña en la portería. Para ellos vamos usar las mano. Y empujaremos la pelota rodando, no tiene que botar la pelota. Si podéis jugar con alguien fabricaros un marcador, e ir tirando cada vez uno a ver quien consigue meter antes 10.
Si no tenéis pelota pequeña, podéis usar el marco de la puerta como portería y usar una pelota más grande. Pero recordar, estamos usando las manos para hacer rodar la pelota. La pelota no puede botar.
Si vuestra familia os deja podéis usar el pie.
Por último os proponemos que elaboréis vuestras propias pelotas y juguéis con ellas. Podéis elaborarlas de muchas maneras. Con papel, globos, con lana.... Seguramente no botarán mucho pero pasaréis un rato muy divertido. 







¿Nos las enseñaréis?
¡Pasad un buen día!

miércoles, 27 de mayo de 2020

PROPUESTA MIÉRCOLES 27 MAYO

LÍNEA DEL TIEMPO

Esta semana estamos investigando sobre los inventos, pero ¿cuándo se inventaron los más importantes? Hemos hecho una línea del tiempo  para que lo veáis.
La línea del tiempo permite ordenar diferentes sucesos, de tal forma que se ve con claridad cual va delante y cual va detrás en el tiempo.

Os proponemos que prestéis atención a esta línea del tiempo de los inventos y que descubráis cuales son más antiguos y cuales son los inventos más recientes.

Hecho con Padlet


Os dejamos un quizz para jugar aquí


Aquí tenéis una ficha interactiva (no hace falta que la mandéis, la podéis auto corregir en casa)

Linea tiempo inventos, una ficha interactiva de Ruthev

Una vez que hemos visto lo que es una línea del tiempo podéis ir a ver vuestros álbumes de fotos y ver cómo habéis cambiado. Os proponemos fabricar una línea del tiempo con vuestras fotos (desde que nacisteis hasta ahora) 


En la página de Orientación Andujar tenéis unos cuantos recursos para trabajar las secuencias temporales. Para verlo clicad aquí
Pero os dejamos unas cuantas fichas interactivas para que vayáis practicando (las podéis autocorregir)
¿puedes ordenar las siguientes secuencias?


Secuencias temporales, una ficha interactiva de Mariaph

Secuencias temporales, una ficha interactiva de MagdalenaJB
Secuencias temporales, una ficha interactiva de SoniaAyL



Para terminar os dejamos el cuento de la pequeña oruga glotona y una secuencia por resolver



Secuencia temporal oruga, una ficha interactiva de Ruthev

Seguro que se os ocurren un montón de cosas para ordenar en el tiempo.

lunes, 18 de mayo de 2020

PROPUESTA LUNES 18 MAYO

LOS SONIDOS DE LA GRAN CIUDAD
Durante estos días tenemos preparadas unas propuestas con las que nos acercaremos a los medios de trasporte.
Cuando hicimos el proyecto "Viaja con nosotros" ya hablamos de ellos en nuestros viajes.
 Ahora hemos dejado de usar muchos de ellos, por eso en la entrada de hoy vamos a recordar como suenan los coches, los camiones, los aviones... 
En ciudades como Zaragoza, es difícil no escuchar nada.
Si nos acercáramos a ella se escucharía algo así.
 Cerrar los ojos e imaginaros cerca, en la ciudad.


Si ya nos metemos en el centro, seguro que encontramos más coches, alguna sirena, mucho más ruido.



Así todos los sonidos a la vez, es difícil diferenciar  qué tipo de sonidos son. Es lo que llamaríamos ruido. Oímos mucho ruido. 

Para aprender a diferenciar los sonidos debemos primero oírlos por separado.

De esta manera es más sencillo. Os hemos preparado una imagen interactiva. En ella aparecen diferentes medios de transporte si hacéis clic sobre ellos podréis escuchar cómo suenan. Fijaros bien en cada sonido. El avión, el sonido de la sirena del barco, el ruido más fuerte del camión...



Después de escuchar cómo suenan los medios de trasporte, os proponemos participar en un juego. Tenéis que adivinar el sonido que escucháis en cada pregunta y elegir la respuesta adecuada. Clicar en la imagen para jugar.



¿Os ha gustado?
Estos sonidos podéis escucharlos en una gran ciudad, ¿Qué podéis escuchar si abrís la ventana de vuestra casa? ¿Pasa algún coche? ¿se escuchan pájaros? ¿Hay voces?...

Ahora seguro que tenemos en nuestra cabeza muchos sonidos, y os proponemos dejar descansar a nuestros oídos y buscar un lugar silencioso de vuestra casa. 

Coger un folio y material para dibujar y pintar y pensar cómo os habéis sentido escuchando los sonidos, cómo os habéis imaginado la ciudad, qué medios de transporte os gustan y realizar un dibujo bonito sobre la propuesta de hoy.
 Seguro que en vuestras creaciones aparecen una ciudades muy interesantes que invitan a pasear y conocer todos sus rincones.

Para terminar tenemos un mensaje para vosotros:

¡Hola chicos y chicas!
¿Os acordáis de Teazulín ?Nos ha mandado una invitación que queremos compartir con todos vosotros.
Esperamos que os guste.
Un abrazo
Sara, Tatiana, Eva, Chus, Noelia y Ana

jueves, 14 de mayo de 2020

PROPUESTA JUEVES 14 MAYO

Cuando paseamos por la naturaleza nuestro cuerpo puede tener muchas sensaciones. Puede sentir paz, escuchando el sonido del viento y el canto de los pájaros, puede sentir miedo, si oímos un ruido que no sabemos identificar y si paseamos cerca de un rió... podemos sentir ganas de ir al baño.
Hoy la sesión de psico vamos a experimentar diferentes sentimientos cómo cuando paseamos por la naturaleza. 
Para comenzar, que estamos un poco dormidos, empezaremos cantando y bailando la canción del Pozo. Fijaros bien en los gestos y aprenderos la canción, luego podéis cantarla en vuestros paseos por la naturaleza, es muy divertida.


A continuación os proponemos convertiros en expertos en plantas y conseguir la medalla de "SUPER PLANTA". Para ello tenéis que ir haciendo los retos que os proponemos. Si los conseguís os iremos dando lo necesario para que tengáis una planta con flores. 
¿ Aceptáis el reto ?


Cómo expertos en plantas os propongo que os tumbéis en el suelo escuchéis y disfrutéis de los sonidos que escucharíamos en un paseo por un bosque. 
Seguid estos pasos para escuchar mejor:
- Tumbaros o sentaros cómodamente.
- Poned una mano en el pecho y otra en el ombligo y respirar por la nariz 5 veces.
- Escuchad los sonidos del bosque.
Es un vídeo un poco largo, así que cuando hayáis escuchado un ratito podéis verlo. Seguro que os sentiréis muy cerca de la naturaleza y muy relajados. Cuando terminéis acordaos que hay que levantarse muy despacito, no tenemos prisa.



Espero que os lo hayáis pasado bien en la sesión de hoy.

miércoles, 13 de mayo de 2020

PROPUESTA MIÉRCOLES 13 MAYO

PROBLEMAS MATEMÁTICOS:

Hoy vamos a convertirnos en expertos resolviendo problemas.
 Lo primero que tenemos que saber es ¿qué es un problema matemático?
Un problema es un reto, una situación nueva que nos hace pensar, imaginar, razonar y buscar diferentes caminos, (poniendo en práctica todos los conocimientos que tenemos, es decir, todo lo que sabemos) para encontrar la solución. 
Un problema es una situación que siempre nos obliga a pensar

Para entender un poquito mejor esta idea, os recomendamos ver este vídeo:




Sin duda, la resolución de problemas es la gran razón de ser de las matemáticas.
Pensad que las matemáticas nos ayudan a resolver problemas de nuestra vida.
Para ver este vídeo os recomendamos que tengáis cerca unos 20 garbanzos, botones, fichas, etc. para poder ayudar a resolver este problema "monstruoso" 



Como esta semana estamos investigando las plantas, vamos a imaginar que podemos ir a un huerto ecológico en los canales de Cuarte... Lo primero que tenemos que pensar es... ¿Cómo vamos a llegar? ¿podemos ir andando desde casa? ¿necesitaremos un medio de transporte? ¿cuál?
Una vez que ya hemos decidido como vamos a llegar, también tenemos que pensar que necesitamos para recoger las hortalizas... 
Cuando llegamos vemos unas estupendas tomateras. Recogemos los tomates y ya en casa vamos a preparar una ensalada riquísima.

¿Cuántos tomates tenemos? Cuenta los tomates de la foto

Nos han sobrado los tomates que hay en la cesta


¿Cuántos tomates hemos utilizado para hacer la ensalada?
¿Alguien sabe la respuesta? 

 Además en el huerto también había muchas margaritas y hemos decidido hacer un corazón (como el que ha hecho Adrián)


Si ponemos estas tres margaritas más en el centro


¿Cuántas margaritas tendremos en el corazón? Seguro que lo habéis hecho genial.

Para entender bien un problema hay que estar muy atento. Para eso puedes hacerte  una serie de preguntas como por ejemplo:
 ¿Entiendes todo lo que dice?
 ¿Puedes explicarlo con tus propias palabras?
 ¿Hay suficiente información?
¿Hay información extraña?
¿Hay palabras que no entiendes?

Vamos a intentar resolver este problema. ¡Atentos al enunciado!
El padre de Ana tiene 5 hijos: Papa, Pepe, Pipi, Popo y... ¿cómo se llama la quinta hija?

Os dejamos con Nicoletta ¿podéis ayudarle? Nicoletta quiere ir de rebajas y comprarse ropa nueva.
Estos son los precios de cada prenda.


¿cuánto le costará cada modelo?



Ahora os toca a vosotros y vosotras. ¿Os atrevéis a plantear un problema?
Estamos impacientes por verlos.


Por último os dejamos un capitulo de Peg+gato, en el que además de resolver problemas podréis recordar los cuerpos geométricos que hemos trabajado.



martes, 12 de mayo de 2020

VUESTROS EXPERIMENTOS

¡Vaya clase de científicos y científicas tenemos!!
Nos habéis mandado un montón de videos y fotos. Os los voy a ir dejando por partes a ver si os animáis a hacer los experimentos de vuestros compañeros.
Aquí algunas imágenes de vuestros experimentos



¿Hinchar un globo sin aire? Experimento de Irene


Un experimento relacionado con el coronavirus ¿ conseguirá matar al coronavirus Alba con ayuda de sus hermanos ?



También Nicolás lo consiguió con este experimento


Pablo ha conseguido meter un papel en el agua y no se ha mojado...¿cómo lo habrá conseguido ?


Mai se ha lanzado con su hermana a hacer un auténtico volcán, seguro que estáis deseando verlo



Adam también ha experimentado con el agua y con el fuego.


Os añado un vídeo con los experimentos de Marcos que acaban de llegar...¡son geniales!!


Ya sabéis que para todos estos experimentos es muy importante que lo hagáis con un adulto cerca.
Ha sido genial ver todos vuestros descubrimientos..
¡Enhorabuena investigadores!

PROPUESTA MARTES 12 MAYO

Esta semana vamos a investigar sobre las plantas. Sois muchos, los que os preguntáis cosas sobre las plantas y lo que les rodea Diego, nos animaba ha investigar sobre las plantas. Sergio nos mandó un video con preguntas de distintas temáticas entre ellas preguntas relacionadas con las plantas y su crecimiento.
Iker También nos mando un escrito y en su lista ponía ¿Cómo se crean las semillas?


Además Paula, como tenía ganas de empezar a investigar, nos envió unas fotos de un experimento con lentejas.


Por último, y muy ligado a las plantas y sus flores, Dana se pregunta, ¿Cómo hacen la miel las abejas? Serán importantes las plantas en este proceso.


Así que en la propuesta de hoy vamos a investigar sobre las plantas. Tenemos muchas plantas alrededor. Por eso lo primero que vamos a proponeros es que os pongáis las gafas de investigar y os deis una vuelta por vuestra casa. ¿Tenéis alguna planta? ¿Como son? También os animo a mirar por las ventanas. ¿Veis alguna?
Podéis hacerles fotos, dibujarlas, compararlas...
¿Tienen hojas?
¿Tienen flores?
¿Todas las plantas son iguales?

Daniel ya ha empezado a mirar a su alrededor y mirad lo que nos enseña.



Seguro que mirar a vuestro alrededor os ha hecho tener muchas dudas sobre las plantas.
 Para ver la propuesta de hoy hemos creado este archivo. 
Primero os proponemos investigar en libros que tengáis en casa y en los vídeos que están en el siguiente archivo, solo tenéis que hacer clic en las imágenes para poder ver los vídeos o las imágenes más grandes. Allí encontrareis muchas respuestas a vuestras preguntas.

Además os proponemos poder observar cómo nacen nuevas plantas como alguna vez lo hemos hecho en clase y cómo Paula nos proponía en su experimento y una hoja para que dibujéis y escribáis vuestras observaciones y descubrimientos, también la encontrareis clicando en el archivo. 



Seguro que en estos días podéis investigar sobre vuestras semillas y plantas y contar a los amigos vuestras investigaciones.
Sabemos que como nosotros, las plantas necesitan su tiempo.
 ¿Cuánto tardarán en empezar a crecer?
Nosotras ya hemos plantado las nuestras.
Esperamos que os guste.