Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Pequeños arquitectos". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "Pequeños arquitectos". Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

MONUMENTOS DEL MUNDO

Desde que comenzamos a trabajar en este proyecto, hemos viajado para conocer la arquitectura y los monumentos de todas las partes del mundo.
Después de observar con detenimiento la arquitectura de nuestra localidad, hemos recordado muchas de las construcciones y arquitectura de Zaragoza y Aragón que conocimos en el segundo trimestre.
Pero también hemos viajado muy lejos y conocido monumentos de todas las partes del mundo.




Para ello hemos utilizado vídeos, imágenes, fotos y libros.

En clase tenemos dos pequeñas exposiciones del mundo una dedicadas a los monumentos y otras dedicadas a las casas del mundo. Nos encanta imaginarnos en otros lugares del planeta, pensar como son allí sus construcciones y como viven e investigar con distintos materiales.


Para conocer un poquito más sobre los monumentos del mundo, Yoly ha traído tres libros muy interesantes que nos encanta leer. En la asamblea los miramos, buscamos información de algunas ciudades y monumentos e incluso hemos fabricado entre todos alguna maqueta de papel, pero hay que reconocer que lo que más nos gusta es coger el libro nosotros en pequeño grupo y hablar de lo que allí vemos.
Aquí podeis ver algunos de los libros utilizados:

Clicando en la imagen encontrareis más información sobre estos libros.

Con toda la información hemos ido elaborando nuestro cuaderno de arquitectura del mundo, y cada día hablamos de algún monumento del mundo.
Pero no podíamos conformarnos simplemente con las fotos y escribir y...
¡hemos decidido viajar por el mundo!!
¿No os lo creeis?
Aquí podeis vernos disfrutando con el monumento que cada uno ha decidido. Como veis algunos hemos preferido observar las maravillosas pirámides de Egipto, otros nos hemos hecho la típica foto turística "aguantando" la torre de Pisa e incluso hemos andado por el Golden State.


Clicando en la imagen podréis ver todas nuestras fotos

Hemos hecho este montaje con la tablet y la aplicación Cut my face, aunque podéis encontrar aplicaciones similares para hacer montajes de fotos con otros fondos. Esta actividad se puede realizar también en el ordenador utilizando herramientas como Pizap
Cada peque decidía que monumento quería visitar y nos explicaba el porqué de su elección y lo que conocía del mismo. Después realizábamos una foto en clase y cada niño era el encargado de quitar el fondo de la imagen para conseguir el efecto de "Viajar por el mundo"

Creo que este verano van a tener claro los lugares que quieren visitar cámara en mano.
 Esto de ser arquitectos nos ha convertido también en buenos turistas y fotógrafos.
¡Ha sido fantástico viajar por el mundo!

GuardarGuardar

miércoles, 8 de junio de 2016

APRENDIENDO Y JUGANDO CON PLANOS

Este trimestre tenemos claro que una de las herramientas que más utilizan los arquitectos son los planos, y nos hemos dado cuenta de que están mas presentes en nuestro alrededor de lo que imaginábamos.
Así hemos descubierto todos los planos que hay en las distintas clases ( están en todas las puertas por seguridad por una posible evacuación)
También hemos visto y comparado planos y mapas ( que ya conocíamos después de nuestro proyecto sobre Aragón)
Y la verdad es que dibujar y entender un plano no es fácil, pero ya nos conocéis...no hay meta que se nos resista.
El primer plano que dibujamos fue el de nuestra propia casa ( podéis ver la actividad en este enlace ) pero hemos hecho otras muchas actividades.

El plano de nuestro cole:
Si queremos ser verdaderos arquitectos, teníamos que demostrar que sabemos utilizar un plano. Por eso una mañana cogimos un gran plano de nuestro cole cada uno e intentamos en clase localizar nuestra clase.


Cuando ya la teníamos localizada...¡empezamos una excursión muy especial plano en mano! Y así fuimos por el cole buscando distintos espacios ( el comedor, el huerto, la sala de psicomotricidad ...) que señalizamos cada uno en nuestro plano.


El plano de nuestra clase:
En esta ocasión tuvimos que realizar el plano de nuestra clase. Es un ejercicio complicado, dibujar elementos en volumen en plano, pero después de practicar y observar mucho nuestra clase, cada peque realizó su propio plano.


El plano de Cuarte de Huerva:
Después de conocer nuestra localidad gracias a las excursiones de nuestros peques por el pueblo y las fotos que nos han mandado, y utilizar el google maps para localizar nuestras casas, hemos realizado varias actividades con mapas.
Hemos utilizado un mapa con las calles de Cuarte donde hemos señalizado algunas construcciones importantes de la localidad ( ayuntamiento, escuela etc...)



También hemos utilizado una foto aérea que nos prestaron nuestros amigos de 2º de educación infantil después de una visita de un arquitecto a su clase.



Nos ha encantado trabajar con planos reales...
¡Somos unos grandes arquitectos!


GuardarGuardar

lunes, 6 de junio de 2016

¡ EL PAPÁ DE ÁNGELA ES FONTANERO!

En este proyecto hemos averiguado que hay muchas profesiones importantes que participan en las construcciones de las casas y hoy hemos podido conocer de cerca una de ellas con un fontanero en nuestra clase.
Hoy hemos tenido una visita muy especial, el papá de Ángela que ha venido cargado con sus instrumentos de trabajo.

Nos ha contado que la fontanería tiene su origen hace muchos años...¡ en Roma!! con sus famosos acueductos ( que importantes han sido los romanos que han salido en muchas ocasiones en este proyecto).


Ha sido genial ver su trabajo en acción; hemos visto los distintos materiales de los tubos ( plástico, metal...), cómo cortarlos y trabajar con ellos, y hemos conocido multitud de herramientas y utensilios.
Algunos de ellos los propios niños decían que los tenían en su casa y otros eran más específicos de fontanería.
Nos ha encantado tocar algunas herramientas, ver su utilidad y hablar con el papá de Ángela de su trabajo y de las construcciones.


Después hemos visto algunos vídeos que nos han enseñado el uso de algunas herramientas 
(podeis encontrar otros similares en este canal de youtube de Disney Junior )

Hemos aprendido mucho y nos ha encantado esta visita.


¡Muchísimas gracias David!




viernes, 27 de mayo de 2016

JUGANDO EN EL RINCÓN DEL ORDENADOR

En el rincón del ordenador realizamos actividades relacionadas con el proyecto que estamos trabajando, en este caso sobre arquitectura.
Cuando jugamos por rincones también podemos ir en parejas a este espacio para jugar.
En estas últimas semanas, hemos utilizado este juego de memoria de arquitectura y edificios en Aragón. Podeis jugar clicando en la imagen


Este juego fue elaborado este curso para el proyecto "Mi cole es un museo" con la aplicación Make it para Ipad.

Otro juego que hemos utilizado y que en estos días vamos a utilizar en el rincón es " Casas del mundo" una actividad localizada en la página web Actividades Lim, y que ademas de darnos mucha información, nos facilita juegos como puzzles, de unión, de lectoescritura ...

Es un juego elaborado por EEI Sartal y aunque su idioma es el gallego los peques pueden realizar casi todas las actividades y os aseguro que les encanta.
Muchas gracias a los autores de esta actividad Lim por compartirla.

¡ Esperamos que disfrutéis de estos enlaces !



miércoles, 25 de mayo de 2016

BUILDING HOUSES

Os hemos hablado en alguna ocasión de las actividades que realizamos con nuestra teacher Yolanda. 
Sabeis que ella siempre nos habla en inglés y con ella hacemos trabajos estupendos.
En muchas de sus sesiones trabajamos nuestro proyecto de arquitectura, y seguimos construyendo y diseñando. A veces aprovechamos para realizar talleres y..¡hasta Yoly intenta hablar en inglés!!
Este trimestre hemos realizado dos talleres construyendo casas que nos han hecho disfrutar mucho.

Jugando con la arcilla:
El viernes pasado el material estrella fue la arcilla. Yoly nos dejo usarla por la mañana de una manera libre y así la conocimos, la manipulamos, hicimos caracoles, bolas, churros....


Por la tarde la teacher nos dio una gran idea...¡Vamos a hacer una casa de barro!!
 Una casa como esta....


Y nos pusimos manos a la obra: el tejado con palillos, las paredes con la arcilla y...¡a crear!
Aquí podeis ver nuestras chozas:


Una casita de chocolate:
Hace ya unas semanas realizamos una casita de chocolate. Conocimos el cuento de "Hansel y Gretel" y después...¡fabricamos nuestras casas de chocolate!!



En este enlace de la sección de fotos podéis ver el resto de imágenes de estas sesiones.

Como veis seguimos utilizando multitud de materiales para ir fabricando nuestras casas.
Y como el curso se va acabando queremos aprovechar para mandar desde aquí un mensaje a nuestra teacher Yolanda. 
Muchísimas gracias por este curso, por tu alegría, tu compañerismo por todo lo que nos has enseñado a tod@s y por tu día en día en nuestra clase. 
Esperamos seguir compartiendo muchas aventuras contigo...porque contigo comunicarse en inglés...¡es fantástico!!

sábado, 21 de mayo de 2016

DISEÑANDO NUESTRAS PROPIAS CASAS

Llevamos un tiempo investigando sobre casas y arquitectura y hemos podido ver que su construcción es bastante difícil y depende de muchas cosas.
Por un lado hemos visto que hay casas diferentes en el mundo y que sus características pueden depender del lugar en el que están, además de los distintos materiales con los que se construyen.
Para aprender hemos visto vídeos como estos:


Hemos visto como se construían algunas de ellas...¡Mirad cómo se hace un iglú!


Pero ya sabeis que nosotros que para convertirnos en arquitectos, debemos diseñar y construir.
 Así que..¡nos hemos puesto manos a la obra para hacer nuestras propias casas!



El objetivo de esta actividad era disfrutar creando por eso ellos tenían libertad para crear y diseñar a su manera. Los materiales a utilizar podían ser variados.
Para construir la base han utilizado los rollos de cartón que nos trajo Aroa, ya que después de utilizarlos durante el trimestre para hacer tantos rascacielos sabía que les iba a encantar llevarse uno a casa. Con permiso de Aroa los utilizamos para nuestra casa (muchas gracias a la mamá de Aroa por facilitarnos este material)

En la primera sesión todos pintaron su base con témperas.
Después durante una asamblea me ayudaron a realizar una casa en común. Así fuimos pensando en diferentes partes de la casa. Pensamos en que todas las casas tienen que tener una puerta para entrar, aunque también podían tener más como la del garaje. Pensamos en las ventanas y en cómo podía ser su forma. Si poníamos muchas o grandes sería una casa muy luminosa, en el caso contrario tendríamos que añadir luz y más electricidad a la casa.
Pensamos en otros elementos como una chimenea. o una antena en el techo. Podíamos hacerla baja y poner el tejado o podíamos añadirle mas pisos (al final todos se fueron decantando por esta opción, más bien porque no querían dejar d trabajar en ella)

Y después de está en común, cada uno debía hacer su casa, como quisiera.
En las diferentes mesas colocamos celo, pegamento tijeras, pegatinas y papeles de muy variados tipo: cartulinas, folios, cartones, papel de seda y charol... Hay que reconocer que el papel de celofán es el que mayor encanto tiene para ellos..¡qué divertido es ver el mundo en colores!
Y así surgieron 25 casas diferentes ( bueno, alguna esta en clase porque los arquitectos han tenido algún virus que no les ha dejado acabe el trabajo...seguro que la semana que viene nos sorprenden con su producto final)
Y como podeis ver...nos encanta diseñar. 


Las ventanas han salido de todas las formas posibles ( eso si, los corazones en nuestra clase triunfan en todos los diseños).
Los adornos de todas las clases, desde flores y esculturas por las paredes, hasta mosaicos estilo Gaudí ( nos encanta este arquitecto ) o mensajes como " Esta es mi casa" o "La casa de Sofia" ( me encanta cuando se ponen a escribir por iniciativa propia y me dicen..¡anda ven y ayúdame a escribir! )

Y nosotras les ayudamos a poner el piso o el techo pero poco más...cada uno a su manera iba creando.

La verdad, ha sido una actividad fantástica con la que han disfrutado muchísimo.
Con este video disfrutareis del resultado.

CREANDO CASAS from Yoly Perez Mauri on Vimeo.

Seguro que llegaron a casa encantados con su creación, estaban emocionados porque querían llevársela y mostrarla al mundo.




martes, 17 de mayo de 2016

SOÑANDO CON ARQUITECTURA...¿ CÓMO DISEÑARÍAMOS UN COLE?

Seguimos en nuestra clase hablando de arquitectura y viendo edificios y construcciones increibles alrededor del mundo.
 Desde el principio del proyecto hemos podido ver que los arquitectos pueden hacer obras que parece que sólo están en los sueños y otras que tenemos alrededor todos los días.
En clase vemos videos de construcciones de todo el mundo, porque para ser verdaderos arquitectos hay que buscar la inspiración y las ideas para luego crear. Así hemos conocido rascacielos de todo el mundo ( creo que es la construcción que más les llama la ateción ) pero también casas fantásticas.
Os dejamos aquí un par de vídeos que nos llamó la atención y no ha invitado un poquito a soñar
 ( para ver más vídeos podéis consultar el apartado recursos para proyectos )




Después de ver esto...¿alguien duda en qué un arquitecto puede construir aquello que sueña?

Así que un día decidimos soñar, y soñamos con el cole que nos gustaría tener. Habíamos visto que en nuestro pueblo estaban haciendo un cole nuevo y..¿como lo construiríamos nosotros?

Y la verdad, nuestra charla fue desde la arquitectura más práctica a la mas real. Aquí os dejamos alguna de nuestras ideas:

- ¿Chuches en las construcciones? Porque si podemos elegir con que construir...parece que las chuches pueden ser un elemento importante. Algunos queríamos tejados de nubes, otros ladrillos de regaliz, ventanas de lacasitos o...¡chuches de mil maneras!! Podríamos decir que es imposible pero..¿y la casita de chocolate?. Les comenté que creía que si lo hacíamos todo con chuches en un par de días nos quedábamos sin colegio ( y con dolor de tripa) a algunos les convencí otros...¡decidieron ponerlas sólo en el tejado!

- Colores y corazones. Si nosotros diseñáramos el cole lo haríamos de muchos colores y en nuestros diseños se ven miles de corazones: corazones en las ventanas, corazones en las paredes... Somos así, muy amorosos.

-Agua: Será que empieza el calor pero varios querían una piscina en nuestro cole y sino...un tubo de donde salga el agua, pero mojarnos en el cole nos apetecía.

-Toboganes y columpios: en nuestras ideas no falta llenar el patio de más columpios y toboganes ( y eso que este año hemos tenido mucha suerte con nuestros columpios nuevos y estamos encantados). Si además los toboganes estuvieran dentro del colegio...¡muchísimo mejor!!

- Plantas, árboles y un parque en el patio: La naturaleza es tan especial para los niños que tenerla dentro del cole sería fantástico. La verdad es que nosotros no tenemos el monte lejos así que cuando vemos cualquier animalito cerca, no paramos de saltar como los saltamontes, así que contar con un bosque...¡sería genial!!

- Esculturas en el patio: son varios los niños que han querido colocar esculturas en el patio. Hemos tenido ideas tan variadas como la estatua de la libertad, una escultura de Goya o esculturas de oro.

- Un sofa y si no...¡colchones! La primera idea fue clara, Yoly allí donde estas tu podríamos poner un sofa y así cuando estamos cansados..descansamos. La verdad, me pareció una gran idea y creo que un rinconcito de relax asociado a un gusto de coger un cuento puede ser una gran idea. Las clases son pequeñitas por lo que tendremos que adaptar esa idea a cojines, colchoneta...Esta idea tan suya que se repitió mucho, la guardaremos para el próximo curso, a ver como la adaptamos.
Nosotros después de esta conversación nos pusimos a diseñar. 



La verdad es fantástico tener esas conversaciones con ellos y ver lo que ellos quieren . Tenemos un cole genial pero...que bonito sería construir un cole así.

Hoy hemos seguido hablando de arquitectura en concreto de las ventanas como elemento de las construcciones. 
Después de leer un cuento fantástico sobre ventanas y ver un libro que nos ha prestado la seño Esther sobre estos elementos para aprender a dibujar, hemos soñado con ventanas de diferentes colores y maneras.


 Mientras estábamos dibujando y diseñando ventanas alguien ha dicho...pues las de nuestra clase son feas y tienen rejas.
Así que hoy no sólo hemos soñado sino que hemos decidido cambiar un poquito la construcción que tenemos este año por clase ( hay que reconocer que en el cole tenemos muchas ganas de quitarnos estas aulas prefabricadas y estar todos en el edificio principal), pero mientras tanto y en estas semanas que nos quedan...hemos decidido cambiar un poquito nuestro espacio.
Hemos salido a mirar la fachada de nuestra clase y la verdad, es demasiado gris.
Por ahora esta claro que queremos colorines y aunque no os lo creáis...esta misma tarde nos hemos puesto manos a la obra. 


Quizás nuestros materiales duren sólo un día porque el primer día de lluvia nos lo estropeen pero... siempre es bueno cambiar algo de la realidad basándonos en los sueños.



Ellos se han ido con la idea de que tenían que pensar algo que hiciera la fachada mas bonita. 
Algunos me han dicho, no te preocupes Yoly, me lo apuntaré para que no se me olvide. 
No se si podremos cambiar mucho en estas poquitas semanas pero me encanta ver sus conclusiones y decisiones.
Os seguiremos contando y si quereis darnos una idea...¡no dudéis en hacerlo!!


jueves, 12 de mayo de 2016

CONSTRUIMOS CON CAJAS Y SEGUIMOS INVESTIGANDO

Desde aquella sesión tan divertida de cuentacuentos con telas y cajas, nuestro pequeño hall entre la clase de Cristina y la nuestra está lleno de cajas.
Estas cajas grandes, pequeñas y de todos los tamaños nos ayudan a jugar en ocasiones y en otras muchas a hacer nuestras propias construcciones y creaciones.
Queremos enseñaros nuestras primeras construcciones, el resultado es lo de menos, pero nos gusta mucho hacer creaciones en equipo. Esperamos que os gusten

El castillo de Loarre:
En el proyecto del segundo trimestre sobre Aragón, ya hablamos largo y tendido sobre estas construcciones que nos llaman muchísimo la atención. Fueron muchos los compañeros que visitaron el Castillo de Loarrre y que nos contaron aventuras de la Edad Media y los caballeros.

Quizás por eso nuestra primera construcción fue la torre del homenaje del Castillo de Loarre. No sólo la realizamos con las cajas sino que investigamos sobre esta construcción y aprovechamos para leer códigos QR y experimentar con la Realidad Aumentada. Fue una gran actividad que compartimos en el blog de nuestro cole Mi cole es un museo. Para conocer todos los detalles de esta gran actividad, clicad en la imagen siguiente.




Para conocer un poco más sobre los castillos en Aragón os dejo un vídeo que hemos visto en clase y les ha gustado mucho.


Después de esta gran construcción y de empezar a realizar el Big Ben con nuestra teacher Yolanda no sabíamos muy bien cómo continuar. Nuestros compañeros de clase de Cristina habían empezado con nuestro cole y con la torre del agua así que a la pregunta de Yoly sobre que queríamos construir siguieron varias respuestas.

La que más nos convenció en aquel momento fue la de Nicolás, que nos comentó que le gustaría hacer un teatro. La verdad es que es un verdadero experto en teatros en Zaragoza, pero el que más conocíamos todos era "El teatro Arbolé". Después de mirar en google como era su edificio decidimos que podíamos hacer una maqueta y este que aquí veis es el resultado.


Ya sabeis que los arquitectos diseñan sus edificios como ellos quieren y entre todos decidieron que en el teatro también querían jugar así que decidimos añadir a este bonito teatro una parte al aire libre con el que nosotros jugar a las marionetas.


Y el hall sigue lleno de cajas y nuestra cabezas siguen llenas de ideas... 
¿Cuál será nuestra próxima construcción?

lunes, 9 de mayo de 2016

ARQUITECTURA DE CUARTE

El viernes pasado pudimos hacer un gran recorrido por la arquitectura de Cuarte gracias a la excursión que Paula realizó con su familia con nuestra localidad, y a las fotos que después nos  remitió  a nuestro email.
Paula nos contó con detalle todo aquello que había visitado y algunos detalles de las distintas construcciones que había conocido.
Nos habló del colegio Cuarte 3 que están construyendo. Allí llegó con el coche y pudo ver como se construía un edificio y las maquinarias que utilizaban (también nosotros gracias a las fotos).


También nos habló de un edificio muy antiguo de Cuarte, la iglesía que esta hecha de piedra como muchos de los castillos que hemos visto en nuestro proyecto y la Casa de la Cultura donde está la biblioteca que muchos visitamos y de donde salen los cabezudos para las fiestas.


Por último nos habló de un edificio muy original de Cuarte construido hace muy poco tiempo. Es la biblioteca del parque, donde muchos niños van a leer, escuchar cuentos o pintar. Es un edificio original con muchas líneas curvas. Arquitetura moderna en nuestro pueblo que seguro nos da grandes ideas para nuestras construcciones.


Esta mañana al abrir el email hemos encontrado fotos de una excursión de Raúl con sus papás. Raúl nos ha contado con detenimiento cómo habían subido a los depósitos del agua y hemos recordado que era el agua potable y cómo nos contó la mamá de Laura que se limpiaba.
Además fijándonos en la foto hemos visto las antenas una parte importante de muchas edificaciones.


También hemos visto fotos de otra construcción característica de nuestra localidad: la plaza de Toros. Nos hemos fijado en su forma circular, Raúl nos ha explicado todos los materiales con los que esta construido (piedra, madera, metal, arena ) y hemos hablado del escudo de Cuarte.


Nos ha encantado escuchar a nuestros compañeros y aprender de sus investigaciones.
Es fantástico ver como este blog va cogiendo ideas de la participación de las familias y los alumnos.
Muchas gracias por vuestra colaboración y por descubrirnos nuestro entorno a través de la mirada de los peques.


miércoles, 4 de mayo de 2016

ARQUITECTURA EN CUARTE DE HUERVA: EL MONASTERIO DE SANTA FE

Nuestro entorno está lleno de belleza que muchas veces a niños y mayores nos pasa desapercibido, y esto ocurre también con la arquitectura, el tema de nuestro proyecto actual.
Esta semana queremos conocer un poquito más nuestra localidad y alguno de nuestros peques se ha ido de excursión con su cámara en la mano.


Este ha sido el caso de Nicolás que ha aprovechado este puente para hacer una excursión al Monasterio de Santa Fe y ha hecho un trabajo fantástico con su papá para enseñarnos todas sus averiguaciones.
Hemos visto que está muy cerquita del cole, incluso se puede hacer una mini excursión andando pero muchos de los niños no se habían fijado en él.
Nicolás nos contó emocionado ( cada vez hablan mejor en público y...¡les encanta!) todos los secretos que descubrió, aunque el monasterio sólo puede visitarse por fuera ya que no esta abierto al público. Además nos hablo de su historia, de sus partes... Aquí os dejamos la presentación que los papis de Nicolás nos han cedido amablemente para colgar en el blog y que todos lo podáis conocer.



Pero no ha sido sólo Nicolás el que ha hecho esta excursión. Hoy ha llegado al mail de clase también fotos hechas por hugo que parece ser que se ha cogido la bici..y hasta allí se ha ido con sus papás. ¡Hasta se ha hecho un selfi el solito con la cámara!!
Aprovechamos para mandar un abrazo a Hugo que se ha ido hoy malito a casa, y a todos los que están curándose de esos virus que hay por esta clase. Volveremos a ver las fotos contigo para que nos cuentes todos los detalles.


Reconocemos que nos ha dado un poquito de pena ver que este monasterio tan bonito de nuestra localidad está un poquito descuidado y que necesita muchas obras para su rehabilitación.
 Seguiremos investigando sobre esta joya arquitectónica.

Hoy Gabriel también estaba un poco nervioso, pues había mandado a clase unas fotos que había hecho con sus papás sobre Cuarte. No nos ha dado tiempo de verlas ( a veces no podemos hacer en el día todo lo que nos gustaría) pero le he prometido que las pondría por aquí y que mañana nos iba a explicar todo con detalles.


Además junto a sus papás nos ha preparado una pregunta muy especial que los niños tendrán que contestar mañana...¿Dónde se ha hecho Gabriel está foto? Mirad muy bien que la foto tiene una pista muy importante.


Os animamos a buscar un poquito de información sobre una construcción importante para nuestra localidad y que está muy cerquita de este parque. A ver quien  nos deja alguna información en comentario ( ayudadles a escribir, les encanta utilizar el teclado ). 

Parece ser que nuestra localidad tiene mucha arquitectura escondida...¿Seguimos buscando?


Muchas gracias a Nicolás, Hugo y Gabriel y a su familias por compartir con nosotros sus investigaciones.

lunes, 2 de mayo de 2016

PRÓXIMO RETO: LA ARQUITECTURA EN CUARTE DE HUERVA

Como ya sabeis, estamos conociendo la arquitectura tanto de nuestro entorno más cercano como aquellos monumentos más importantes en el resto del mundo.
Esta semana además de seguir con otras actividades nos gustaría centrarnos en la arquitectura de nuestro pueblo, Cuarte de Huerva ( o Cadrete en algunos casos ) para conocer las edificaciones cercanas.


Se trata de conocer todo tipo de construcciones: casas diferentes, comercios, ayuntamiento, edificios culturales etc...

Por eso os vamos a pedir ayuda para recopilar este tipo de información para hablar sobre ella en el cole , sabeis que podéis traernosla impresa o mandárnosla al mail de nuestra clase. Os animamos a salir de paseo con la cámara de fotos y que nuestros peques hagan fotos de todas aquellas edificaciones que por cualquier motivo les llamen la atención.

Ellos serán los encargados de explicarnos sus investigaciones...¿les ayudamos un poquito?

Imagen extraida de www.cuartedehuerva.es

Muchas gracias por vuestra colaboración.

domingo, 1 de mayo de 2016

RINCONES DE CONSTRUCCIÓN CON NUEVOS MATERIALES: PALILLOS Y ARENA MÁGICA

Los viernes por la tarde los dedicamos a jugar a rincones o a hacer talleres.
El pasado viernes aprovechamos a realizar rincones de construcción. En las cuatro mesas de clase organizamos cuatro materiales diferentes. Ellos pueden elegir donde quieren ir y pueden cambiar de rincón siempre y cuando dejen su espacio recogido y encuentren sitio en otro rincón.

Dos de los rincones eran con materiales que ya conocíamos; pajitas y piedras, que ya os hemos contado en otras ocaiones.



El rincón que más éxito tuvo esa tarde fue el de "la arena mágica". Hace muchos días que queríamos probarla, ya que Nicolás nos habia traído una caja con este material y con utensilios para  realizar un castillo.


 Para que pudiéramos probarlo todos, se compró para las clases de 2º de infantil otro cubo pequeñito de arena, en este caso de color rosa
. Así de 4 a 6 niños podemos jugar a la vez con este material y nos fuimos organizando para poder probarlo todos.

Es un material fantástico para realizar construcciones con una textura que a los peques les encanta manipular. Decidimos ponerlo en unas bandejas para que nuestra clase no pareciera un desierto con ella y...¡pasamos un rato estupendo!!


En otro rincón utilizamos un material que todos tienen en sus casas, y esta vez construimos con palillos y plastilina.


Otra gran tarde construyendo, disfrutando, manipulando y aprendiendo.

jueves, 28 de abril de 2016

CONSTRUIMOS CON PAJITAS Y PLASTILINA

Durante estas semanas estamos realizando muchos talleres con el objetivo de que los peques conozcan distintos materiales con los que construir. Dedicamos una sesión a conocerlos y posteriormente pasan a formar parte del rincón del arquitecto o del constructor para que puedan manipularlos en los ratitos de rincones.

Una de estas sesiones la dedicamos a realizar construcciones con un material muy sencillo que seguro todos tienen en sus casas: pajitas y plastilina.
Después de ver en gran grupo como se podían utilizar todos fueron a su mesa y por equipos empezaron a construir.


Las pajitas se distribuyeron por equipos y ellos tenían que decidir como trabajar con ellas. Podían hacer construcciones individuales o por grupos aunque estaba claro que para hacer algo grande necesitaban unirse.
A muchos les encantaba recortar así que con pajitas cortas los resultados eran diferentes.
Pasamos una gran tarde, con bastante concentración y mucha diversión donde lo de menos era lo que cada uno construía sino fomentar la creatividad, la imaginación y el juego.
Aqui tenéis algunas de sus creaciones:


Y ahora tenemos la caja de pajitas en el rincón del constructor para seguir construyendo ( los niños pueden traer las que quieran ya que muchas las tenemos cortadas y les gusta hacer construcciones grandes).
 Mañana por la tarde disfrutaremos de esos materiales que hemos ido recopilando, eligiendo cada uno aquello que más le apetece hacer ( piedras, plastilina, pajitas, tubos...)

Nos están llegando al mail construcciones geniales que los peques están haciendo en sus casas ( sobre todos rascacielos muy prontito los compartiremos con vosotros) así que hoy voy a dejar mi pequeño modelo que mañana les enseñaré y la primera ciudad que ellos construyeron, por si os animais a seguír construyendo...


Os animamos a construir, a diseñar y a seguir mandándonos tanto material que está haciendo que este proyecto se esté convirtiendo en un proyecto muy especial para nosotros.



lunes, 25 de abril de 2016

LA ARQUITECTURA MÁS CERCANA: NUESTRA CASA

Si hablamos de edificaciones, la más importante y cercana a nosotros es nuestra propia casa
Los peques se llevaron a casa una ficha en la que recopilar algunos datos de sus casas y que ha sido un fantástico inicio de proyecto.
Todos hemos ido diciendo nuestra dirección y hemos hablado un poco de cómo es nuestra casa por dentro y por fuera, qué tenemos cerca, nuestro pueblo, el número del portal, el número de piso etc...
Con las palabras utilizadas en las características de vuestras casas, hemos empezado a describir lugares, a utilizar adjetivos como grande, luminoso, bonito...

Una de las actividades que más nos ha gustado ha sido buscar nuestra casa en Google Maps. Es una herramienta que estamos utilizando desde el principio del proyecto y les encanta.
La seño Esther nos contó que la había utilizado en su aula y que a nuestros compañeros les había encantado ...¡y menudo acierto!
 En un principio antes de tener nuestras direcciones ya la utilizamos para conocer algunos lugares, visitando desde el Ayuntamiento de Cuarte y esa zona que todos conocemos muy bien hasta la mismisima Torre Eiffel.
Otro día Julia fue la encargada de enseñarnos Cadrete con esta herramienta. Fue increible ver como desde el centro del pueblo con sus indicaciones podíamos llegar hasta...¡la puerta de su casa!!
Para conocer la herramienta hicimos algunas excursiones más en gran grupo, pero después todos han tenido su ratito para intentar encontrar su casa. Con los datos de la ficha son ellos mismos los que copian la dirección y yo les ayudo con el pueblo. No solemos poner el número para dificultar un poquito la actividad y darnos un paseito por los alrededores. Finalmente ellos mueven el muñequito amarillo y...¡magia!! encontramos sus casas. Si jugais con ellos y esta herramienta en casa seguro que os sorprende como la saben utilizar.


Para crear nuestras propias casas utilizamos los distintos recursos que tenemos: hacemos nuestros dibujos en el rincón del arquitecto, hacemos creaciones en la mesa de luz, e incluso hacemos recorridos con la Bee Bot para encontrar nuestra casa.
Esta actividad con Bee Bot sobre la arquitectura nos ha encantado. Primero fabricamos nuestra casa con piezas de construcción, le ponemos nuestra foto y jugamos a encontrarla ( esta actividad la leí en un blog hace poquito y me encanto. Siento no poner la fuente porque no he conseguido encontrar la entrada pero os agradecería si conocéis esa entrada o al autor del mismo me lo comentarais para añadir la fuente ). Fue una actividad que encantó a los peques ya que hacía un tiempo que no jugábamos con nuestra amiga la abejita robot.


En otra sesión realizamos los planos de nuestra casa. Después de ver algunos planos reales, hablamos de los distintos muebles de cada habitación, de cómo se dibujaban en los planos, de las herramientas que utilizaban los arquitectos. 
Aquí os dejo algunos de sus trabajos...¿a qué son arquitectos fantásticos?


Y sobre todo, hemos construido casa, rascacielos y ciudades de mil maneras porque..nos encanta construir con distintos materiales.


Estamos viendo muchos vídeos y documentos sobre casas que nos ayudan a fomentar nuestra creatividad e imaginación y que nos inspiran para nuestras creaciones. En el apartado superior del blog llamado "Recursos para proyectos symbaloo" hay una recopilación de los que vamos a ir utilizando y que iremos ampliando este trimestre.

Ahora que ya hemos conocido nuestras casas hemos empezado a descubrir otras casas del mundo, muy interesantes, pero esto os lo contaremos en otro momento.
Como nos estamos divirtiéndonos convirtiéndonos en arquitectos.

jueves, 21 de abril de 2016

UN MATERIAL SENCILLO Y NATURAL: LAS PIEDRAS

En este proyecto hemos decidido conocer muchos materiales con los que construir y experimentar.
La tarde del miércoles sabíamos que había una pequeña sorpresa, lo que no sabíamos es...¡que iba a ser tan pesada!!
Yoly ha venido cargadísima con un montón de piedras y la has puesto todas en la asamblea.
Enseguida hemos visto sus posibilidades para construir con ellas y algunos nos hemos lanzado a crear nuestras edificaciones, así Hugo y Paula han construido un puente y Diego e Iker han intentado hacer un dragón...



A todos se nos ocurrían muchas ideas cuando hemos visto que algunas piedras estaban pintadas con letras y números. Yoly nos ha contado que cuando va a Ainsa con sus hijos le encanta pintar piedras del río ( de por si todas estas piedras han venido de allí), y que por eso algunas piedras estaban pintadas.
Como imaginais, todos hemos querido pintar nuestras propias piedras y nos hemos puesto manos a la obra...Nos encanta pintar en distintos materiales y hemos hecho verdaderas obras de arte.


Durante estos últimos días también hemos hablado sobre la arquitectura y las emociones. Hemos visto que algunos edificos pueden transmitir distintas emociones al que los ve; por ejemplo un edificio con suciedad o roto nos puede transmitir tristeza o algunos edificios que hemos visto alegres, con colores , nos pueden transmitir alegría, aunque ya sabemos que las mismas cosas pueden transmitirnos distintas emociones. Así que nos hemos dado cuenta de que también la arquitectura y nuestro entorno puede influir en nuestras emociones.

Por eso cuando estábamos pintando, Yoly nos ha contado que tiene una amiga que un día hizo una cosa preciosa para transmitir alegría. Con sus hijos, pintó piedras con dibujos y mensajes bonitos tipo "Hoy va a ser un gran día", " Sonríe" "Se feliz". Después lo dejaron en la playa y se sentaron en un banco. Al rato vieron pasar a un señor que miraba la piedra, sonreía y se la guardaba en el bolsillo ( aprovecho para mandar un abrazo fuerte a Olga y a Aitor y June que se pasan a veces por aquí y que me contaron esta bonita historia ).
Creo que es importante que desde pequeños, veamos que a veces los pequeños gestos pueden ser importantes y que todos podemos influir en nuestro alrededor.

Por eso al contarles la historia, algunos peques me han pedido que les escribiera alguna frase bonita en su piedra. No se si la dejaran en algún lugar o se la darán a un ser querido, pero seguro que ellos también despiertan alguna sonrisa....





A partir de ahora los rotuladores para pintar piedras formarán parte del rincón del arquitecto y las piedras del rincón del constructor. Pueden traer piedras pero tienen que fijarse que sean lisas para poder ser pintadas. Ya conocemos un nuevo material con el que construir, diseñar y crear.

Si queréis conocer más recursos sobre este tema podéis hacerlo en la entrada "Jugando y aprendiendo con piedras" del blog de recursos Ordenando mi cajón desastre.