Mostrando entradas con la etiqueta symbaloo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta symbaloo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2019

TARDES DE ARTE: JOAN MIRÓ

Este trimestre hemos comenzado nuestras tardes de arte conociendo a Joan Miró.
Os dejo una recopilación de recursos donde podeis ver las obras del autor, su biografía y algunos videos que hemos visto en clase.


En la primera sesión hicimos una sesión de dibujo libre.
Despues de ver sus obras y algunos de sus dibujos característicos, hicieron un dibujo con los materiales que quisieron "al estilo de Miró"
Estos son algunos de sus dibujos, cada uno a su manera, todos preciosos.



La siguiente obra de arte la decidieron ellos después de ver varios vídeos sobre la obra de Miró.
Eligieron la obra "Bailarina" y en una sesión hicimos el fondo azul con témpera y rodillo.
En la siguiente sesión hiicmo una observación detallada del cuadro, de sus lineas, sus dibujos y decidimos que materiales usar.
Aqui están sus obras de arte, que quizás no soy  muy objetiva pero a mi me resultan todas preciosas.





Ya han elegido y votado la próxima obra que quieren hacer en el taller de arte, y estoy segura de que etsa también podrá hacerlo cada uno a su manera.


Os seguiremos enseñando nuestras obras de arte.



domingo, 3 de febrero de 2019

“ NUESTRO MUNDO” PRIMERAS INVESTIGACIONES

Nuestro proyecto sobre el mundo está siendo realmente interesante.
Como ya sabéis nuestros primeros pasos estaban encaminados a investigar cosas sobre el mundo, sobre todo para reflexionar aquellas cosas que más nos gustan y las que no.
Es un tema que les ha llamado mucho la atención desde el principio y empezaron a traer materiales que nos ha hecho elaborar un rincón de investigación que nos encanta visitar.



El email tiene mensajes todos los días, y son los propios peques los que cada mañana explican a sus compañeros las fotos que han recopilado con sus familias.
Así hemos podido ver fotos de lugares del mundo maravillosos como el de desierto de Marruecos del que nos habló Adam, los bosques tropicales o monumentos como la gran muralla China del que nos habló Pablo, o fotos preciosas del agua como nos contó Marcos.
También hemos visto otras fotos de cosas que no nos gustan tanto como el mar contaminado sobre el que nos hizo reflexionar Elia al enseñarnos un trabajo con un mar fantástico y un mar contaminado o la basura que se ecncuentra no sólo en los mares sino en nuestro pueblo o cerca del colegio.

Con todo esto hemos ido elaborando nuestro mural sobre el proyecto “ Lo que nos gusta del mundo y lo que no nos gusta más”

Pablo nos dió la idea de utilizar Google Earth con los que visitamos también esos lugares del mundo


En estos días una de nuestras mayores reflexiones han estado relacionadas con la importancia del reciclaje. 
La verdad es que somos unos superecicladores, hemos recibido muchas fotos en nuestro email con los contenedores de Cuarte y muchos de nosotros nos hemos hecho fotos reciclando .
Todos los días que llegan estos mail nos ayudan a revisar si conocemos bien qué hay que tirar en cada uno de los contenedores.
Varios de nuestros amigos tambien nos han hecho carteles para recordar como reciclar y todo lo hemos ido añadiendo a nuestro mural.


Además ellos mismos en una asamblea dijeron que en nuestra clase también teníamos que reciclar.
Nos hemos dado cuenta de que lo que más podemos clasificar son los papeles, ya que en clase usamos muchos. Asi que nos hemos hecho una caja de cartón azul y la hemos decorado con un trabajo muy chulo que hizo Mai en casa.
Así que nosotros también hemos comenzado a reciclar en nuestra clase


Os dejo por aquí algunos de los recursos que estamos utilizando en clase para hablar de las 3 R: reciclar, reusar y reutilizar.
Muchos de estos videos los hemos visto en clase y hemos jugado a algunos de los juegos,  cuando sale un tema relacionado aprovechamos para verlos,aunque no tenemos tiempo para ver todos los enlaces. Os dejo la recopilación por si quereis utilizarla.



También en nuestro pasillo tenemos un juego en el que todos hemos clasificado las basuras para aprender a reciclar muy bien, ya os enseñaremos una foto de este juego que nos ha ayudado a resolver dudas respecto al reciclaje

Después de todo esto, son muchas las reflexiones sobre el entorno que estamos teniendo en clase, dando importancia sobre todo a aquello que nosotros podemos aportar para cuidar el mundo.
En este momento estamos reflexionando sobre el agua y la importancia de su cuidado, ya que es un tema que nos llama mucho la atención.

Muchísimas gracias por todas las imagenes y actividades que estais aportando al proyecto que nos hace reflexionar teniendo en cuenta el entorno real que nos rodea.
Os seguiremos contando cómo avanzamos en nuestro proyecto.


jueves, 31 de enero de 2019

TARDES DE ARTE: SONIA DELAUNAY

Este trimestre hemos comenzado nuestro taller de arte conociendo a Sonia Delaunay.
Nos está gustando mucho conocer a esta artista muy polifacética que hace cuadros abstractos pero también diseñó otros objetos como ropa ¡e incluso coches!

Como en otras ocasiones lo primero que hicimos fue ver algun vídeo del artista.
Os dejo aquí algunos de los vídeos que estamos utilizando en las tardes de arte, ya sabéis que clicando en el cuadrado que os interese podeis ver el vídeo.



En la primera sesión hicimos dibujos libres partiendo de lo que habíamos visto.
En la segunda sesión conocimos el libro "Alfabeto" de Sonia Delaunay que tiene una obra de arte con cada una de las letras del abecedario.
Analizamos cómo hacia las letras y íbamos añadiendo esos dibujos a mi letra. 
Así fuimos pensando como hacer un  cuadro con "la letra de Yoly"


Después nos pusimos manos a la obra.
Ya sabeis que en este taller después de ver una obra cada uno lo puede representar como quiera.
Fue una tarde muy artística y creativa, les encanta pintar con pinceles ( podían usar distintos materiales pero cuando hay opción de pincel y témpera suele ser el material más elegido ).


Y así nos quedaron nuestros cuadros



¡Somos unos artistas!



lunes, 4 de diciembre de 2017

SE ACERCA LA NAVIDAD

El mes de diciembre ha llegado, y con él el tema estrella de clase no puede ser otro que la Navidad.
Aunque estamos acabando nuestros trabajos y realizando muchas actividades en la asamblea no podemos dejar de hablar de Papa Noel, los reyes, los juguetes, los adornos de Navidad, el árbol que hemos colocado en casa...

Además nuestro cole también se está llenando de decoración y nosotros estamos participando en todas las actividades que en nuestro cole se están organizando ( y que en los próimos días serán muchas más ).

Una de las primeras actividades ha sido la decoración de puertas.
 Nosotros decidimos poner en nuestra puerta a nuestra querida mascota , Robopoli, eso si con su gorro de Papá Noel y una decoración navideña. 
Así de bonita nos ha quedado la puerta...


Además como podeis ver nos hemos ido de visita por todo el cole para visitar las puertas de nuestros compañeros...¡ son preciosas!
 A los mayores les encanta encontrarnos por el pasillo y nos han acompañado en esta excursión navideña.
Después de escuchar durante el mes de noviembre canciones infantiles ( muchísimas gracias por todas vuestras recomendaciones....¡ha sido genial!! ), este mes de diciembre vamos a cambiar de estilo musical y como no podía ser de otra manera...¡Vamos a cantar villancicos!!
Así que os animamos a enseñarnos vuestros villancicos favoritos y a cantarlo con ellos para que luego los puedan cantar en clase.


Además hemos escrito una postal para el concurso de postales del cole.
 Primero pintamos la base con acuarelas, luego hicimos bolas y círculos con témperas y finalmente hicimos distintas grafías con rotuladores dorados. Además la teacher nos enseñó a decir "Merry christmas" y a escribirlo a nuestra manera.

La comisión de Navidad ha elegido la postal de Claudia como la ganadora de primero de infantil aunque como podeis ver la elección ha sido muy difícil porque...¡son todas preciosas!!


Esta mañana Celia nos ha sorprendido a todos con una postal que hemos visto en la asamblea, era una postal preciosa con la foto de su familia para felicitarnos la Navidad...¡nos ha encantado!

Actualmente hay muchas maneras de felicitar la Navidad, y las más usadas suelen ser el mail o el correo. 
Os vamos a dejar aquí un Symbaloo en el que encontrareis muchas maneras de hacer una postal, para mandarla por mail o hacerla manualmente. 
Os animo a utilizarlo con los peques y nos encantaría recibir algunas postales en nuestra clase para que ellos conocieran de primera mano cómo se felicita la Navidad, que frases se utilizan, cómo pueden hacerse etc...
Clicando en la imagen que os interese podéis ir al recurso para hacer la postal, aunque por supuesto es sólo una idea y seguro que a vosotros se os ocurren muchos más.


Os aconsejamos buscar aquellos recursos que más fáciles y entretenidos os resulten, recordando en todo momento que es importante que el niño se implique en la realización de la postal ( elegir la que le guste, pensar el mensaje, buscar letras en el teclado, escribir su nombre a su manera...).

Os recomendamos que si la mandais por email lo hagais delante suyo, para que luego comprueben que nos llega a clase y empiecen a concoer el funcionamiento de internet. Si utilizáis el correo sería fantástico que los niños vieran todo el proceso ( poner el sello, llevarlo a correos...) lo que le saludará a entender el camino de una carta, ya que los aprendizajes vivenciados son mucho más reales.

Os animamos a realizar esta actividad para disfrutar en familias y animamos a todos los lectores del blog a mandarnos su mensaje navideño...¡nos encantará recibirlos!. 
Os dejamos nuestro mail y dirección postal:
cierzodeilusiones@gmail.com

Clase 1º de infantil A
CEIP Foro Romano.
c/ Foro romano s/n
50410 Cuarte de Huerva (Zaragoza)

Os seguiremos contando nuestras celebraciones navideñas.

martes, 30 de mayo de 2017

NUESTRO PASEO POR LA EDAD MODERNA



Esta semana hemos comenzado el paseo por una nueva etapa: La edad moderna.
Lo que más me ha sorprendido es qus conozcan algo sobre esta etpa, y es que veo que son ellos mismos los que a veces se ponen "deberes" y han preguntado en sus casas.
Así ayer empezamos hablando de Cristobal Colón y el descubrimiento de América. Hemos visto muchos vídeos, escuchado canciones y leído algunos libros. Nos ha encantado conocer un poquito más de la historia y de este personaje.
Hoy Paula nos ha contado que su papa le había dicho que había un señor que en esta época había descubierto que la tierra gira alrededor del sol, porque en aquella época pensaban que todo giraba alrededor de la tierra. Además nos ha contado que a ese señor por sus descubrimientos...¡lo quemaron en la hoguera!! Esto nos ha hecho pensar mucho en las cosas que han sucedido a lo largo de la historia y que muchas de ellas no nos gustan ( como las guerras que nos ha dicho Yoly que también hay en la actualidad). Aunque también nos ha llevado a hablar del espacio que es un tema que nos encanta.
Todas estas investigaciones nos ha hecho conocer a investigadores, científicos y a artistas como Leonardo da Vinci ( a ver si algún peque se anima a contarnos en los comentarios el secreto que hemos descubierto en La Gioconda)
Admás cuando trabajamos Yoly nos pone música de Mozart y seguro que nos da tiempo de conocer a algún músico y compositor más de esta época.
Os dejamos el symbaloo con algunos de los vídeos que estamos viendo por si queréis indagar un poquito más.


La canción que más nos ha gustado ha sido esta, seguro que les encanta volverla a escuchar


Como veis tenemos poquito tiempo ya para estas etapas pero exprimimos el tiempo al máximo...
¿Qué más descubriremos esta semana sobre la Edad Moderna?


domingo, 21 de mayo de 2017

TIEMPO DE CABALLEROS Y CASTILLOS...¡LLEGAMOS A LA EDAD MEDIA!

Esta semana hemos empezado a viajar a la Edad Media, un tiempo que apasiona a los peques.
Hemos recordado un poquito algunas cosas que ya aprendimos el año pasado con el proyecto de Aragón y el castillo de Loarre.
Hemos investigado las partes de los castillos y un poquito sobre los personajes de esa época aunque esta semana investigaremos un poquito más.
Los peques han empezado a traer algunos juguetes relacionados con la época, Gabriel e Iker han traído caballeros y caballos incluso un escudo de verdad con el que escenificamos un torneo.
Julia nos ha traido un castillo fantástico que nos va a dar muchos ratos de diversión, el viernes todos acabamos muy pronto las fichas de letras para poder jugar con él.


Como ya sabeis que en este proyecto estamos realizando muchas actividades plásticas, nos ha encantado realizar vidrieras de la época. 
¡Nos encanta utilizar y jugar con el papel de celofán y ver la vida de distintos colores!






Nos queda mucho camino por recorrer esta semana.
Os dejo por aqui el symbaloo con recursos que vamos a utilizar en el aula ( ya me piden que en cada época coloque "los cuadradillos" para seguir investigando ) 



¿Nos acompañáis a la época de los caballeros y los castillos?

viernes, 12 de mayo de 2017

EL PASEO POR LA ANTIGUA ROMA...¡ESTÁ MUY CERCA!


Hoy mismo hemos llegado con nuestra máquina del tiempo a la Antigua Roma.
Les he preguntado a los peques cómo podíamos investigar sobre esta época y me han dicho que en los libros, vídeos...
Pero realmente hay una manera mas real de investigar sobre esta época ¿sabéis  cual? y me han dicho...¡en los museos de Zaragoza!

De esta época tenemos ya muchos conocimientos porque el año pasado en nuestro proyecto sobre Aragón investigamos un poquito sobre la Zaragoza romana.
Algunos niños ya han hecho algunas excursiones, y por eso tenemos bastantes folletos sobre este tema. Hoy Nicolás y Ángela se han encargado de contarnos sus excursiones.
Ángela nos ha explicado que en la Oficina de Turismo te dan un mapa y puedes visitar un montón dd lugares romanos: las termas, el foro, las murallas....

Hemos sacado todos los libros y folletos de Roma, hemos visto una presentación y hemos empezado a investigar.
Os dejo como en las otras épocas de este proyecto el symbaloo donde recopilamos los videos o recursos que utilizamos para saber un poquito más. 

Después de ver en imágenes los monumentos y el arte romano, nos hemos puesto manos a la obra para crear nuestro propio mosaíco. Hemos tenido mucha paciencia y nos ha quedado así de bonito



La próxima semana nuestra máquina del tiempo seguirá en la antigua Roma y conoceremos un poquito más la historia de Caesaraugusta.

martes, 9 de mayo de 2017

COMIENZA NUESTRO VIAJE POR LA ANTIGUA GRECIA


Esta semana estamos viajando por la Antigua Grecia.
Uno de los aspectos que más nos está llamando la atención es la mitología griega y sus historias de los dioses y las leyendas. Nos encanta buscar en los libros de información algunos personajes como el Minotauro (cabeza de toro y cuerpo de gigante ), el Centauro (con parte superior de hombre y patas de caballo ) o Cerbero ( el perro de las tres cabezas ).
Además de leer libros hemos visto muchos vídeos. Hoy por ejemplo hemos conocido la historia del caballo de Troya y nos ha encantado.


Además hemos conocido cómo eran las ciudades ( polis ) en la antigua  Grecia, la arquitectura y sus construcciones como el templo del Partenon y hemos hablado hasta de filosofía.
En los libros hemos descubierto que los griegos cuidaban mucho su mente y su cuerpo algo que sabemos que es muy importante.
Por eso estos días como ellos estamos pensando mucho, trabajando y practicando un poquito de deporte ya que ellos fueron los creadores de Las Olimpiadas.

Os dejo por aqui un symbaloo con los vídeos y recursos que estamos utilizando en clase. Paula ya me ha recordado hoy que no había puesto "los cuadradillos" de esta época para poder verlos en casa.
En esta época son vídeos y presentaciones 


Si quereis utilizar algún juego, os dejo el apartado de Grecia del juego "La máquina del tiempo" de la Junta de Castilla y León.
En él encontrareis un poquito desinformación y algún juego divertido como vestir a los personajes de las distintas épocas que vamos conociendo

Imagen del juego "La máquina del tiempo" 

Os seguiremos contando un poquito más de esta etapa aunque como siempre sería genial que los peques escribieran en comentarios aquello que recuerdan o que más le gusta.
¿Qué nos contais de la Antigua Grecia, de su historia y personajes?

jueves, 27 de abril de 2017

CONOCIENDO EL ANTIGUO EGIPTO

Durante esta semana hemos comenzado nuestro viaje alAntiguo Egipto.
 Es una etapa que llama mucho la atención de los peques y  la época de la que más libros tenemos para investigar.
Así que todos los días cogemos uno de los libros y leemos distintas informaciones.
 Nos encanta leer y  hacer nuevas averiguaciones.


Hay temas que nos están llamando mucho la atención.
 En primer lugar buscamos información de las pirámides...¿cómo podían hacerlas?
Hemos visto vídeos que hablan de ellas tanto de dibujos como reales.
También hemos conocido la ESFINGE, con cuerpo de león y cabeza de faraón.
Eso nos ha llevado a hablar de las momias enterradas dentro de las pirámides.

Para empezar os dejo por aquí la selección de vídeos y juegos que estamos utilizando esta semana.
No podemos verlos todos pero muchos nos han dado mucha información y la próxima semana seguiremos disfrutando de ellos.
Al final encontrareis música del antiguo Egipto ( la banda sonora de nuestra clase esta semana ) y un juego lim, realizado por Marta García Cimadevila en su blog la casita encantada, muy similar al que utilizamos en la prehistoria y que estoy segura de que les va a encantar.
Gracias Marta por compartir este juego


En estos días os contamos las actividades que estamos realizando, aunque os animo mientras a escribir en comentarios aquellas cosas que estáis aprendiendo de esta etapa histórica y que es lo que más os está gustando.
Seguimos nuestro viaje...

domingo, 16 de abril de 2017

EMPEZANDO NUESTRO VIAJE POR LAS CIVILIZACIONES: LA PREHISTORIA



Nuestro proyecto sobre historia y civilizaciones comenzó antes de las vacaciones con mucha fuerza.
Después de preparar nuestra máquina del tiempo ( sino la conocéis podeis verla en este enlace... ¡nos ha quedado genial!! ), fuimos organizando nuestro rincón de investigación.
 Comenzamos a tenerlo lleno de libros y recursos seguro que poquito a poco también vamos llenando nuestros murales. Os dejamos las fotos de los primeros días en el que podéis ver que todavía están los dinosaurios. En este momento ya hemos devuelto los libros de dinosaurios y estamos llenando nuestras mesas de libros, folletos, fotos... de libros de historia y civilizaciones.
Este es el principio de nuestro rincón de investigación...

Para organizar bien los recursos y tener siempre presente la línea del tiempo tan importante en este proyecto hemos organizado el mural y elaborado nuestra línea. Cada vez que cogemos libros para investigar después debemos ordenarlos teniendo en cuenta las distintas épocas.


La última semana de cole antes de las vacaciones la dedicamos a conocer un poquito sobre la prehistoria.
Leímos nuestros libros sobre prehistoria, vimos muchos vídeos, hablamos de nuestras investigaciones y nos aprendimos una poesía divertidísima ( no voy a escribirla por aquí, a ver si alguno de los peques la recuerda y la escribe en comentarios..sino la próxima semana la repasamos..¡nos encanta recitársela a cualquiera que entra en nuestra clase )
La verdad que esta primera parada de la prehistoria nos está resultando muy interesante, os seguiremos contando nuestros avances.

Durante esta semana seguiremos nuestro viaje para seguir la próxima semana con la era antigua. Os dejo por aquí un symbaloo con recursos. En él, podéis encontrar multitud de recursos para ver con  los peques, leer y disfrutar juntos. Voy a ir elaborando uno de cada una de las etapas y en clase vamos viendo algunos de los recursos pero otros va a ser imposible. Por eso lo comparto por aquí por si en algún momento os apetece verlos con ellos y así nos pueden contar un poquito de vuestras investigaciones ( ya sabeis que cualquier palabra, frase o imagen nos sirve para nuestros murales de investigación ). Las primeras líneas del symbaloo son más proyectos para el aula pero a partir de la tercera línea teneis vídeos, canciones, juegos etc...



Os dejo un juego chulísimo sobre la prehistoria que nos ha dejado Miren en los comentarios de esta entrada ( tiene un blog estupendo "La clase de Miren" que seguro todos conocéis lleno de recursos y proyectos ). Lo voy a añadir al symbaloo pero seguro que nosotros lo usamos esta semana con la PDI así que os lo dejo por aquí por si los peques quieren entretenerse y aprender con él.
Muchas gracias Miren por realizar estos recursos tan chulos y compartirlos con los demás.


Esta semana aún tenemos que investigar más, hacer nuestras propias pinturas rupestres. 
Espero que las vacaciones os hayan dado mucha energía...
¿Estáis preparados para continuar nuestro viaje?

jueves, 30 de marzo de 2017

NUESTRO PUNTO DE PARTIDA: LOS DINOSAURIOS

Cuando en clase se comienza un proyecto hay que estar dispuesta a escuchar las dudas y los intereses de nuestros alumnos. Cuándo respondieron a la pregunta del inicio del proyecto surgieron algunas dudas y algunos no tenían muy claro si cuando existieron los dinosaurios también existían los picapiedra.
Aunque teníamos algún peque convencidísimo de que eso no era así, otros no lo tenían tan claro porque habían visto películas con dinosaurios y personas. 
Así que esta semana nos hemos dedicado a fabricar nuestra máquina del tiempo ( ¡vaya sorpresa os vamos a dar nos está quedando chulísima )y a hablar un poquito sobre los dinosaurios y el origen del mundo.
Ya tenemos muy claro que los dinosaurios y las personas no vivieron juntas, pero también que estos animales son muy interesantes.
A partir de mañana nuestro viaje irá hacia la prehistoria pero os dejo aquí un montón de recursos por si algún niño quiere investigar un poquito más, o queréis jugar o escuchar canciones.
Este symbaloo tiene algún tiempo por lo que es posible que algún enlace no funcione bien pero ellos enseguida encontrarán los que hemos usado en clase. Los primeros enlaces son proyectos o materiales de aula, para jugar con ellos os animo a utilizar a partir de la segunda fila.
Seguro que encuentran algún enlace interesante

Próxima parada: La prehistoria

domingo, 19 de febrero de 2017

¿QUIÉN ESCRIBE LAS PELÍCULAS? ¡ NOSOTROS TAMBIÉN SOMOS GUIONISTAS !


Esta semana la hemos dedicado a conocer de dónde surgen las historias de las películas.
 Sobre este tema hablamos ya durante el proyecto del trimestre pasado y nos dimos cuenta de que a veces había personajes de películas que salían en los cuentos ( sobre todo muchos de películas de animación que tanto nos gustan ), pero ahora estamos viendo que hay muchas películas que han surgido de buenos libros.

En realidad nos hemos dado cuenta que los guiones de cine pueden surgir de tres maneras:
-  Un guionista invente una historia y la convierta en una película.
- Un guionista adapta algo que ha pasado en realidad y la convierta en una película (esto lo hemos descubierto gracias a Samara que fue a ver una exposición de Titanic y nos hizo llegar a esta conclusión al contárnoslo)
. Un guionista conoce un buen libro y lo adapta para hacer una película.

Así que esta semana la hemos dedicado a conocer a un escritor muy especial, que hubiera cumplido hace muy poquito 100 años , y que ha escrito un montón de cuentos que se han llevado al cine.
Se  trata de Road Dahl el escritor de libros como "Los Gremlins", "Matilda" "Charlie y la fábrica de chocolate", "James y el melocotón gigante"...


Hemos visto muchos vídeos sobre este escritor, conocido su obra, visto los trailers de algunas películas basadas en sus libros.
Os dejamos un symbaloo con algunos de los recursos utilizados, ya sabéis que si los peques quieren volver a verlo sólo tenéis clicar en el enlace para verlo.


Conocer cómo se escriben los guiones nos está ayudando a elaborar nuestros propios trabajos. Estamos preparando nuestras propias películas y para ello estamos trabajando en equipo.
Llevamos tres semanas trabajando , aprovechando las sesiones de psicomotricidad en las que podemos trabajar con la mitad de la clase.
Cada película va a ser de 6 personajes, por lo que en clase haremos cuatro películas.


Ellos, en equipo han ido tomando todas las decisiones. El primer día decidieron que personajes habría en su historia y quien haría cada personaje y empezaron a pensar la historia.
El segundo día leyeron la historia que habían inventado y añadieron muchos más detalles ( ya que no queremos una película muy muy corta).
Todas las decisiones del equipo las iban escribiendo en un libreto donde cada uno está preparando su "Story Board".
Así todos trabajamos en equipo la lectoescritura, ya que todos debemos escribir lo mismo y nos ayudamos unos a otros.
El tercer día ya fue un día de decisiones, teníamos que empezar a pensar en el atrezzo de cada actor asi que cada uno eligió del camerino lo que podía caracterizar a su personaje.
También empezamos a pensar cómo íbamos a conseguir nuestros escenarios y los elegimos en la tablet ( en otra entrada os contamos como vamos a conseguir que esos decorados estén en la película)

Como veis tenemos muchas decisiones tomadas y mucho trabajo elaborado, pero ahora llega lo importante...¡Grabar nuestra película!
Esta semana cultural va a ser muy importante para nuestro propósito...
El guión lo mantendremos en secreto para que las películas sean una sorpresa, pero poquito a poco os vamos contando nuestros avances, porque si algo estamos aprendiendo es que hacer películas no es fácil sino que hay mucho trabajo en el camino ( aunque nos está encantado hacerlo)
Os seguiremos contando...

sábado, 21 de enero de 2017

NOS RELAJAMOS EN CLASE.

Los ratitos de relajación son importantes en la vida diaria del aula.
 Este año hemos empezado a conocer algunas posturas de yoga que nos enseñan a relajarnos en determinados momentos y también contamos con nuestro espacio de relajación que usamos en ocasiones y momentos del día en pequeños grupos
En este pequeño rinconcito del que os hemos hablado en ocasiones, contamos con un pequeño "sofa" donde sentarnos a tumbarnos, pelotas de tenis para darnos masajes ( después del taller de la mamá de Paula del año pasado somos pequeños expertos en este tema), plumas para masajes, carteles para hablar de nuestras emociones, tarjetas y libros de yoga para practicar..
A veces lo unimos a nuestra biblioteca de aula, que también tiene materiales para leer relajados ( podeis verla aquí )
Es un pequeño rinconcito en clase, para nosotros muy especial.


Os dejo también algunos vídeos de Yoga, algunos los vimos durante el primer trimestre, otros los veremos a lo largo del curso.


Pero sin ninguna duda, la relajación que en estos momentos más nos gusta se basa en esta canción SA TA NA MA.
Todo es gracias a Ana, la profesora de apoyo que entra dos horas en nuestra clase ( o en otras ocasiones si Yoly no está). Ella nos enseñó esta canción y los gestos que le acompañan para relajarnos.
Con ella de una manera muy relajada tomamos consciencia de nuestro cuerpo, hacemos ejercicios con nuestros dedos,trabajamos la relajación y la respiración ...
Muchas veces la utilizamos cuando estamos algo nerviosos o cuando tenemos que cambiar de una actividad muy agitada.
La verdad es que nos encanta, así que os la dejo por aquí. Podeis probar  a ponérsela en casa, estoy segura de que les encantará y os enseñaran los gestos para una bonita relajación en casa.


Aprovecho para darla las gracias a Ana, no sólo por enseñarnos este recurso sino por toda su ayuda en nuestra clase y por ayudarnos a aprender. Te mandamos un montón de sonrisas, de esas que los peques tienen cuando entras por la puerta de nuestra clase.

martes, 25 de octubre de 2016

¿NOS DAN MIEDO LOS LOBOS?

Poco a poco todos los peques de la clase nos van contando su cuento y estamos disfrutando de historias de mil colores. Iré recopilando las fotos de sus momentos, que tanto estamos disfrutando ( tanto los que cuentan la historia como los que tenemos la suerte de escucharla ).


Además de sus cuentos, en algunos momentos nos centramos en los personajes de los mismos y la semana pasada para nosotros fue "la semana de los lobos".

Comenzamos conociendo los cuentos clásicos con personajes de lobos: Caperucita roja, Los tres cerditos y los siete cabritillos. Nos encantan estas versiones, con sus repeticiones, las frases que ya conocemos y el lobo "malo". Disfrutamos de ellas, las contamos a nuestra manera, las escenificamos...

Pero después de esto nos hicimos alguna pregunta...¿Los lobos dan siempre miedo?¿son siempre malos? y...¡empezamos a contar cuentos de lobos!!

La recopilación que hemos tenido estos días en clase ha sido impresionante...todos los días contábamos uno u otro y disfrutábamos de su historia. Muchos los ha tarifo Yoly que nos pide que tratemos los libros con muchísimo cariño pues para ella son como pequeños tesoros que hay que cuidar. Pero también Patricia, la maestra de los peques de 4 años y Nicolás han contribuido a esta gran recopilación.

En muchos de estos cuentos hemos visto a lobos muy distintos, a lobos buenos amigos de abuelitas, a lobos que cuidan a orejitas, a lobos con problemas en los dientes, a lobos que nos han hecho jugar con los libros para aparecer y también...¡algún lobo malo!

Os dejo una foto con los cuentos que hemos tenido en clase a ver si se animan a contarnos en los comentarios que cuento del Lobo les ha gustado más y por qué...



Y después de todo esto, hemos aprovechado para escribir un poquito en una ficha sobre el tema de los lobos. Hemos hecho esta ficha en pequeño grupo, y cada niño tenía que escribir en su ficha títulos de cuentos que habíamos leído. Así hemos aprovechado y hemos analizado un poquito más las portadas de los cuentos y sobre todo los títulos. Nos hemos dado cuenta que cada portada es distinta, que se utilizan tipos de letra distinta, algunos pedían ayuda para escribirlo en mayúsculas, otros intentaban copiar con el mismo tipo de letra...la verdad es que esta ficha nos ha tenido muy concentrados y ademas hemos hecho un pequeño trabajo de ilustradores, dibujando cada uno el lobo que nos apetecía. Aquí tenéis un pequeño ejemplo


Ha sido una semana de cuentos fantásticos, estamos disfrutando muchísimo con este proyecto. Os dejo una selección de cuentos de lobos que podéis ver con ellos, la gran mayoría los hemos visto en clase. Seguro que les ayudan a contaros algo más de nuestros cuentos.


Y ahora...¿nos cuentas que cuento de lobos es tu preferido?

domingo, 24 de enero de 2016

MÚSICA ARAGONESA

La música es un parte muy importante de Aragón. Por ello en el proyecto "Mi cole es un museo" hemos comenzado una recopilación de canciones y músicas de Aragón , que os dejo aquí enlazado para que podáis disfrutarlo.






Para conocer más y ver más recursos sobre este tema no dudeis visitar "La música aragonés" en el Proyecto de Aragón

Nosotros en clase vamos a escuchar, bailar y disfrutar mucha música de Aragón. 
¿Nos ayudáis con alguna recomendación?

miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿NOS FELICITAIS LA NAVIDAD?

Se acercan unas fechas muy especiales para los niños y la Navidad comienza a respirarse en el ambiente de la clase. Hablamos de Papa Noel, de su reno Rodolfo, de los reyes magos y muy prontito pasaremos al estilo de música propio de estas épocas:los villancicos.

Quisiéramos aprovechar también esta época para acercarnos a la escritura y a la lectura de una manera muy funcional, a través de postales y felicitaciones de Navidad. Por eso os queríamos pedir un favor...
¿Nos felicitais la Navidad?

Actualmente hay muchas maneras de felicitarla pero nosotros hemos seleccionado dos: el correo y el email.Por eso os invitamos a que nos felicitéis la navidad desde estos medios de comunicación utilizando los recursos que vosotros veáis apropiados.

Hemos seleccionado una serie de recursos que os pueden servir para realizar la postal con diferentes recursos (ordenador, tablets, papel y pegamento...). Sólo tenéis que clicar y practicar.
          Páginas web para realizar tarjetas navideñas interactivas que pueden ser enviadas por email             ( algunas para realizar con fotos personalizadas, otras para insertar solo texto etc...)
          Páginas web donde se pueden realizar vídeos personalizados para mandar por email
          Páginas web donde se pueden retocar fotos con efectos navideños
         Apps de android y Ios para realizar felicitaciones diversas
         Páginas web con ideas para realizar postales navideñas manualmente para mandarlas o traerlas a clase (recomendamos mandarlas por correo para que los niños conozcan las cartas)
          Páginas con dibujos para colorear para realizar postales o cartas navideñas.



Este symbaloo sólo pretende ser una ayuda para realizar la actividad, por lo que os aconsejamos buscar aquellos recursos que más fáciles y entretenidos os resulten, recordando en todo momento que es importante que el niño se implique en la realización de la postal de diferentes maneras (elegir la que le guste, pensar el mensaje, ayudar a buscar letras en el teclado, escribir su nombre etc)

Os recomendamos que si lo mandáis por email lo hagáis delante suyo, para que luego comprueben que nos llega a clase y como se manda y así empiecen a conocer el funcionamiento de internet. También pueden traer las postales a clase, aunque si lo hacéis desde Correos, entenderán mucho mejor el camino de una carta, ya que los aprendizajes vivenciados son mucho más reales.

Esperamos que sea una actividad que podáis disfrutar en familia, y también animamos a todos aquellos lectores de nuestro blog, niños de otros coles,amigos y familiares de nuestros peques a participar en esta actividad. Nos encantaría conoceros.

Os dejamos nuestro mail y nuestra dirección postal:

Email: cierzodeilusiones@gmail.com

Direccion: Cpeip Foro Romano
                  A la atención de la clase de 1º de educación infantil A
                  c/ Foro romano s/n
                  50410 Cuarte de Huerva

¡Esperamos vuestras felicitaciones, nosotros ya estamos empezando a pensar como vamos a contestarlas!!

jueves, 13 de noviembre de 2014

CREANDO MONSTRUOS

Como ya sabeis Pin Colorín viene de un país de monstruos, así que esta semana nos hemos preguntado cómo erán los monstruos...¿buenos? ¿malos? ¿todos iguales?..Hemos leido libros, hemos visto cuentos y...¡hemos inventado monstruos!!
Para ello hemos utilizado juegos de ordenador, inventándonos partes de los monstruos, describiendo monstruos e inventando historias.... Además hemos aprovechado para conocer un poco más el ordenador y empezar a usar el ratón.

Otro día, Yoly nos dejó su tablet y con ella también construimos monstruos (esta vez...¡sólo necesitamos el dedo para haber nuestros monstruos!!

Os dejo aqui una selección de juegos para el ordenador, aplicaciones para la tablet y libros sobre monstruos que estamos usando en estos días.
Podeis clicar en los enlaces y conocer estos recursos. Seguro que a los peques les encanta seguir inventando monstruos, se han quedado con ganas de más....



Además hemos contado nuestra aventura en esta entrada del Proyecto Palabras Azules, un proyecto en el que vamos a participar este curso escolar con nuestras actividades.

Esperamos que inventeis muchos monstruos y..¡nos contéis sus historias!!!

sábado, 8 de noviembre de 2014

UN CURSO LLENO DE MÚSICA

Ya sabéis que este curso está lleno de música, canciones que utilizamos para calmarnos, para relajarnos, para bailar, para reír, para jugar, para sentir, para emocionarnos...

En clase escuchamos muchas canciones según el estilo de cada semana, por eso he decidido preparar un symbaloo para que tod@s podáis disfrutar de aquellas canciones que vamos recopilando de los distintos géneros.

Symbaloo es una herramienta para organizar los contenido online, de tal manera que clicando en cada uno de los enlaces podéis ver el video y escuchar su música. En clase iremos viendo los enlaces en cada uno de los estilos (algunas ya las hemos visto, pero esta semana seguiremos disfrutando y descubriendo canciones de jazz).

 El symbaloo estará en el apartado del blog de ¿Cantamos? lo veréis en una pestaña superior del blog, e irá actualizándose con nuevos estilos y canciones. Podéis utilizarlo durante en curso en cualquier momento.
 


Además de conocer todos los estilos musicales, también cantamos y bailamos mucha música infantil, alguna de ellas nos las enseña Yoly en distintos momentos como la asamblea por lo que esas es más difícil enseñároslas (buscaremos como hacerlo...), pero otras las vemos también en el ordenador.

Por ello os dejo aquí otro symbaloo con canciones infantiles y vídeos por si queréis oír alguna con ellos. Como el anterior se irá ampliando a lo largo del curso. Así que no dudéis en visitar el apartado de "Cantamos" a menudo. 
Si queréis bailar...¡seguro que os han hablado del baile del sapito! (aunque en nuestros momentos de baile también nos encanta "soltarnos la melena" con canciones "del verano" como "Echa pa allá"o "Danza Kuduro")

Espero que disfrutéis mucho con esta pequeña recopilación que sólo acaba de empezar...



Y ahora, solo queda bailar, cantar y disfrutar...¡y contarnos que canción os ha gustado más!!
 ( o recomendarnos aquella que creéis que nos gustará ).