Mostrando entradas con la etiqueta Mesa de luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa de luz. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2017

NUESTRO RINCÓN NATURAL


Durante este curso, vamos a tener en clase un rincón un poquito especial.
Después de un verano intentando aprender sobre la metodología Reggio Emilia y ver que podría ser interesante probar en el aula, he decidido realizar este pequeño rincón, que por ahora está teniendo mucho éxito en clase.
Se trata del "rincón natural" donde tendrán cabida todos "los tesoros" que los niños o nosotros encontremos por la naturaleza.
De todos es sabido que a los peques les encanta buscar conchas, jugar con palos, pintar piedras y en este rincón se realizarán actividades tanto con estos materiales y materiales reciclados como con la mesa de luz.
Poquito a poco os iremos contando las actividades que aquí realizamos


Como veis el rincón tiene también un espacio para la relajación, con un pequeño sofa y materiales como plumas, pelotas de tenis, botellas sensoriales... que iremos conociendo poco a poco y que nos sirven para hacernos masajes.

El rincón está disponible para jugar de manera libre aunque intentó colocar materiales para que quieran utilizarlo.
Esta semana pasada en la asamblea hablamos de la playa y de nuestro verano y después en este rincón ellos encontraron estos materiales para jugar.


Les encantaron las pinzas, que van a ser un gran recurso en nuestra aula para trabajar la psicomotricidad fina (os iremos contando más actividades que realizamos con ellas )
Algunas de las pinzas las utilizaban para desplazar las conchas y jugar con las cartulinas, hacer caminos...
Les encantó una de las pinzas que tiene agujeros y por las que se traspasaba la arena.


En estas semanas, en las que ha comenzado el verano también les he ido enseñando otros materiales de otoño que podemos encontrar. Esta semana prepararemos actividades con estos materiales


Con ellos hemos jugado en la asamblea, hemos visto piñas grandes y pequeñas, palos cortos y largos, y algunos peques nos han empezado a traer sus tesoros.
Celia vino el otro día con unas castañas que había decorado de una manera muy bonita en su casa. Gracias a todos estos materiales comenzamos a hablar del otoño y creo que muy pronto tendremos muchas hojas en nuestra clase.
También Izarbe nos trajo a clase una preciosa rosa con hojas de menta que nos ayudaron a hablar del olfato..¡qué bien olía!


En este rincón hay además un recurso fantástico que a los peques les encanta y de la que os contaremos muchas actividades este curso.
Se trata de "la mesa de luz" una mesa que se ilumina y con un mando cambia de color.
Tenemos una caja con materiales de colores para este recurso que nos encanta colocar en la mesa.


Poquito a poco os iremos contando los diferentes rincones que tenemos en el aula y cómo los utilizamos.
¿Qué rincón de nuestra clase os cuentan que les gusta más?



domingo, 20 de noviembre de 2016

ÁNGELA Y MARIAN NOS CUENTAN UN CUENTO

El pasado martes por la tarde tuvimos la visita de Marian, la mamá de Ángela, que aunque suele entrar en nuestra clase a menudo por su trabajo como Auxiliar de Educación Especial y nos ayuda en muchas ocasiones, venía un poquito más cargada de lo normal.
Esa tarde, nos contó el cuento de los tres cerditos de una manera muy especial con la gran ayuda de Ángela que estaba emocionada y un poquito nerviosa por la ocasión.

En primer lugar nos contó el cuento Ángela. Para ello sacó un libro un poco especial que traía...¡desde Londres!. Este libro se convertía en un escenario con tres casas. Los personajes de los cerditos y el lobo eran tres pinzas que se iban desplazando por las casas según avanzaba la historia.
La verdad es que en esta clase tenemos unos cuentacuentos estupendos y Ángela nos dejó con la boca abierta.


Después nos contaron otros cuento un poquito diferente. parecía que empezaba como el de los tres cerditos pero después...aparecía un murciélago, una mariposa, Caperucita, su abuela... Fue muy divertido porque la historia se iba complicando y todos los personajes se iban mostrando en nuestra mesa de luz ( lo que hace el cuento mucho más interesante aún). Además el final fue "muy feliz " no sólo para los cerditos en esta ocasión sino también para el lobo que se libró de quemarse el culo gracias a un trato que hizo con la abuela de Caperucita.


La verdad es que fue una sesión de cuentacuentos estupenda. Muchísimas gracias a Marian y a Ángela por hacernos pasar este gran rato y ofrecernos un cuento tan diferente y con tantas alternativas.


GuardarGuardar

lunes, 11 de abril de 2016

NUESTRO NUEVO PROYECTO: ARQUITECTURA


Empezamos un nuevo trimestre y con él un nuevo e ilusionante proyecto sobre... ¡Arquitectura!.
En este  trimestre nos convertiremos en arquitectos y constructores y pensaremos en edificios, monumentos, puentes, casas... y muchas cosas más.

En nuestra clase todo comenzó un día que me vieron hacer un cartel. Leire pudo leer  "Rincón del constructor" y enseguida todos empezaron a preguntarme que íbamos a construir. 
Les dije que no lo sabía y...¡empezaron a decir cosas que podíamos construir!! Hicimos una lista muy larga de cosas a construir...desde castillos, casas, hoteles, rascacielos...¡hasta parques de atracciones!!
Después de esta conversación...nos pusimos a dibujar



Asi empezamos un trimestre lleno de investigaciones en los que nos acercaremos a las distintas casas del mundo empezando por supuesto por la nuestra, conoceremos edificaciones y monumentos tanto de nuestro entorno cercano como del resto del mundo, idearemos edificios, puentes y castillos y construiremos con nuestras manos y con nuestra imaginación aquellos edificios que soñamos.

Esperamos un trimestre lleno de creatividad, y para ello no hemos tardado en ponernos...
¡ manos a la obra!!

Os vamos a contar sólo nuestros primeros pasos:

El rincón del constructor:
A partir de ahora va a ser un rincón muy especial de nuestra clase. Estoy segura de que va a llenarse de materiales muy diversos para construir. En el tenemos construcciones de distintos tipos, juegos de construcciones, muñecos con los que construir por ejemplo ciudades, coches y vehículos etc... 
Este trimestre queremos llenar de vida este rincón añadiendo materiales reciclados. Ya tenemos algunos materiales nuevos; hemos forrado con celo adhesivo de colores unos botes de pelotas de tenis que nos trajo Julia. Con ellos nos encanta hacer edificios y sobre todo apilarlos para hacer nuestros rascacielos. Los niños de la clase de la ceño Cristina nos regaló unos botes de metal que también hemos forrado y con los que hacemos distintos edificios...¡que ruido hacen cuando caen al suelo!!

Aquí podeis vernos construyendo:

Aquí probando nuevos juegos:

También utilizaremos recursos muy conocidos en nuestra clase como la mesa de luz:



El rincón del arquitecto:
En este rincón trataremos de diseñar distintas edificaciones, experimentar con distintos materiales y conocer de manera creativa algunas herramientas que utiliza un arquitecto. Por ahora ya tenemos reglas de diferentes maneras con las que hacer líneas, curvas, letras y números, catálogos para recortar fotos si lo necesitamos para nuestros planos, sellos que nos ayudarán a crear ciudades.
Nos encanta este rincón porque en él jugamos a nuestra manera y hacemos nuestras creaciones. El resultado no es lo importante sino el proceso de creación ( muchas de estas creaciones se las llevan ya a casa, como cualquier buen arquitecto..¡quieren enseñar a los demás sus buenas creaciones!!


Y con todo esto, mandamos la nota de inicio de proyecto a las familias que seguro que nos aportan muchísimas ideas para este nuevo proyecto y que nos ayudan a conectarlo con nuestro entorno.


Si queréis conocer más recursos sobre este tema podéis ver "Recursos para arquitectura" en mi blog de recursos "Ordenando mi cajón desastre", aunque iré reflejando por aquí aquellos que vayamos utilizando en clase.

Va a ser un proyecto diferente y muy ilusionante...¿Nos ayudáis? Todas vuestras ideas y sugerencias nos serán de mucha utilidad.


martes, 16 de junio de 2015

NUESTRO PROYECTO DEL NOMBRE

Durante este curso de 1º de educación Infantil, hemos ido acercándonos al mágico mundo de las letras partiendo del texto más importante para nosotros: El nombre propio.


Desde el mes de septiembre realizamos actividades que han ayudado a cada uno de nuestros peques a identificar su nombre. A través de los nombres y las iniciales hemos aprendido y nos hemos divertido con las letras.
El jueves, junto a sus trabajos se llevaran su cuaderno del nombre donde se puede ver el progreso adquirido por cada niño de manera individual.
Pero las  fichas elaboradas son sólo una parte más de este trabajo que tendrá continuación el curso que viene con el nombre de sus amigos. El nombre ha estado presente en todas las rutinas, cuando pasábamos lista, en nuestras mesas, en cada una de nuestras fichas etc...


Ya os he hablado en varias ocasiones de nuestra participación en el "Proyecto Palabras Azules", un proyecto sobre escritura creativa en el que he participado en este curso como coordinadora. 
En la ultima entrada titulada Jugamos con nuestro nombre. Lectoescritura y gamificación, refleje algunas de las actividades y juegos que hemos realizado en este proyecto. Podéis ver la entrada completa clicando en el título. Os dejo aquí algunas de las fotos de nuestros juegos con el nombre.

Jugando con globos y el nombre:



Nuestro nombre con la mesa de luz:




Nos movemos con las letras:


Jugamos con dados:


Juego de la oca:


Como veis ha sido un proyecto muy completo con el que hemos aprendido muchísimo. Espero que disfrutéis del cuadernillo y sigáis jugando con las letras.

domingo, 10 de mayo de 2015

¡UNA MESA DE LUZ EN NUESTRA CLASE!

El pasado viernes pudimos probar en nuestra clase una mesa de luz y sonido. Se trata de un recurso muy divertido en el que los niños pueden realizar diversas actividades relacionadas con la expresión plástica, los cuentos y otros contenidos.

Hemos podido disfrutar este recurso gracias a la generosidad de la seño Cristina, tutora de la clase de 3 años B, que lleva un tiempo trabajando en su elaboración y que la ha traído al cole y la ha querido compartir con nosotros. Le dimos las gracias rápidamente pero desde aquí volvemos a hacerlo una y mil veces pues es un recurso fantástico que podemos probar gracias a ella.

El viernes fue nuestra primera experiencia (seguro que seguirán muchas más). Experimentamos con ella todos en gran grupo, y en un principio lo que más me llamo la atención fue el silencio de los niños y su atención...¡les encantó!. Después todos teníamos tantas ganas de ver y sobre todo de manipular los materiales que nos adelantábamos un poquito por lo que intentaremos realizar mas actividades con ella en pequeño grupo ya que con 25 alumnos es un poco más complicado realizar estas actividades.

Pero el viernes se trataba de  conocer un poco la "magia" de este recurso ( eso de estar en silencio, con oscuridad , luces de colores, es un poco mágico ¿verdad? )
En clase además de la mesa teníamos mucha variedad de materiales alrededor de ella: piedras de colores ( o diamantes y tesoros como enseguida le llamaron ellos ), papeles que con la luz cambian de color, lanas, animales...¿que podíamos hacer con todo eso?

- Nuestra primera actividad fue musical. Enseguida nos dimos cuenta de que la mesa cambiaba de color según el sonido que se realiza a su alrededor. Así que todos nos pusimos alrededor de la mesa y de uno en uno hacíamos un ritmo con nuestras manos y...¡a ese ritmo cambiaba el color de la mesa!
- Después elegimos un material para jugar, sin duda elegimos "los diamantes", así que de uno en uno fueron saliendo a colocar piedras. Los primeros decidieron empezar haciendo un círculo pensando entre todos como podíamos seguir...¡hicimos una cara!!Si os dais cuenta no le falta detalle: los ojos, la boca, pendientes y pelo con lana. ¡Qué divertido!


- Después quisieron utilizar unas piedras azules, por lo que utilizamos la bandeja transparente para cuidar muy bien la mesa de luz de Cristina  y enseguida decidieron que querían hacer un mar ( al final cuando un proyecto es interesante surge en muchas actividades). había materiales muy apropiados para hacer un mar; piedras y conchas en forma de estrella, pero también quisimos hacer algas y cogimos lana y fuimos a buscar animales a nuestro rincón del proyecto.
- Por ultimo hicimos alguna obra a "nuestra manera", creo que es la mejor manera de utilizar este recurso. Dejar los materiales para que ellos los manipulen y se expresen.



Fue una gran tarde que esperamos repetir...¿que os han contado los niñ@s de esta actividad?